LA DIDACTICA: Definición, modelos, alcances y limitaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Evaluación por Competencias
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Educación holista versus educación mecanicista
Planeamiento Didáctico
DIDÁCTICA GENERAL Universidad de las Américas Facultad de Educación
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
DIDÁCTICA = DIDÁCTICA GENERAL Didáctica en educación sabe
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
BASES PARA LA DISCUSIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
DESARROLLO PROFESIONAL
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
Licenciatura en Educación Primaria
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
El currículum desde la perspectiva práctica
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Anexo 2.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Ambientes de aprendizaje
Marco Para la Buena Enseñanza.
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ENFOQUES CURRICULARES
Enfoque por Competencias
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Plan de superación profesional 2014
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
Transcripción de la presentación:

LA DIDACTICA: Definición, modelos, alcances y limitaciones

Didáctica: Definición Según Zabalza, es evidente que se ha venido actuando en Didáctica de acuerdo con el siguiente esquema: teoría -práctica - teoría De forma que ha prevalecido un "modelo de aproximación a la realidad en el cual predominan los discursos teóricos y nominalistas, basados más en creencias que en datos contrastados". La solución propuesta pasa por otro esquema: práctica - teoría -práctica Esta estructura supera a la anterior porque "la teoría se acomoda más a las condiciones de la práctica, surge como elaboración justificada a partir del estudio de las prácticas y condicionada por las características y variables, por la complejidad que caracteriza esas prácticas"

Perspectiva de la Didáctica Perspectiva científico tecnológico paradigma presagio producto y proceso producto Conjunto de ideas , destrezas, capacidades y competencias generalizadas que se estiman deseables para desempeñar con éxito la tarea de la enseñanza. La labor del docente debe ser eficaz. Perspectiva cultural intercultural: paradigma intercultural La interculturalidad es el esfuerzo por la tolerancia y el enriquecimiento mutuo entre culturas. El proceso de enseñanza-aprendizaje esta orientado al desarrollo integral humano actuando como soporte de las nuevas comunidades.

Perspectiva sociopolítico: paradigma critico La enseñanza es una practica social que cuestiona y genera conflictos. La enseñanza se enfocará a trabajar un curriculo ligado a tales problemas, comprometido con su solución y abierto a una correcta intervención y a la emergencia de un nuevo orden que atiende a los menos favorecidos y marginados. Genera la formación en igualdad real de oportunidades para todas las personas. Perspectiva-indagadora: paradigma de la complejidad emergente Aporte a la Didáctica nuevas visiones y el compromiso de la toma de decisiones desde una perspectiva holística, considera la totalidad de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje Finalidad es la formación de los estudiantes a partir de los problemas mas representativos de su realidad personal y social (Huber)

Características Visión artística La didáctica requiere de unas habilidades de sus agentes. Habilidades que se acrecientan con la experiencia más o menos rutinaria. La actuación docente puede ser innovadora, apoyada en procesos reflexivos.

Dimensión tecnológica Los procesos didácticos son tecnológicos en el sentido de que están provistos de un soporte teórico científico, es decir: se basan en teorías, procesos ya comprobados y cuya validez consta. Mientras el práctico o el técnico, aun el artista, puede hacer algo bien porque ha comprobado en su práctica que así sucede aunque no sepa por qué, el tecnólogo conociendo las razones de la actuación, puede variar la respuesta porque dispone de otros modelos.

Carácter científico La Didáctica cumple criterios de racionalidad científica con tal que se acepte la posibilidad de integrar elementos subjetivos en la explicación de los fenómenos, es un cuerpo de conocimientos sistemáticos por el grado de estructuración, orden y coherencia interna de sus conocimientos.

Teorías de enseñanza y Modelos didácticos

MODELO: es una reflexión anticipadora de la tarea de enseñanza-aprendizaje. Existen seis tipos de modelos: 1. Modelo SOCRATICO: la MAYEUTICA, como forma de comunicación y dialogo entre el docente y el alumno, por medio de preguntas.

2. Modelo ACTIVO-SITUADO: este modelo caracteriza al alumno como un ser autónomo y responsable, adopta las decisiones y tareas que mejor responden a su condición y aprovecha los escenarios formativos. El docente devuelve la colaboración y autonomía al estudiante .

3. Modelo de APRENDIZAJE PARA EL DOMINIO: El docente adapta su instrucción de acuerdo con las características de los estudiantes.

4. Modelo COMUNICATIVO-INTERACTIVO: requiere el dominio y desarrollo de la capacidad comunicativa. El docente se adapta a la realidad concreta y se reconstruye en los desafíos interculturales.

5. Modelo CONTEXTUAL: La vida en el aula y la interrelación entre los participantes es la base de la comunicación , y de intercambio entre la totalidad de los participantes. Se consideran las acciones y reacciones, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

6. Modelo COLABORATIVO: es la representación de la actividad de la enseñanza como una practica colegiada, interactiva y considerada en equipo. Apoya en la vivencia en común del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Enfoques de la Didáctica Enfoque centrado en el contenido (clásico-tradicional)   Enfoque centrado en habilidades Enfoque centrado en conocimientos Periodo histórico - anterior a la década de los sesenta -década de los sesenta -a partir de la década de los ochenta Objetivo - acumular y reproducir información (enciclopedismo) -desarrollar en el alumno una disciplina intelectual a través de la aplicación de habilidades -promover el aprendizaje significativo en los alumnos -promover el desarrollo de estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento

Enfoques de la Didáctica Enfoque centrado en el contenido (clásico-tradicional)   Enfoque centrado en habilidades Enfoque centrado en conocimientos Rol del profesor - comunicador del saber, presenta contenidos a través de clases expositivas - es considerado y respetado como autoridad (poseedor de verdades ciertas y estables -guiar y orientar el aprendizaje proporciona las condiciones necesarias para que se logre el mismo -facilitador del aprendizaje: organiza actividades apropiadas para un aprendizaje significativo

Enfoques de la Didáctica Enfoque centrado en el contenido (clásico-tradicional)   Enfoque centrado en habilidades Enfoque centrado en conocimientos Rol del estudiante -receptivo -activo: principal protagonista -utiliza y transfiere lo aprendido a otras situaciones Aprendiza-je -la memoria tiene un rol decisivo -el éxito está determinado por la capacidad del estudiante de adaptarse al profesor -cambio de estructuras mentales se centra en el proceso de desarrollo de la estructura de pensamiento -énfasis principal esta puesto en los procesos internos que actúan como intermediarios en la construcción del conocimiento

Práctica: Didáctica como “actividad” crítica y reflexiva, práctica de la enseñanza, estrategia de la enseñanza. Técnica: Didáctica como saber pensar sobre y desde la práctica. Técnicas operacionales, para ordenar y sistematizar los procesos de enseñanza.

Dimensión Normativa de la Didáctica Orientada a la acción, desde la esfera del puro conocimiento, para regular y orientar el proceso de enseñanza -aprendizaje. La actividad normativa exige una actitud crítico y reflexiva orientadas a los sujetos que aprenden. Tiene sentido pleno en la medida que se sostiene sobre la naturaleza moral de la enseñanza. Importancia del uso de límites adecuados a la condición de enseñanza – aprendizaje.

Didáctica como Praxis Única posibilidad de supervivencia que tiene la didáctica desde la auto reflexión crítica sobre el área. Contempla diferentes vías de acceder diferentes conocimientos y no limitarse a la transmisión y reproducción de la información. Orientar la enseñanza y el aprendizaje hacia la complejidad de los contenidos de conocimientos. La didáctica como praxis esta comprometida con la emancipación de los sujetos.

Dimensión intencionalmente formativa de la didáctica La formación educativa produce formación intelectual, social y moral, resultado de la intervención intelectual del docente sobre el sujeto que aprende y con un contenido curricular específico. Formarse es adquirir la capacidad de operar autónoma y responsablemente con estructura de conocimiento de carácter crítico. Es el quehacer del análisis didáctico, la selección de contenido, acorde al contexto bio- psico- social y cultural del alumno. La didáctica es esencialmente comunicativa, que va mas allá de lo previsto y debe implicar al estudiante en actividades formativa.

El desarrollo de la didáctica en el medio escolar organizado Un medio escolar organizado institucionalmente, comprende y explica el proceso de enseñanza – aprendizaje, para intervenir de manera inteligente. No debe atender las estructuras dadas de las escuela, sino a relaciones de diversa índole, que van surgiendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La didáctica y la organización forman parte de un proceso dinámico de funcionamiento, en el que la interdependencia es imprescindible.

Didáctica es una disciplina tanto teórica como practica cuya finalidad es lograr una formación holística de los estudiantes.