MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES 27 – 30 DE ENERO 2014 PRESENTADO POR: Rosana Pittí.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
MATEMATICAS.
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Santiago Martin Vergara SEMINARIO TALLER DE ACTUALIZACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
MC JOSE T ULLOA IBARRA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Área de ciencias básicas e ingenierías Programa Académico de Matemáticas Cuerpo Académico de Matemática.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Lee, piensa, decide y aprende
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Criterios de Evaluación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
PLANIFICACION ESCOLAR
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
TIC para enseñar mejor y aprender más
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Matemáticas para empezar. Enfoque En el Eje se asume que las matemáticas se constituyen como una herramienta que nos permite resolver problemas y tomar.
Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMIRA SEDE: PALMIRA AREA: MATEMÁTICAS GRADO 3° FECHA: ESTANDARES: Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.
Los tres tipos de evaluación más importantes son:
Ajuste Curricular Sector: Matemática.
15/04/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
CUERPOS GEOMÉTRICOS.
El planeamiento didáctico con el nuevo programa de estudios en Matemática La clase de Matemática.
Desarrollo del Pensamiento Matemático
MAGISTER GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Lic. en Educación Primaria
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Instrumentos de Evaluación
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Área y volumen de cuerpos geométricos
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Material de apoyo para el docente CURSO III: “CAMBIOS Y RELACIONES”
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Taller Estrategias didácticas desde la socioformación
Observación Manipulación Reflexión
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Especialización en Informática Educativa Diseño Instruccional I Por: Vanessa Reyes PROYECTO.
Aprendizajes Centrales y Planificación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase 2 28 de agosto de.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES 27 – 30 DE ENERO 2014 PRESENTADO POR: Rosana Pittí Zuris González José Séptimo Edward Séptimo

Introducción. Si la gente no piensa que las matemáticas son simples, es solo porque no se dan cuenta de lo complicada que es la vida. John Von Neumann Esta presentación es un modelo de una guía didáctica de noveno grado orientado a promover la planificación y organización de los objetivos, contenidos, estrategias y actividades.

OBJETIVO Proponer a los profesores de matemática de noveno grado un modelo de planificación para la organización de los objetivos, contenidos, estrategias y actividades.

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA 1 Área: 3 Asignatura: Matemática Tiempo: 10 horas Situación de Aprendizaje

INDAGUEMOS EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS SÓLIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Cuerpos geométricos: Los sólidos. --‐ Cilindro recto. --‐ Esfera. --‐ Cono recto. --‐ Prismas --‐ Pirámides Caracterización de los diferentes cuerpos geométricos. Construcción de cuerpos geométricos. Determinación del volumen de los cuerpos geométricos. Resolución de problemas que involucran el volumen de los sólidos. Interés al caracterizar Diferentes cuerpos geométricos. • Creatividad al Construir cuerpos Geométricos. Destreza al determinar el volumen de los Cuerpos geométricos. • Confianza al resolver Problemas que involucran el volumen de cuerpos Geométricos

Organización del aula y de los estudiantes Colocan las sillas alrededor del salón con el espaldar hacia la pared para disponer de mayor espacio en el centro del aula en la realización de las actividades.

Saberes Previos Domina con seguridad el uso de la regla y el compás. Identifica con claridad las diferentes figuras geométricas. Domina las operaciones básicas matemáticas.

Actividad Solicitarle a los estudiantes que traigan objetos que tengan forma de figuras geométricas. Identificarán en el aula las figuras geométricas en los objetos que trajeron. Seleccionan los objetos que representan las mismas figuras geométricas y los agrupan según la figura que representan.

Introducción al Contenido Los estudiantes se organizan en grupos de cuatro, para traer los siguientes materiales y útiles para un trabajo de construcción. - Cartulina satinada preferiblemente Goma Tijera Regla, lápiz y marcadores. Se reúnen en los grupos ya formados para construir los solidos geométricos con ayuda de los moldes proporcionados por el docente.

Actividades Orientado por el docente pegarán cada molde de los sólidos en la cartulina, luego los recortará y darán forma a cada figura según el molde correspondiente.

Actividades Por medio de la estrategia RA-P-RP se indagarán conocimientos previos, además de conocer sus aprendizajes sobre sólidos geométricos. Observa un video sobre sólidos geométricos.

RA-P-RP RESPUESTA ANTERIOR PREGUNTA RESPUESTA POSTERIOR ¿Qué es un sólido geométrico? ¿Qué sólidos conoces? ¿Cómo pueden crearse los sólidos geométricos?

Actividades Elaborar un glosario con los siguientes conceptos: Lado Vértice Arista Prisma Pirámide Cilindro Cono

Actividades - Con ayuda de las imágenes presentadas por el docente de los elementos de cada solido geométrico identificarán los elementos de los solidos construidos.

Imágenes

Actividades Calcula el volumen de cada sólido construido mediante las respectivas fórmulas.

Evaluación Diagnóstica: Completa la columna RA del cuadro RA-P-RP con sus conocimientos previos sobre solidos geométricos. Formativa: Para evaluar el trabajo de construcción utilizaremos una lista de cotejo.

Lista de Cotejo Observaciones Si No Cuenta con el material solicitado Trabajaron de forma ordenada y organizada Construyeron todas las figuras Identificaron los elementos Lleno el cuadro RA-P-RP

Evaluación Formativa: El Glosario será evaluado por medio de una rubrica. La evalución del taller que presenta la identificación de los elementos y el cálculo de volumen se realizo por medio de una rubrica.

Evaluación de un glosario Análisis y uso de los conceptos RUBRICA Evaluación de un glosario   Categoría Inicial En desarrollo Consumado Ejemplar Total individual peso 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto Conceptos 20% desarrollo dos o menos conceptos desarrollo al menos cuatro conceptos La mayor parte de los conceptos fueron desarrollados Desarrollo todos los conceptos Puntualidad 5% no la entrego en el tiempo estipulado cinco o más días de retraso tres días de retraso entrego en la fecha estipulada Análisis y uso de los conceptos 25% Nula. Se limita a recopilación de datos La utiliza de forma muy elemental la utiliza y se centra en su entorno La utiliza y aplica sin perder los objetivo Puntuación final

Construcción de los solidos (cuerpos geométricos) Rubrica Construcción de los solidos (cuerpos geométricos) Categoría   Inicial En desarrollo Consumado Ejemplar Total Individual Peso 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos Tareas Cantidad de figuras realizadas 20% una o mas figuras no fueron hechas la mayor parte de las figuras fueron hechas la mayor parte de las figuras fueron hechas con exactitud hizo todas las figuras Calidad de las figuras realizadas las figuras tienen poca forma algunas figuras tienen forma la mayor de las figuras tienen la forma todas las figuras tienen la forma Puntualidad al entregar la tarea 5% no la entrego en el tiempo estipulado cinco o mas días de retraso tres días de retraso entrego en la fecha estipulada Análisis y uso de las figuras 35% nula. Se limita a recopilación de datos La utiliza de forma muy elemental la utiliza y se centra en su entorno La utiliza y aplica sin perder los objetivo Construcción de las figuras no son precisos ordenados y precisa precisos y ayudan al entendimiento del tema ordenados y precisos y ayudan el entendimiento de tema Puntuación final 100%

Evaluación Sumativa: El estudiante desarrolla un taller dentro del aula.

Taller

Rubrica para el taller

Actividades de Recuperación y Ampliación Elaborarán un cuadro comparativo con los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del tema.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO. COMPETENCIA: LÓGICA MATEMÁTICA, APRENDER A APRENDER