LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

FORMACION POR COMPETENCIAS
Desarrollo del Elemento de Competencia
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto Evaluación basada en competencias No se interesa solamente en conocer cuánta información ha acumulado y.
El Modelo de formación por competencias
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Diseño Curricular Basado en Competencias
Elaboración de objetivos
Evaluación ¿Qué hacen los docentes cuando evalúan?
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012
PROYECTO AULA PASO DOS: tareas/ proyectos de aprendizajes, clases de tareas, objetivos de desempeño. Judith Gpe. Montero Mora.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
LA EVALUACIÒN.
Evaluación formativa.
( Programa de estudio) 1.Datos de la Experiencia Educativa Nombre de la Experiencia Educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa:
Listas de cotejo y escalas de apreciación
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Capacitación y desarrollo
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EL DOCENTE IDEAL.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Prof. Erika Marano Sólo con fines didácticos
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Momentos de la evaluación
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Temas Curriculares y de Relevancia Social
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
PROGRAMAS DE DESARROLLO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Instrumentos de Evaluación
Manual De Instrumentos
Cápsula de capacitación
Diseño de Adiestramientos
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL SENA ETAPA LECTIVA: Periodo de tiempo en el cual el alumno recibe la formación integral en las aulas que facilitan el logro.
Aprendizaje basado en Problemas
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
SENDEROS Honduras Programa de Televisión Educativa Hondureña ¡Bienvenidos!
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS M. en E. S. Beatriz Rosalía Urbieta Ubilla M. en C. Rafael Chávez López

EVALUACION DE COMPETENCIAS Proceso de recolección de evidencias sobre el desempeño laboral del profesionista con el propósito de formarse un juicio sobre su competencia a partir de un referente estandarizado e identificar aquellas áreas de desempeño que requieren ser fortalecidas mediante capacitación para alcanzar la competencia.

EVALUACION Fletcher (1994), Mertens (1996) Gonzci )1996) TRADICIONAL Utiliza escalas numéricas Compara el rendimiento del grupo Los evaluados no conocen las preguntas Los evaluados no participan en la fijación de objetivos de la evaluación Se realiza en un momento del tiempo Usualmente se hace por escrito o con ejercicios prácticos simulados El evaluador juega un papel pasivo usualmente como vigilante de la prueba Se basa en partes de un programa de estudios o a la finalización del mismo No incluye conocimientos fuera de los programas de estudio. DE COMPETENCIAS Se basa en el juicio “competente” Es individualizada Los evaluados conocen las áreas que cubrirá la evaluación Los evaluados participan en la fijación de objetivos Es un proceso planificado y coordinado Se centra en evidencias del desempeño real en el trabajo El evaluador juega un papel activo, incluso como formador No toma en cuenta programas de estudio Incluye la evaluación de conocimientos previamente adquiridos por experiencia

EVALUACION DACUM Desarrollo de un curriculum (DACUM) se originó en los 60´s en Canadá. Tres premisas: Profesionistas expertos pueden describir y definir su trabajo de manera más precisa que cualquier otra persona. Definir una función es describir en forma precisa las tareas que los profesionistas expertos realizan. Todas las tareas requieren para su ejecución adecuada el uso de determinados conocimientos, habilidades y destrezas, herramientas y actitudes positivas de la persona. Son el medio o los elementos facilitadores que permiten un desempeño exitoso.

SCID ( DESARROLLO SISTEMÁTICO DE CURRÍCULUM INSTRUCCIONAL) Es un análisis a fondo de las tareas, tomadas del mapa DACUM Parte de la concepción: Se requieren criterios y evidencias de desempeño. Se usa para la evaluación del profesionista y para la elaboración de guías didácticas, la cual ayuda a aprender para lograr el desempeño requerido.

AMOD Modelo de la metodología DACUM Busca establecer una relación directa entre los elementos del curriculum, expresados en la forma de un mapa DACUM, la secuencia de formación y la evaluación del proceso aprendizaje. Se hace énfasis entre la autoevaluación y la evaluación del profesor, aplicando la siguiente escala: 0 = no puede desempeñar la tarea 1 = puede ejecutar la tarea, pero necesita supervisión 2 = puede realizar la tarea con adecuada velocidad y calidad.

VENTAJAS DACUM, SCID, AMOD Se genera una interacción y sinergia grupal Se capitaliza y aprovecha el potencial de la lluvia de ideas Se construye un consenso grupal, con productos que los profesores comprenden. Hace participar y comprometer a todos los involucrados.

VENTAJAS DACUM, SCID, AMOD Apuesta a un desempeño superior Compatible con la visión de que el profesor es el principal instructor del estudiante. Permite uniformar criterios entre autoridades y docentes sobre lo que es un buen desempeño del estudiante. Se hace rápido y a bajo costo.

DESVENTAJAS DACUM, SCID, AMOD No parten de la función global de la empresa El desglose de las tareas, corre el riesgo de visualizar el trabajo en forma atomizada, cuando lo que interesa es el desempeño integrado u holístico. Los problemas, las situaciones no previstas y operaciones no requeridas, no aparecen con facilidad en el análisis y tampoco la mejora contínua.

Sugerencia para identificar las competencias genéricas y específicas disciplinares que adquieren los estudiantes de los diversos módulos del programa de estudios vigente de la carrera de Biología FESI UNAM. 1º Por unidad temática realizar la técnica de lluvia de ideas para obtener las actividades que realizan los alumnos (en el aula, en el laboratorio, en el campo) se puede realizar un listado o en tarjetas pegadas a la pared (para visualización de todos los profesores involucrados en el trabajo). 2º Se identifican cuales son competencias y de que tipo 3º Se traducen en enunciados que correspondan al formato: verbo + conocimiento + condición. El verbo que refleje un desempeño observable, evita verbos como conocer, entender, apreciar

4º Se ordenan distinguiendo competencias genéricas y específicas. 5º Se realizan el paso 1 a 4 para cada unidad temática 6º Si durante el ejercicio se visualizan otras competencias que hay que desarrollar realizar un listado aparte. 7º Se realiza el reporte diagnóstico de las competencias que se fomentan en ese módulo, con el anexo de las otras competencias que hay que desarrollar.