INFECCIONES GENITO-URINARIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización: Antibióticos en ITU
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Infección Urinaria y Embarazo
Trabajo publicado en www. ilustrados
Infección de vías urinarias en niños
INFECCIONES DE ORINA : bacteriuria asintomática
Orinas contaminadas. Concepto, actuación y prevención.
INFECCION DE VIAS URINARIAS ASOCIADA A EMBARAZO
Antibioticoterapia en infecciones de vías urinarias
URETRIRIS SISTITIS PIELONEFRITIS ADRIAN SALINAS FLORES
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección del tracto urinario en niños
Infección urinaria.
Infección del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario en la Niñez
Infección urinaria en el adulto: Actualización Vol 19, nº
INFECCIONES URINARIAS
Infección de Vías Urinarias
Infecciones urinarias
INFECCION DE TRACTO URINARIO
Infección de vías Urinarias
Infección de vías urinarias superiores
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Infecciones del tracto urinario en el varón
INFECCIONES URINARIAS INESPECIFICAS
Infección de Vías Urinarias
Infección Tracto Urinario
Infección de vías urinarias
Nefropatías y Embarazo.
INFECCION URINARIA Dr Domingo Pavón SERVICIO DE UROLOGIA
MANEJO ACTUALIZADO DE LAS INFECCIONES URINARIAS
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Concepto Invasión de la vía urinaria por gérmenes.
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS.
Módulo de Nefrología – Medicina B (2014)
INFECCION URINARIA.
Infección de Vías Urinarias
Dr. Guillermo Pavon Dr Edgar Ortega 12/07/13.  Colonizacion microbiana de cualquier lugar anatomico del tracto urinario desde el cortex renal, al meato.
INFECCION URINARIA.
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
PIELONEFRITIS.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Infección del tracto urinario (ITU)
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
obstetricia QUINTA CLASE INFECCIONES EN OBSTETRICIA Dr. Jaime Torres
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Infecciones urinarias .
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Miren Arocena R3 de MFyC
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Prof. Dr. Marcos Colmán Isasi Año 2015
Infecciones Urinarias
ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA. ARCHIVO DE ORIGEN DE ORDEN (EPS) Ilustración vectorial en stock:An illustration depicting the kidneys attached.
Infecciones de vías urinarias
INFECCION URINARIA Y EMBARAZO
Infección del tracto urinario
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
Infecciones del tracto Urinario
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Infección de vías urinarias
Transcripción de la presentación:

INFECCIONES GENITO-URINARIAS. DR EDUARDO JAIME CAVAZOS. R2 UMQ

DEFINICION. INFECCIONES GENITOURINARIAS: Presencia de microorganismos patógenos en el tracto-genitourinario que afectan tanto a varones como a mujeres. JIMENEZ-MURILLO

CONCEPTOS . BACTERIURIA SIGNIFICATIVA: es la presencia de 100,000 UFC /ML en orina recolectada por punción vesical supra púbica o renal. BACTERUIRIA NO SIGNIFICATIVA: Presencia de < 100,000 UFC /ML en orina recolectada a la mitad de micción o por sondaje vesical. J JIMENEZ -MURILLO

CONCEPTOS BACTERURIA COMPICADA. BACTERURIA NO COMPICADA. Es aquella secundaria a alteraciones morfológicas o funcionales del sistema genitourinario. BACTERURIA NO COMPICADA. No hay condiciónate para que se presente la bacteriuria. JIMENEZ -MURILLO

CONCEPTOS. BACTERUIRIA ASINTOMATICA. Bacteriuria significativa que aparece en personas aparentemente sanas. RECEIDIVA. Es recurrencia de una bacteriuria después de un tratamiento antibiótico correcto siempre por un mismo mico-organismo. REINFECCION. Es la recurrencia de una infección urinaria por diferente microorganismo. JIMENEZ-MURILLO

ETIOLOGIA. BACTERIAS. MICOBACTERIAS: (TB) IMUNOSUPRIMIDOS HONGOS: (CANDIDA) JIMENEZ MURILLO

DIAGNOSTICO –TRATAMIENTO MEDICO ETIOLOGIA OTROS PATOGENOS GRAM NEGATIVOS SON: Entero cocos. Proteus. (niños) Seudomonas. Kelebsiella. E.agleatea.(emb) Acintetobacter. Etc. El agente causal mas frecuente en el 80%de los casos es el . E. COLI. GRAM +: (RAROS) S .AURUS E .FECALIS. DIAGNOSTICO –TRATAMIENTO MEDICO

DIAGNOSTICO- TRATAMIENTO ETIOLOGIA PATOGENOS DE TRASMISION SEXUAL. N. GONORRHEAE. C. TRACOMATIS. C. VAGINALIS. U.UROLITICO. DIAGNOSTICO- TRATAMIENTO

FACTORES PREDISPONETES. Anatómicos. (MUJER) Procedimientos urológicos. DM . Inmunosupresión. Contacto o promiscuidad sexual. Malformaciones de tracto urinario. DIAGNOSTICO- TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO ACENDENTE. (HUESPED , MICROORGANISMO) HEMATOGENA. (TB. SALMONELLA, PSEUDOMONA, S.AURUS.) VIAS DE DISEMINACION. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

CLASIFICACION INFECCIONES URINARIAS ALTAS BAJAS

CLASIFICACION IVU BAJAS CISTITIS URETRITIS IVU ALTAS PIELONEFRITIS. I GU HOMBRE PROSTATITIS PN.AGUDA.. PN.CRONICA PN.COM. P.EFSIEMATOSA

CUADRO CLINICO IVU BAJA IVU ALTA Fiebre Mal estado general. SD MICCIONAL. Disuria. Poliaquiria Tenesmo vesical. Hematuria. FRECUENTE EN MUJERES SEXUALAMTE ACTIVAS Fiebre Mal estado general. Dolor lumbar . Sd. Miccional . Piuria.

PIELONEFRITIS Presencia de gas en el parénquima renal. Producida por uro patógenos. Mas frecuente en mujeres y diabéticos. mortalidad alta si no se trata y se dx tempranamente PIELONEFRITIS EFISEMATOSA

POBRE RESPUESTA ALOS ANTIMICROBIANOS. PIELONEFRITIS EFISEMATOSA FIEBRE ALTA GORDANO + MAL ESTADO GENRAL. CUADRO MICCIONAL. POBRE RESPUESTA ALOS ANTIMICROBIANOS. PIELONEFRITIS EFISEMATOSA

CUADRO CLINICO URETRITIS PROSTATITIS Dolor perianal. Sd miccional. U. GONOCOCICA SECRECION PURULENTA. U.NO GONOCOCICA. SECRECION MUCOSA Dolor perianal. Sd miccional. Próstata aumentada de tamaño . Fiebre. (P.A). Piuria

DIAGNOSTICO IVU BAJAS IVU ALTAS UROCULTIVOS solo en casos de : Recidivas. Reinfecciones. Vejiga neurogenica. Alteraciones funcionales. Resultados positivos cuando hay: >10 0,000 UFC/ML Uro cultivos + estudios de imagen como: Rx de vías urinarias. Eco renal Uro-tac. Gammagrafía renal. Pielografia iv

DX PRUEBAS COMPELMENTARIAS IVU BAJAS IVU ALTAS Sin factores de riesgo Ego Nitritos Hematuria. 2.-Factores de riesgo. Bh. Bioquímica completa Rx de abdomen. 2 urocultivos. Bh . VSG . Q, sanguinea. Ego. Uro cultivó. Eco renal (descartar lito -renal)

CRITERIOS DE HOSPITALIZACION IVU BAJAS CON: IVU ALTAS . IVU ASENDENTE SEPSIS GRAVE. Edad < de 5 años. Gestación. Edad > 65 años. Dm ; inmunosupresión. Uropatias obstructivas. Sepsias grave. Edad avanzada . Intolerancia a l vía oral. Anomalías de la vía urinaria. Complicaciones Infección urinaria en los últimos 30 días.

CRITERIOS DE SEPSIS GRAVE Presencia de al menos 2 de los siguentes signos y sintomas: Temperatura de > 38 o C O < 36 o C. Frecuencia cardiaca de > 90 lpm Taquipnea (< 20rpm o hiperventilacion P co2< 32Hmmg.) leucocitosis de >12,000ml o< 4,000/ml > 10% de bandas.

DX DIFERENCIAL IVU BAJAS IVU ALTAS Cervico vaginitis Prostatitis . Enfermedades de trasmisión sexual. Déficit estrogenico. Cistitis intersticial. Irritantes químicos. Resitencia al flujo urinario. Enfermedades regionales. Tumores vesicales Cólico nefrítico complicado. Absceso renal. Pionefrosis. Colecistitis aguda. Apendicitis aguda.

TRATAMIENTO CISTITIS TX FARMACOLOGICO. Fosfomicina 3 gr monodosis MEDIDAS GENERALES: Ingesta hídrica de 2 -3 ltos por dia. Micciones cada 3 horas y después de relaciones sexuales . Higiene anal direccion sacra en la mujer Tratar infecciones ginecológicas Uretritis : Preservativo ingesta hidrica de 2-3 ltos /24 horas Fosfomicina 3 gr monodosis Amoxi- clavulonico 500mg /8 hrs x 5 dias. Amoxi- clavlanico 500mg / 8 horas x 7 -10 dias Ce3fadroxilo 1g / 12 horas x 7 -10 dias.

TRATAMIENTO URETRITIS N .GONORREA. C.TRACOMATIS U.UROLITICO. Ceftriaxona 250mg im DU + azitomicina 1gr vo monodosis. Cefixima 400 mg o ofloxacina 400mg vo + doxiciclina 100mg /12 horas /7 dias Ofoloxacina 200 -400mg vo/12 horas /7dias. T. vaginalis y micoplasma Metrodiniazol 2 gr vo monodosis +eritomicina 500 mg /6horad /7 dias TRATAMIENTO

TRATAMIENTO PROSTATITIS MEDIDAS GENERALES TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. Ffuidoterapia. Reposo en cama . Analgésicos. antiinflamatorios. Antipiréticos. Cistotomía suprapubica Cefonicid 1gr /parenteral + ciprofloxaciono 500mg /12 horas v oral. Ceftriaxona 2g /24 horas. Ciprofloxacino 400mg /12 horas parenteral +ciprofloxacino 500mg /12 horas v oral Ofloxacino 500mg /24 horas. Levofloxaciona 500mg /24 horas

TRATAMIENTO PIELONEFRITIS MEDIDAS GENERALES TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Aporte hídrico. Aumento de la diuresis. Analgésicos . Antiinflamatorios . Antipiréticos . Tx de factores perdisponetes . Pielo nefritis no compilcada: Ciprofloxacina 500mg !2horas x 14 dias. Levofloxacina 500mg /24 horas x 14 dias Cefixima 400mg /24 horas x 14 dias Cefpodoxima 100mg /12 horas x 14 días Cefuroxima 500mg /12 horas x 14 días. Ceftibuteno 400mg /24 horas x 14 dias . Amoxiciclina/clavulanato 875/125 cada 8 horas x 14 dias

TRATAMIENTO DE PIELONEFRITIS COMPLICADA Ciporofloxacina 400mg /12 horas v iv Ceftriaxona 2gr /24 horas Cefotaxima 1gr /12 horas . Ceftazidima 1gr /8 horas . Cefpima 2gr /12 horas . Aztronam 1gr /8 horas vi v + tobramicina 100mg /8 horas o gentamicina 250mg /24 hrs.o amikacina 500mg /8 horas .

GRACIAS