Nueva Directiva 30 de 2015 Todos a Aprender 2.0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia ESTRUCTURA CONCEPTUAL RETROALIMENTACIÓN EJERCICIO ESTRATÉGICO ENCUENTRO DE.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Ministerio de Educación
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Programa para la Excelencia Docente y Académica: TODOS A APRENDER
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
RECORDEMOS. Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos,
Ministerio de Educación Nacional
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
MI APORTE A LA EXCELENCIA
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
2010.
PER Programa Fortalecimiento de la
EL P.C.I PORRAS TEJEDA Franklin PAITAN QUINTO Frank GOMEZ CAJA ,Mauro
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Programa para la transformación de la calidad educativa “Todos a Aprender” Formación situada.
Proyecciones del PTA 2.0 para el componente de Gestión Educativa
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Diseño y elaboración de Ovas para la Formación Profesional Integral SENA - Colombia.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
PROTOCOLO DE MATEMÁTICAS II.1.A
LEY DE PREVENCIÓN SOBRE ADICCIONES Y EL CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS N°
Transcripción de la presentación:

Nueva Directiva 30 de 2015 Todos a Aprender 2.0

Tabla de Contenidos Mapa de actores Elementos básicos Principales responsabilidades de los diferentes actores Avisos parroquiales: Nueva Directiva Materiales Tutores

1. Mapa de actores

Secretarías de Educación Todos a Aprender 2.0 es posible por el trabajo coordinado de seis actores. Ministerio Secretarías de Educación Directivos Docentes Formadores Tutores Docentes

2. Elementos transversales

Esta nueva versión de la Directiva 30 cuenta con estos elementos transversales… Encamina las responsabilidades a la consecución del objetivo primordial: mejorar los aprendizajes. Integra la Ruta de acompañamiento y las CTS. Integra temas de entrega y uso de materiales educativos. Involucra temas de seguimiento, apoyo y acompañamiento a la labor del docente tutor.

Esta nueva versión de la Directiva 30 cuenta con estos elementos transversales… (I) Seguimiento & mejoramiento al Aprendizaje Nuevas metas Integra administrativo, pedagógico & operativo. Entrega & uso de materiales educativos. Seguimiento, apoyo & acompañamiento a la labor del docente tutor.

Administrativos Operativos Pedagógicos Esta nueva versión de la Directiva 30 cuenta con estos elementos transversales… (II) Nombramiento de tutores y adopción de planta temporal. Seguimiento, apoyo y acompañamiento a los docentes tutores. Administrativos Legalización y desarrollo de acompañamientos del docente tutor. Entrega de materiales educativos. Priorización y garantía de recursos para EE PTA 2.0. Operativos Seguimiento al mejoramiento de los aprendizajes Priorización de la Ruta de acompañamiento Aplicación de pruebas Espacios y participación en las STS Pedagógicos

3. Principales responsabilidades

Sistemas de Información Lineamientos & Normatividad Las responsabilidades del Ministerio se centran en el diseño y el financiamiento del programa. Diseño Formación Financiamiento Sistemas de Información Lineamientos & Normatividad Materiales Educativos

Por su parte las entidades territoriales tienen como principal responsabilidad el liderazgo y seguimiento del programa en su ETC. Seguimiento al aprendizaje Seguimiento a la implementación Líder Todos a Aprender Gestión de tutores Espacios y participación en la formación Seguimiento Directivos Docentes

La principal responsabilidad de los directivos docentes es el aprendizaje de sus estudiantes. Seguimiento al aprendizaje Mejoramiento del aprendizaje Espacios & Participación PARTICIPAR Uso pedagógico del material

Los formadores tienen responsabilidades en lo pedagógico y lo operativo. Seguimiento al aprendizaje Formación a tutores Seguimiento a la implementación

Adicional al foco en los aprendizajes y la formación a los docentes, los tutores van a jugar un rol clave en la apropiación de los Derechos Básicos de Aprendizaje. Seguimiento al aprendizaje Formación a docentes Referentes, mallas & derechos

Los docentes de los establecimientos focalizados también tienen responsabilidades… (I) Hacer seguimiento al aprendizaje de sus estudiantes. Participar activamente en las Sesiones de Trabajo Situado de su Comunidad de Aprendizaje. Recibir el acompañamiento del tutor en el aula de clase y participar en una constante reflexión pedagógica, encaminada a mejorar sus prácticas de aula y, en particular, el aprendizaje de sus estudiantes. Aplicar las pruebas definidas por el Programa para evaluar con propósito formativo los aprendizajes de los estudiantes. Fomentar el Conocimiento Didáctico de los Contenidos pedagógicos indicados por el programa, con el fin de fortalecer el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. Usar pedagógicamente los materiales educativos distribuidos por el Programa.

Los docentes de los establecimientos focalizados también tienen responsabilidades… (II) Incorporar en las prácticas de aula, elementos propios de la gestión de aula y evaluación para el aprendizaje de los estudiantes. Participar en actividades de formación y actualización, organizadas por el programa. Aplicar de manera autónoma los lineamientos pedagógicos generados por el Programa, con el fin de mejorar progresivamente el aprendizaje de los estudiantes. Apropiar con acompañamiento del tutor, los modelos de mallas curriculares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional en coherencia con los referentes nacionales.

¡Gracias!