#SCOPMad Bloque II. Propuestas teórico-metodológicas para el análisis de prácticas comunicativas contemporáneas Sesión 10. Etnografías de la comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lengua, Literatura y su enseñanza
Advertisements

EL PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Pistas para entre-ver medios y mediaciones
La LOE: oportunidades y retos
Producción Oral y Escrita
Teoría de la Comunicación La Situación Comunicativa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Universidad Autónoma de Nayarit
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 El discurso del maestro: entre el habla y la escucha José Mario Cano Sampedro/
Sociolingüística de la interacción
investigación antropológica
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
METODO COMPARATIVO CONSTANTE
Sesión 11. Las aportaciones del interaccionismo simbólico en contexto
Clifford Geertz y la descripción densa
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Competencia comunicativa
¿Existe la teoría del diseño?
OBSERVACIÓN REGISTRO.
EDNA YULIANA TEJADA A BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ G
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación-Acción en Logopedia
Formulación de la metodología
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ANALISIS.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
OVA: Unidad I y II La ciudad como propuesta cultural Código: Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Introducción a la sociolingüística
¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza/aprendizaje de lenguas?
LENGUA ESPAÑOLA Introducción.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
La comunicación y su contexto
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 3. Unidad 3: “ORÍGEN DEL ESPAÑOL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE TRANSFERENCIA COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Adquisición de Segunda Lengua Objetivos
Tema 5: Recursos didácticos
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
Análisis CIC Comunicación, información y cultura.
EST Á NDARES B Á SICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAS EXTRANJERAS: INGL É S.
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Repaso ejercicios FADYCC UNNE 2011 © Ana Inés Heras Ph D.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Criterios didácticos para el desarrollo de la competencia oral en la Educación Infantil y Primaria Montserrat Vilà Santasusana Universidad Autónoma de.
Bloque II. Propuestas teórico-metodológicas para el análisis de prácticas comunicativas contemporáneas #SCOPMad Sesión 11. Estudios culturales (I). Representación.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
#ICCMad Sesión 5. Recapitulando y dando un respiro. 3 palabras 1 mapa para orientarse 1 recomendación para perderse y tomar impulso.
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
Pensar que la escritura
#SCOPMad Bloque II. Propuestas teórico-metodológicas para el análisis de prácticas comunicativas contemporáneas Sesión 16. Adaptándonos a la situación:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Teorías de las Ciencias Sociales
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Competencia (lingüística):
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Tema 5: “Las dimensiones del lenguaje y su estudio”
Metodologías de investigación cualitativa
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
“Escritura” / expresión libre Con lo aprendido/leído/oído/visto hasta ahora expresa en el formato que quieras (texto, dibujo, mapa conceptual…) lo que.
Lengua Castellana y Comunicación
¿Qué son las competencias básicas? ¿Cómo se definen?
EL BINARIO DE GÉNERO EN COMUNICACIÓN Nikki Hoeppner Universidad de Lethbridge Diciembre 8 de 2015 Una investigación sociolingüística sobre la diferencias.
La Antropología como disciplina -Objeto y Metodología-
CURSO COMÚN M ÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS S EMESTRE II DE 2011.
Transcripción de la presentación:

#SCOPMad Bloque II. Propuestas teórico-metodológicas para el análisis de prácticas comunicativas contemporáneas Sesión 10. Etnografías de la comunicación y aportaciones de la sociolingüística ¿Por qué? Desplazamiento: de comunicación a prácticas comunicativas De estructuras a prácticas De debates teóricos a innovación metodológica

[Una recomendación para perderse] Examined Life (Taylor, 2008) (ver online)ver online

[Un mapa para orientarse]

El trabajo de la representación. Lenguaje y performatividad: Teorizando las relaciones ¿Y si en lugar de teorizarlas partimos de ellas? Rituales (Goffman) Interacciones Normas (Garfinkel) Sentidos (Interaccionismo simbólico) Hull House (Addams, MacLean) ESTRUCTURASESTRUCTURAS PRÁCTICASPRÁCTICAS Etnografías de la comunicación y sociolingüística (Hymes, Tannen, Labov…) #SCOPMad

Diferentes orientaciones etnográficas estructural-funcionalismo, interaccionismo simbólico El campo de la etnografía de la comunicación Hymes, Gumperz qué necesita saber alguien para comunicarse adecuadamente en una comunidad de habla/discurso, cómo aprende a hacerlo y cuáles son sus implicaciones ordinarias (en el doble sentido de prácticas cotidianas y ordenamiento social) COMPETENCIA(-S)COMUNIDAD(-ES) MÉTODOS Y TÉCNICAS Etnografías de la comunicación y sociolingüística

Competencia(-s) Cultura Símbolos y lenguaje Valores y creencias Usos y costumbres Cultura material Rituales y normas Chomsky Eco Hymes Goffman Garfinkel

Comunidad(-es) Background : historia, volumen o densidad de participantes/población Artefactos materiales: edificios, dispositivos… Organización instituciones, liderazgos, fuentes de poder-influencia, estratificación… Información normativa y legal: Daos culturales literatura, cine, publicidad: idealizaciones normativas o hiperritualización Conocimientos prácticos y sentidos comunes Creencias y tabúes sobre uso del lenguaje y formas de interacción Datos sobre el código lingüístico: diccionarios, gramáticas Ejemplos

Método etnográfico y técnicas de investigación Auto-etnografía: :auto-observación, introspección… Observación (participante) Producción discursiva : entrevistas, grupos… Etnometodología y análisis conversacional Etnosemántica y etnopragmática : Análisis textual y hermenéutica

Análisis de eventos comunicativos (Hymes) S cene: :género, tema, localización… P articipants: posiciones, roles, relaciones, diferencia-diferenciación E nds : propósitos y resultados A ct sequence: turnos de palabra, interrupciones, superposiciones K ey: tono I nstrumentalities: canales y códigos N ormas de interacción e interpretación G enre

Richard Johnson et al (2004) The Practice of Cultural Studies

[la relevancia del género] en la práctica etnográfica en relación con el análisis de las prácticas comunicativas Clase-estatus [Bernstein, Bourdieu] Etnia-raza [Labov]

Generolecto (e idiolecto) Meta-mensaje Comunicación transcultural Espirales comunicativas (cismogénesis complementaria) Y de nuevo la escucha ¿Hablan más los hombres o las mujeres? Comunicación, entendimiento y conflictos en pareja: ¿Cuál es tu experiencia? ¿Toda interrupción implica dominio? ¿Qué pasa en contextos mixtos? ¿”Te gusto” o “me respetas”? Credibilidad y autoridad lenguaje, poder y dominación intencionalidad intimidad/independencia dialéctica / coreografía … D. Tannen