Organizaciones de Atención de la Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ADMINISTRATIVO II
Advertisements

“Perfil Ocupacional del Técnico de Nivel Superior en Enfermería”
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
DESEMPEÑO LABORAL DEL TECNICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Lic. Mery Bravo Peña.
Mª Montaña Román García
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
Evaluación de la función de organización.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Atención en Salud-Sistemas Locales de Salud
Hospital HZGA ISIDORO G. IRIARTE. Dirección: Allinson Bell 770 Localidad: QUILMES Teléfonos: /22/23 Región Sanitaria: VI Autoridades. Director:
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Construyendo las bases para una mejor salud
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
AUDITORIA CENTRO DE SALUD DE TIMBIO E.S.E. NIT
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
La Atención Primaria de Salud
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Niveles de Atención en el Sector Salud
SEMINARIO INTER-TEMATICO EUROSOCIAL SALUD ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD E INTEGRACION DE NIVELES DE ATENCION El hospital y los desafíos para la integración.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
3. El Proceso de Organización
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCION ESPECIALIZADA
Ley Nacional de Salud Mental N° 26657/2010
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
EU Maria Elena Olivares J. 2010
Estructura organizacional.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Introducción a la Gerencia
Francisco Javier Rivera
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Transcripción de la presentación:

Organizaciones de Atención de la Salud Organización y Gestión Hospitalaria Dr. Adriana Santos

Organización Conceptos “Es la coordinación planificada de las actividades de un conjunto de personas para el logro de un objetivo común y explícito, a travez de una cierta división del trabajo y de una jerarquía de autoridad y responsabilidad.” Adaptado de Jaime Varo “Es la unión de una serie de recursos que están encaminados hacia un objetivo común, desde la interrelación y cooperación dada entre ellos y su medio ambiente.” Jorge Ospina Ospina

Organización Conceptos “La Organización trata del sistema ordenado, estructurado y coordinado de los procedimientos y normas de funcionamiento de un grupo humano con objetivos definidos y determinados.” Ignacio Katz “Composición de individuos o grupos orientados hacia unos objetivos con funciones diferenciadas y en una coordinación racional e intencionada.” Jaume Canela Soler

Organización Sus componentes Coordinación de actividades Objetivos comunes División del trabajo Integración de funciones Jerarquía de autoridad (línea de mando) Normas y procedimientos Sistema de premios y castigos

Organización Características Los insumos y recursos son elementos dinámicos Los insumos se convierten en resultado Un pensar estratégico y práctico Principios y valores corporativos Organizaciones que aprenden y desaprenden (Peter Senger) Tendencia a la entropía o desorganización La anticipación como estrategia indispensable

Objetivos de la organización Supervivencia Eficiencia Control Crecimiento “La misión como objetivo de la organización” Misión: Es la función básica de la organización en la sociedad, en términos de bienes y servicios. Misión del Sistema Sanitario: Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud

Organizaciones de Salud La estructura de las organizaciones de salud varía entre la burocracia técnica, la burocracia profesional y los sistemas de redes. Tal diversidad se basa en la complejidad de las organizaciones, cultura, historia y estado de desarrollo de las mismas.

Efectores de Salud Es todo ámbito fijo o móvil de diferentes propiedades o dependencias, cualquiera sea su complejidad, en que personal sanitario asiste personas o grupos humanos en los diversos niveles de prevención. Cuando la asistencia es domiciliaria la vivienda misma se erige en efector de salud. Horacio Luis Barragán - 2007

La institución Hospital Es un establecimiento médico-asistencial con la misión de atender la salud y la enfermedad de las personas y los grupos humanos, en forma ambulatoria y en internación, en todos los niveles de prevención. Puede ser general o especializado, de propiedad estatal, privada o de obras sociales.

La institución Hospital Conjunto de recursos (plantel profesional y de personal, edificio, instalaciones, equipos, material y funcionamiento), que tiene funciones asistenciales (todos los niveles de prevención), docentes, de investigación y de integración para el cuidado de la salud y enfermedad de la personas y la comunidad.

Estructura institucional hospitalaria Misiones y Funciones: corresponde al objetivo final de la institución y son establecidas por los niveles superiores dentro de las políticas y planes de salud que correspondan (perfil de hospital). Organigrama: es la representación gráfica y esquemática de la estructura jerararquica de un hospital u organización sanitaria en un momento dado.

Estructura institucional hospitalaria Competencia: es la atribución específica y exclusiva de un órgano de desiciones o ejecución. Diagramas y Flujogramas: descripción de lo que “entra” y de lo que “sale” de un servicio, departamento, hospital, etc. Normas: son las reglas generales para situaciones cotidianas que afectan las funciones del hospital. Sirven para decidir, monitorear y actuar (resoluciones, disposiciones, etc.). Son la base de la Auditoria Médica y de la acreditación.

Hospital Departamentalizado C.A.T.A. Comité Asesor Técnico-Administrativo DIRECCION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA SUBDIRECCION MEDICA DEPARTAMENTOS TECNICO ENFERMERIA URGENCIAS Y CENTRO DE EMERGENTOLOGIA SERVICIOS CENTRALES DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO CIRUGIA MEDICINA CONSULTORIOS EXTERNOS MATERNO- INFANTOJUVENIL DEPARTAMENTOS Despacho Control de Gestión y Legales Recursos humanos Recursos Económico- Financieros

Evolución del Hospital Dimensión tecnológica: se refiere al equipamiento y conocimientos necesarios para la prestación de servicios de calidad. Dimensión física: incluye la infraestructura de ingeniería y de instalaciones requerida en el funcionamiento de un hospital a nivel de excelencia. Dimensión humana y gerencial: recae en los RRHH y la capacidad gerencial que hacen funcionar técnica, social y administrativamente a un hospital moderno.

Gestión Clínica La mayor eficiencia de las organizaciones sanitarias está vinculada a la buena práctica médica y que para producirla el entorno organizativo debe ser de una manera determinada, y ello supone cambios en la cultura organizativa, en la gestión del conocimiento (tanto los clínicos-asistenciales como los de organización) y en los procesos de descentralización. Rodriguez Padial, 2003.

Gestión Clínica Componentes Adecuada práctica clínica. Evidencia científica como la mejor forma de gestionar la incertidumbre. Uso adecuado de los recursos disponibles. Gestión en manos de profesionales sanitaristas. Autonomía y libertad (descentralización de las decisiones). Valoración no solo de la producción sino también de la calidad del acto clínico. Dar respuestas al planteamiento de las necesidades sociales

PIRAMIDE DE COMPLEJIDAD ASCENDENTE Niveles de resolución de Problemas SEGUNDO NIVEL Hospitales Generales con áreas programáticas Hasta 15 % resolución de problemas TERCER NIVEL Hospitales Universitarios y Centros Especializados Hasta 5 % resolución de problemas PRIMER NIVEL Equipos de Salud Interdisciplinarios y Centros de Salud Hasta 85 % de resolución de problemas de salud

Centro de Salud “Es la institución integral de la asistencia médico ambulatoria, médico sanitaria y médico social, que actua sobre el individuo y su familia, su medio ambiente biológico, biofísico y social con el objetivo de habilitarlos o rehabilitarlos física, intelectual y moralmente frente a las contingencias posibles o actuales de la enfermedad, todo ello dentro de un radio o núcleo determinado de la población.” Ramón Carrillo 14 de marzo de 1949 “Modalidades de los Centros de Salud”

Rol: coordinación intersectorial y detección de casos y problemas. Centros de Salud Estructura funcional y física en la que se desarrollan todas las actividades propias de la atención primaria en los terrenos de la promoción, prevención, asistencia curativa y de rehabilitación y reinserción social, así como la de participación comunitaria. Rol: coordinación intersectorial y detección de casos y problemas. OMS - 1992

Hospital y Centro de Salud Distribución de tareas Lo que no se hace o no puede hacerse en el hogar o Centro de Salud (CS) deberá hacerse en el Hospital y viceversa; no debe haber lagunas en el sistema Evitar la superposición y la competencia a fin de prevenir gastos innecesarios que le restarían eficiencia al CS y al hospital. El CS (o donde trabaje el equipo de salud) es el lugar donde debería efectuarse el primer diagnóstico y en el cual se prestaría asistencia completa, integrada y continua. El Hospital es el lugar donde se llevarán a cabo actividades que por alguna razón no pueden o no deben descentralizarse más. Jorge Daniel Lemus - 2005

El Equipo de Salud en la Organización Sanitaria Trabajar en equipo no es lo mismo que trabajar junto a otros. El trabajo en equipo debe conducir a la racionalización, al desarrollo y al mejoramiento de las actividades de salud. No es fácil conseguir esta cooperación autentica entre profesionales con tradiciones distintas, formados para un trabajo independiente. Los responsables de los servicios de salud deben fomentar la cooperación generando voluntad de acción y autorizando la aplicación de una verdadera política de trabajo en equipo, más aún en el primer nivel de atención.