INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD DE TARAPACA MARKETING II PROFESOR GONZALO TRILLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
COMPETITIVIDAD Es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan.
Organización Industrial
INTELIGENCIA DE MERCADOS
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
¿Cómo aumento mis ventas?
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
La formación del precio a nivel empresa
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Que es el estudio de mercado?
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
MKT Avanzado Carrera de Ingeniería Comercial
Fuerzas que mueven la competencia en el sector Industrial
POSICIONAMIENTO Es la manera en que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir el lugar que ocupa el producto.
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING”
Análisis de componentes de la industria
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Administración y Planeación Análisis de la industria
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Tema 2.- La empresa y la competencia
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas
27/04/2015Gestión de la Innovación / Lic. José F. Alvarado U. 1.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
MKT Avanzado Carrera de Ingeniería Comercial
INGENIERIA COMERCIAL INVESTIGACION DE MERCADO 1era y 2da clase PROFESOR GONZALO TRILLO.
BENCHMARKING Febrero – Julio 2014.
Proyectos de Inversión
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
“plan estratégico y análisis del entorno”
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
Como es el sector a incursionar?
EL CONCEPTO DE LA EMPRESA Parte 1  La empresa del siglo XX no tiene nada que ver con la del final del feudalismo. Parte 2  Carácter dinámico y cambiante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Catedrático: Mde Bayron Baena
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Algunos modelos de análisis de competitividad y potencial de Negocios
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
QUÈ ES EL ESTUDIO DE MERCADO? ALUMNO: SALDAÑA PONTE JÒSE LUIS PROFESOR: RAÙL GARAYAR GAYEGO GRADO Y SECCIÒN: º5 “A” T.M.
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
R e c u r s o s H u m a n o s ESTRATEGIA Gestión de Personal ¿Qué es nuestro ¿Qué es nuestro negocio? negocio? ¿Qué debería ser? ¿Qué debería ser?
LA MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE EL MICRO ENTORNO DE LA EMPRESA
Mercadeo.
PLAN LOCAL DE MARKETING. Cuaderno Técnico Nº 3 Lic. Alejandra Bozzani - Dr. Enrique De Michele POR QUE UN PLAN DE MKT? Plan Local de Marketing Marketing.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
Administración de Negocio1 2 3 FormulaciónEstratégica Formulación Estratégica ANALISIS ESTRATEGICO ANALISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL ENTORNOPROXIMO VARIABLESCLAVESFACTORESCRITICOSEXITO.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Imagen 1. Autor: Creación propia.. El proceso de creación de la estrategia La estrategia: Se concreta en una plan de acción. Se orienta a conseguir ventajas.
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
El modelo de las 5 fuerzas
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD DE TARAPACA MARKETING II PROFESOR GONZALO TRILLO

Análisis de las necesidades de la segmentación Análisis de las situaciones competitivas: 1.La Competencia Pura o perfecta. 2.Oligopolio. 3.Monopolio.

Análisis de Macro segmentación y Micro segmentación Macro segmentación: Industrias Homogéneas.

Análisis de la Micro segmentación. Sector Industrial: Unidad estratégica de negocios Las variables presentes en una UEN: 1.Clientes bien definidos. 2.Grupos Estratégicos bien definidos.

Unidad estratégica de negocios Las variables presentes en una UEN: 1.Clientes bien definidos. 2.Grupos Estratégicos bien definidos.

Análisis de la Micro segmentación. GRUPOS ESTRATEGICOS: Grupos de Clientes. Competidores Directos. Competidores Potenciales. Competidores Sustitutos. Proveedores.

Análisis de la Competitividad de la Empresa. Ventaja Comparativa. Ventaja Competitiva. Rivalidad Ampliada: