Institución escolar y Estado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
Advertisements

Contextualización Histórica de la Institución Escolar
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Enfoques didácticos y tradiciones epistemológicas
APRENDIZAJE ESCOLAR.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Medios audiovisuales y escuela
Capacitadora Laura Cecilia Martini
ROLL DEL ESTUDIANTE DENTRO DE LA EDUCACION VIRTUAL
Construcción de la ciudadanía
La Modernidad como Proyecto Educativo
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Parte de 3 ideas • Políticas educativas y sociales ayuden a achicar la brecha digital (acceso) • La nueva brecha se da entre los usos pobres y restringidos.
La fuerte expansión de las tecnologías en todas las dimensiones de la vida humana también ha alcanzado el campo de la educación y allí ha generado grandes.
Proyecto Aula Telemática
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
¿Cuándo se inventó la escuela?
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Un encuentro para pensar el PMC desde la escuela Coordinación Técnica Infamilia-CEIP Montevideo, 24 y 25 de mayo de 2010.
Motivación “Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él”
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
CONOCER Y GESTIONAR LA ESCUELA: LA GESTIÓN EDUCATIVA COMO FACTOR DE MEJORA UNIDAD 1 La escuela como objeto de estudio. La exploración. Desnaturalizar las.
Diez nuevas competencias para enseñar
TICS EN LA EDUCACIÓN DISEÑANDO UN AMBIENTE DE TRABAJO DIGITAL PARA LA ASIGNATURA DE HISTORIA FIDEL ARMANDO CHÁVEZ CARBAJAL.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
La escuela como organización
ACTIVIDAD 3: PRESENTACIONES ON-LINE
UNIVERSIDAD SANTANDER DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACI{ON. MATERIA: TECNOLOGIA EDUCATIVA DOCTOR: MARCO IVAN VARGAS CUELLAR TEMA:: “LA TUTORÍA EN LA EDUCACION.
Informatica Educativa
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
“La construcción de una intervención psicoeducativa en el marco de un proyecto de extensión universitaria” PENSANDO LA EXTENSIÓN COMO VINCULACIÓN Y CO-
Educación y Equidades Laborales
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
SOBRE LO QUE ESTUVIERON TRABAJANDO....
Cuidado, Educación y Escolarización
Funcionalismo.
Plataforma Educativa.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
TICs Tecnologías Información Comunicación.
“DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTE”
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Transformando la práctica docente
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
FOTOGRAFIA CELULAR (RUTA DE MEJORA) DIANA KARINA MARTINEZ TORRES.
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
PROCESO EVOLUTIVO DE LA PEDAGOGÍA. Presentado por: LUCELLY ASPRILLA MORENO RAQUEL ASPRILLA MORENO PATRICIA INES SILVA ROCIO LICONA PEREZ. Presentado por:
La vida escolar.
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
CAMEM NEZAHUALCOYOTL “LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE MÉXICO I”
Practica Docente.
Evaluando aprendizajes
El Aula desde la Investigación Espacio conceptual. Espacio cultural. Microsistema. Producción y reproducción de contenidos.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE. MARINA RAMÍREZ. CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE. AGOSTO
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Silvia Bleichmar dice que “… no se le puede plantear a un ser humano que el sentido de su vida está en ganarse la subsistencia, porque eso no es el.
modernismo El sistema educativo moderno intenta incidir en otros sujetos educandos para para lograr determinados ciudadanos. educación La educación, como.
Institución escolar y Estado
Transcripción de la presentación:

Institución escolar y Estado

Escuela como razón de la corporación de los educadores. En el siglo XVII, los educadores trabajaban organizados en forma corporativa. El estado mantenía un rol pasivo con respecto a la educación. Las principales corporaciones eran religiosas.

Estaban organizados institucionalmente. Su prioridad era la oración y la evangelización. Su experiencia y saberes pedagógicos constituyen la base de la pedagogía moderna. Autonomía económica. Independencia política.

La Escuela como razón de Estado. A partir del siglo XIX, algunos gobiernos comienzan a interesarse en la educación y a tener presencia en la gestión de las escuelas. Las nuevas burguesías intentan limitar el poder político de las órdenes religiosas.

El Estado se posiciona como garante de la utopía pansófica e intenta socavar el poder de las corporaciones de educadores. Comienza un lento proceso de estatalización de la educación que abarcará todo el siglo XIX y buena parte del siglo XX.

Método Lancasteriano ó de enseñanza mutua Se basa en el uso de alumnos avanzados, denominados “monitores”, que enseñan a sus compañeros los conocimientos adquiridos anteriormente. Un único maestro con el cual se comunican sólo los monitores.

Se conforma una estructura piramidal que permite tener muchos alumnos en la base, los monitores sosteniendo la franja intermedia y al maestro único en la cúspide, controlando la totalidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

Diferencias entre ambos métodos: En el método de instrucción simultánea el lugar del maestro es inamovible, el docente ocupa el lugar del que sabe. En el método de enseñanza mutua el ocupante del espacio de saber puede alternar y ser frecuentado por alumnos.

Su gran ventaja: extender la escolarización con recursos mínimos.