Para entrar en materia, debemos recordar algunas ideas: Teorema de Pitágoras Para entrar en materia, debemos recordar algunas ideas: Un triangulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo recto es decir que mide 90º
El triangulo rectángulo En un triangulo rectángulo , el lado mas largo recibe como nombre hipotenusa y los dos restantes reciben como nombre catetos.
Enunciemos el teorema El teorema de Pitágoras dice que: En un triangulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa debe medir igual que la suma de los cuadrados de los catetos.
Recuerda: Este teorema solo sirve para triángulos rectángulos. AC = cateto = A BC = cateto = b AB = hipotenusa = c
La expresión matemática La expresión matemática de este teorema es : 2 2 2 2 hipotenusa = cateto + cateto c = a + b 2 2 2
La comprobación Si deseara comprobar este teorema se debe construir un cuadrado sobre cada cateto y sobre la hipotenusa y luego calcular sus áreas respectivas , puesto que el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triangulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.
La segunda comprobación El siguiente esquema complementa lo dicho anteriormente: Una forma muy sencilla de explicar y visualizar el teorema de Pitágoras: En un triángulo rectángulo se verifica que el área del cuadrado construida sobre la hipotenusa es igual a la suma del área de los cuadrados de los catetos.
Triángulos Polígono de tres lados.
Triangulo rectángulo Esta formado por un ángulo de 90º. Tiene dos lados de igual tamaño. Tres vértices. Y tres ángulos.
Triangulo isoceles Tiene dos ángulos iguales. Tres lados. Tres vértices. Es regular.
Triangulo equilátero