ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” CRIANZA DE CUYES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA RITUALIDAD EN LA U.E. SUÑASIVI ESPECIALIDAD:…………………………………………………………………

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

Antecedentes de la Investigación
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
FUNDAMENTOS LIGA PREMIER. ORIGEN DURANTE EL AÑO DEL 2003 UN GRUPO DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, NOS REUNIMOS PARA INTERCAMBIAR.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Hábitos de Higiene personal y escolar
Debemos hacer las cosas de una manera diferente con un cambio de actitud de los estudiantes y maestros, no esperar los recursos del gobierno para el desarrollo.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “MARÍA AUXILIADORA” PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA “ De huellas y horizontes” Comodoro Rivadavia – Chubut Comodoro.
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
Estructura de la Monografía
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Proceso investigativo
CENTRO DE RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y ENCARGADOS (CREMPE)
Curso de Inducción al PMME Junio de 2014
Sesión 2 Propósito Instalar los conceptos de articulación y transversalidad con base en el análisis de las acciones diseñadas por los directores de escuela.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 1er ENCUENTRO REGIONAL La Rioja 2013.
PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
Telesecundaria SEPE-USET
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
ESPECIALIDAD: …………….. ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” Título Perfil de TESIS PRESENTADA POR: Juan Mamani Chura Warisata, diciembre.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
MI APORTE A LA EXCELENCIA
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
MOMENTO INVESTIGATIVO 2 A C E R C A D E L O S O B J E T I V O S.
en Consejo Técnico Consultivo”.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Perfil de SISTEMATIZACIÓN PRESENTADO POR: juan mamani chura
Justificación del tema
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Coordinadora Marta Nora Álvarez Ríos Las principales acciones que se han desarrollado.
Etapas, aspectos y métodos
Tesis de Maestría Tesista: Jesús Ever Suazo Gutiérrez 2012
“DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÈS DEL USO DE LA PLATAFORMA MOODLE CON LOS ALUMNOS DE 1er. SEMESTRE DE LA PREPARATORIA CONALEP TLAQUEPAQUE.” PROTOCOLO.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
INVESTIGACIONES AÑOTEMA 2000Pedagogías Frente al Conflicto Social y Educativo 2001Universidad y Verdad 2002 Estado del arte sobre la fundamentación conceptual.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Material didáctico Autor: Isai Fararoni Ramirez
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA DE VALORES (VIDA, RESPETO.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
Caracterización Relaciones Universidad Cooperativa de Colombia Maestría en Educación, Trabajo de campo. Luz Marina Gómez, Clara Inés Altamar, Alba Enith.
El aula como espacio de indagación y problematización de los procesos pedagógicos a partir de la investigación formativa Agenda 23 de Julio de 2013.
E STRATEGIA DIDÁCTICAS Zayana Irazú López Ibarra 4”A ”
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Escuela para padres “Ciudadanos del mundo”
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
BLOQUE II SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE PEDEGOGÍA
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Evaluación del marco teórico
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 25A Subsede Guamúchil Licenciatura en Educación Plan 2007 “Estructura producto final integral semestre 1”
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
Tu nombre aquí Escuela de procedencia_________________ Nivel a ingresar_________________.
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS 1 ER CURSO: EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3 DE MARZO 2016.
Escuela Superior de Formación de Maestros Simón Rodríguez.
MARCO TEORICO.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” CRIANZA DE CUYES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA RITUALIDAD EN LA U.E. SUÑASIVI ESPECIALIDAD:………………………………………………………………… WARISATA, DICIEMBRE DE 2013

 Describir aspectos importantes del lugar donde se realizará la implementación de proyecto.

 ¿Con qué problemática educativa se relaciona su investigación?  ¿Qué eje articulador se trabaja? Mencionar principales problemas

 ¿Cómo fue validado?  ¿Cómo conformará equipo?

 Considerar aspectos teóricos del proyecto.

 Explicar la importancia y las razones que fundamentan para la realización del proyecto.

 Actividades, responsables y tiempo

 Definición de estrategias, técnicas e instrumentos

 Señalar de manera detallada