PLAN DE CLASE BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
Advertisements

Evaluación por Competencias
Profr. Esteban Araujo García
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Elaboración de MT de Ciclo o Asignatura Primero colocamos los objetivos y luego los medios. Colocar nombre de la Asignatura, grado y tiempo del ciclo.
Abril de TEMA 2 HABILIDADES INTELECTUALES JUSTIFICACION Es necesario apoyar, abrir y potenciar los conocimientos, habilidades y aptitudes que el.
Laboratorios Pedagógicos
El contexto didactico en un mundo globalizado
Reforma Curricular de la Educación Normal
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
Exposición: TALLERES I Y II
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Competencias: la clave del sistema
Asignatura de Tecnología
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA de ECONOMÍA REALIZADA por:
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
Lic. Martin Ulises Aparicio Morataya
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
Modelo de Implementación del Eje Transversal: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Junio/2008.
TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
TIC para enseñar mejor y aprender más
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
1 Ciclo de Nivelación Escolar 2011 Enero de 2011 Formamos líderes responsables para el mundo.
“CARENCIAS MOTIVACIONALES EN LOS PROFESORES DE INGLÉS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE” (CASO ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “MELCHOR OCAMPO”)
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE PROGRAMA DE LA UNIDAD DE DE COMPETENCIA ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DERECHO INTERNACIONAL.
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
3ª Reunión con Padres de Familia Enero 2015
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería EXPERIENCIA EDUCATIVA: Trastornos de la Salud Mental Periodo: febrero-julio 2012 Región: Orizaba-Córdoba.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO – III-TRIMESTRE-2013
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
CULTURA AMBIENTAL MD. Nelly Del C. Cordova Palomeque.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBSEDE ATEMPAN PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO Proyecto de Desarrollo “LA APLICACIÓN.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Secretaría de Educación Pública y Cultura Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura de Educación Preescolar Asignatura: Análisis.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
MaterialES DIDÁCTICOS para maestras de educaciÓn inicial y maestros
SÉPTIMA SESIÓN Proyectos Pedagógicos Articulados con Temas de Relevancia Social que Forman Parte de más de un Espacio Curricular.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
NEGOCIOS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Unidad Académica del Campus II Escuela Preparatoria Diurna CURSO DE INDUCCIÓN Departamento de Tutoría Agosto 2013.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
Análisis de las evidencias
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA CURSO VIRTUAL “ECONOMIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA” PRESENTADO POR RUBEN DARIO RUIZ SANCHEZ PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
“Ingeniería Económica”
“D E VUELTA AL COLEGIO ” Jornada de Padres 2ª Básico 2016 Sábado 16 de abril 2016.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE CLASE BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO PLAN DE CLASE Número de clase:  1 Fecha: 06 de Julio de 2012  Titulo de la Unidad 5  La Regionalización de la Economía Mundial en el Contexto del Comercio Internacional Objetivo de la Unidad Analizar la regionalización de los bloques económicos, sus estrategias comerciales y efectos en la economía mundial.   

PLAN DE CLASE asignatura nivel ciclo escolar Comercio Internacional  Licenciatura Verano 2012  Número de horas / semana: 08 Horas   

PLAN DE CLASE Tema: subtemas: objetivos de aprendizaje:  Efectos de la globalización económica y procesos de integración. Bloques económicos y acuerdos de la integración comercial.  Conocer la nueva integración comercial como modelo de crecimiento económico Conocer los principales acuerdos comerciales internacionales y particularmente los celebrados con México.   

PLAN DE CLASE Saberes transversales Conocimientos Conocimiento de los bloques económicos  Habilidades  Análisis, síntesis, critica, toma de decisiones Actitudes  Participacipativo Atento, Comunicativo Sociable trabajo en equipo  

PLAN DE CLASE Estrategias de enseñanza Análisis de lecturas, lecturas comentadas, dirigidas,  lluvia de ideas Análisis de casos, Elaboración de ensayos Experiencias de aprendizaje  Simulación de casos específicos, enfocados a su área laboral Apoyos y recursos  Internet, plataforma, CD, Videos, Lecturas, Evaluación Examen Grupal sobre el tema, Elaboración de un ensayo, diseño de mapa mental del tema

PLAN DE CLASE José Alfonso Vázquez Sierra Nombre y firma del responsable de la clase