P ROYECTO DE SERVICIO CUMUNITARIO Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas Subdirección de Docencia - Comisión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Advertisements

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
Atención a la Diversidad
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Consuelo Santamaría Ficha 1
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN EL C.P. MAESTRO SERRANO (MISLATA)
EJERCICIOS FÁCILES DE EXCEL PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Lineamientos del CTA 2012.
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Marco conceptual y legal
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Colegio Inglés George Chaytor
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
3. Tecnología y Proceso Educativo
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Bloque 1: Dimensión Curricular
Instituto Politécnico Nacional Dirección de Educación Superior Marzo de 2006 PITPIT.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Concepto de Necesidades Educativas Especiales
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
LA EDUCACIÓN INFANTIL Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EVALUACIÓN Una primera idea
INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO: PERSPECTIVAS DE FUTURO Olga Escobosa Sánchez H. Materno-Infantil Carlos Haya Málaga.
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Evaluación en Educación Primaria
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE PICHINCHA INTEGRACIÓN EDUCATIVA OCTUBRE 2008 DRA. SILVIA RUIZ.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Programa de Tutoría Personalizada
La red de salud mental infanto-juvenil y los recursos educativos Máster en Enfermería Escolar.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
1 INSTITUCIÓN BALMES S.C.C.L.. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO En el diseño del ambiente, del escenario educativo, debemos considerarlo como un espacio.
Transcripción de la presentación:

P ROYECTO DE SERVICIO CUMUNITARIO Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas Subdirección de Docencia - Comisión Institucional del Servicio Comunitario

A ULA HOSPITAL A lo largo de un curso escolar son numerosos los niños que por una u otra causa, sufren diversos enfermedades, por lo que deben ser ingresados en un hospital. Estos períodos de hospitalización, le impedirían un normal desarrollo del curso escolar pudiendo, incluso, provocar graves retrasos escolares, hoy en día se puede corregir gracias a las aulas hospitalarias.

Estas aulas, situadas específicamente en el área de pediatría, además de solucionar cualquier problema de salud, hacen posible que se siga el ritmo de un aula normal. Es un lugar abierto y flexible, atendiendo las necesidades del niño hospitalizado. Se tiene muy presente que una de las finalidades de estas aulas hospitalarias es la de ofrecer al alumno un lugar donde poder continuar el desarrollo normal de sus actividades escolares, sin experimentar ningún retraso en su trabajo académico.

O BJETIVOS GENERALES : Proporcionar atención educativa al alumnado en condición de hospitalizado, de acuerdo con sus necesidades específicas. Favorecer a través de un clima de participación e interacción, la integración socio afectiva de los niños y niñas hospitalizados. Fomentar la utilización formativa del tiempo libre en el hospital. Favorecer la coordinación con el plantel educativo de referencia y la comunicación entre el alumno y los profesores de las aulas hospitalarias.

O BJETIVOS ESPECÍFICOS : Continuar, siempre que las condiciones de salud lo permita, el currículo realizando en caso necesario las oportunas adaptaciones. Coordinar la comunicación entre el aula hospitalaria y el centro de procedencia del alumno. Facilitar la integración del niño en su nivel de escolarización en el momento en que se produzca el final de su período de hospitalización. Conseguir que el niño sea capaz situar correctamente las dimensiones reales de su enfermedad, evitando que se produzcan procesos de angustia y aislamiento.

Facilitar la integración y comunicación del niño hospitalizado con otros de sus misma características. Estimular la asistencia al aula y su participación dentro de ella. Desarrollar su creatividad presentando alternativas pedagógicas que permitan la expresión y liberalización de sus conflictos psicológicos. Utilizar los medios tecnológicos para favorecer el desarrollo afectivo, social y comunicativo de los alumnos hospitalizados.

D ESTINADO A : Todos los niños y niñas hospitalizados en edad escolar obligatoria. Atendiendo a la duración del proceso de hospitalización, se prioriza la atención educativa al alumnado en:  Larga estancia: más de un mes ingresados  Media estancia: entre 15 y 30 días ingresados  Corta estancia: menos de 15 días ingresados

C RITERIOS METODOLÓGICOS. Las aulas hospitalarias se caracterizan por la flexibilidad y adaptación a las necesidades del alumnado hospitalizado. Dependiendo de la movilidad del alumnado, las actividades educativas se desarrollan en las aulas o en las habitaciones. Globalización en las actividades curriculares programada Atención personalizada adecuada a la edad y nivel escolar, así como a sus condiciones de salud Flexibilidad en la programación de las actividades

E VALUACIÓN Inicial, que proporcione los datos necesarios para conocer la situación de partida de cada niño. En este primer momento se tendrá en cuenta la información que haya proporcionado el profesor-tutor del niño y la que nos den los propios padres. Del proceso de aprendizaje que tendrá un carácter continuo y formativo

I NFORME FINAL Informe final, que se emitirá por escrito cuando se dé el alta al niño, y cuyo principal objetivo será el de dar información al profesor-tutor sobre la programación seguida con el alumno durante la hospitalización y sobre todos los datos de carácter cualitativo que se consideren pertinentes para situar correctamente al tutor respecto a su alumno. Este informe se emitirá sobre aquellos niños cuya permanencia en el hospital sea muy prolongada (más de 1 mes).

“La enfermedad es una circunstancia, no una definición de la persona. Debemos conseguir que el individuo sienta que está enfermo, no que es enfermo”