FLÓREZ ZUBIRIA NOT IBARRA ÁLVAREZ FORMAR Tradicional Conductista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
Enfoques de la Enseñanza.
TEORÍA DE LOS INTERESES
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Reflexiones en torno a la relación Educación Enseñanza y Desarrollo
¿De dónde se nutre el curriculum?
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
DIPLOMADO EN EDUACION SUPERIOR - UMSS
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Cómo analizar MODELOS PEDAGÓGICOS.
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Principios y Objetivos del Currículo Nacional.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Filosofías educativas
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Constructivismo Social
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Teorías de aprendizaje
Sistema de Evaluación Decreto 1290.
Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
Enfoques CURRICULARES
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
MODELO DIDACTICO DESARROLLADOR
Modelo Pedagógico en TIC´S
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
MODELOS PEDAGÓGICOS Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
ENFOQUES CURRICULARES
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
La Teoría Socio-cultural
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

FLÓREZ ZUBIRIA NOT IBARRA ÁLVAREZ FORMAR Tradicional Conductista Desarrollador Social Instruccional v/s Activista Heterestructuración Autoestructuración Interestructuración Transmisionista Tecnológico Crítico Educar Instrucción Valores Sentimientos Apropiación de Conocimientos Alta Inteligencia MODELOS PEDAGÓGICOS

TENDENCIAS CONDUCTISMO. CONGNITIVISMO. HUMANISMO. SOCIOHISTÓRICO O HISTÓRICO-CULTURAL. CONSTRUCTIVISMO.

CONDUCTISMO SEGUIDORES FECHAS J. B. WATSON E. TOLMAN C. L. HULL F. B. SKINNER Ven al individuo según el “principio de la caja negra”, para ellos lo que importa es el resultado del proceso de enseñanza y no lo que ocurre dentro de la persona. 1878 – 1958 1886 – 1959 1884 – 1952 1904 – 1989 Se apoyan el positivismo y reducen el sujeto a un elemento pasivo, ya que el papel activo lo desempeña el medio al aportar los estímulos (E-R)

COGNITIVISMO SEGUIDORES FECHAS J. PIAGET J. S. BRUNER A. VILLARINI M. SANCHEZ M. HELLER Consideran la interacción sujeto–medio, como un elemento esencial en el proceso del conocimiento. La enseñanza y el aprendizaje solo como acumulación de la información 1989 1992 1990 cognitivismo contemporáneo ha relacionado en exceso el proceso de conocimiento humano con el procesamiento de la información

HUMANISMO La tendencia humanista hace un énfasis peculiar en el papel del sujeto, en contacto con la realidad social y los problemas de la sociedad. Se contrapone de alguna forma con el cognitivismo, al insistir en los elementos afectivos, valorativos y emocionales. Con relación a la enseñanza y el aprendizaje, el humanismo rescata el papel de este proceso en la formación de valores , en los estudiantes, pero algunos de sus seguidores llegan a absolutizar el rol individual del ser humano para cambiar su sí mismo. El enfoque Marxista de la tendencia humanista, le da valor a la formación de la personalidad integral, no como un ente individual sino como un producto de la actividad social que “implica la definición de sus diversos contenidos psicológicos , no como una realidad per se, sino como expresión del carácter activo de sujeto, quien como personalidad hace suyo estos, en dependencia de su nivel de desarrollo”.

CONSTRUCTIVISMO Los constructivista aunque con una diversidad de enfoques y matices, en sentido general, sostienen que el individuo activamente construye los conocimiento, los proyectos y los productos intelectuales. Existen en esta tendencia posiciones diferentes, como por ejemplo la psicogenética, la intuicionista, la estructuralista y la de la comunicación. La base filosófica de algunos enfoques constructivista la constituye el idealismo subjetivo, al asumir la posición extrema de que el hombre llega a construir la realidad objetiva a partir de lo que ocurre en su mente, en su conciencia. Desde el punto de vista didáctico reconoce el papel activo del sujeto en su propio aprendizaje

HISTÓRICO - CULTURAL LEV SEMIONOVICH VIGOTSKI(1896-1934) Considera el desarrollo intelectual de los escolares, como consecuencia de su actividad (práctica, cognoscitiva y valorativa) en el proceso de enseñanza-aprendizaje, reconociendo una unidad dialéctica entre lo biológico y lo social El conocimiento del proceso enseñanza aprendizaje, no puede hacerse solo teniendo en cuenta el interior del sujeto, sino también se debe considerar la interacción sociocultural, lo que existe en la sociedad, la socialización, la comunicación. La influencia del grupo es uno de los factores más importantes en el desarrollo individual. Para este enfoque, los actos de interacción entre los alumno, no dependen solo de lo que ocurre en el interior de cada uno de ello, sino de lo que se produce en la propia interrelación entre sujetos.

MODELOS PEDAGÓGICOS GESTIÓN EDUCATIVA PEDAGÓGICO OBJETIVOS GENERAL CURRICULAR PARTICULAR CULTURA DIDÁCTICA SINGULAR MÉTODOS GESTIÓN EDUCATIVA

Racionalismo académico MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL Pedagógico Formación Razón Moral Disciplina Virtudes Normatividad Currículos Plan de Estudios Asignaturista Código C. Moral Estado Didáctico Transmisión Maestro Estudiante Activo Pasivo Evalúa Memoria Carácter Voluntad Iglesia Formar Racionalismo académico Cultura de Occidente Disciplinas clásicas Derechos Deberes Poder Erudición Precisión General concibe lo como la a través de la que traduce la y a la para en a través de denominados de tipo como un diseña desarrolla lo como es se la

MODELO PEDAGOGICO CONDUCTISTA Pedagógico Formación Necesidades de Producción del Estado Capacitar Trabajo Currículos Teoría Expertos Psicología Conductista Didácticas Maestro Estudiante Técnico Fuerza de trabajo Evaluación Ciencias Positivas Deber ser Currículo Oculto Ser escuela Práctica Planes Programas Tecnología Racional Objetivos concibe lo como la elaborada por y en las a partir de y se denominan produce como una Diseña desarrolla lo donde Diestros Razonables personas desde la para en el Individualistas Mecánica Objetivos Terminales Conductas basados en que guía la que configuran para medir se concibe

MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA Pedagógico Formación Desarrollo del pensamiento Conocimiento Científico Intereses Necesidades Alumnos Constituyen Proceso de aprendizaje Currículos Experiencias Currículo práctico Currículo por procesos Desarrollo de habilidades del pensamiento Acción de la escuela Aprender descubriendo Destrezas cognitivas Aprende- haciendo Conceptos previos Aprendizaje significativo Realización de proyectos Didácticas Activas Maestro Estudiante Guía Centro Evaluación Procesos cognitivos diseña los como y se denomina concibe lo como la desde el según de los que sus desarrolla la donde el es y la es por a través de cuyo objeto es a través

MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL Auto Formación Personalidad Desarrollo Histórico-cultural Currículos Dialéctica Teórico - Práctico C. Re-construcción social C. Crítico Cambio Reflexión Solucionar problemas sociales Trabajo colectivo Escuela en la vida Investigación Didácticas Activas Maestro Alumno Líder Autónomo Evaluación Certificación social diseña como una entre y se denomina concibe lo como la de la para contribuir al desarrolla la a través de C. Inv. en el aula Participación C. Comprehensivo Emancipación para como

PEDAGOGÍA TRANSMISIÓN INSTRUCCIONAL M.P. TRADICIONAL CONDUCTISTA CIBERNÉTICA ACCIÓN ACTIVISTA DESARROLLISTA SOCIAL C.P. CONSTRUCTIVISTA C.P. CONCEPTUAL COMPRENSIÓN C.P. INSTITUCIONAL C.P. LIBERADORA C.P. HISTÓRICO CULTURAL CRÍTICA ALGORITMICA ENSEÑANZA PROGRAMADA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Enfoques curriculares MODELO PEDAGÓGICO INSTRUCCIONAL MODELO PEDAGÓGICO ACTIVISTA El Modelo Pedagógico Tradicional El Modelo Pedagógico Conductista El Modelo Pedagógico Desarrollista El Modelo Pedagógico Social Racionalismo académico Código curricular Moral Código curricular racional. El currículo como tecnología La teoría técnica del currículo El currículo por objetivos. El currículo oculto o implícito El currículo manifiesto El currículo nulo El currículo práctico El curricular por procesos El currículo para el desarrollo de las habilidades del pensamiento El currículo de re-construcción social Teoría crítica del currículo El currículo por investigación en el aula El currículo comprehensivo Enfoques curriculares Clase magistral Mayéutica Lecciones inaugurales Seminario Método de casos Talleres Laboratorios Prácticas profesionales El aprendizaje significativo El aprendizaje por descubrimiento La enseñanza por proyectos El aprendizaje basado en problemas La formación en investigación El pensamiento crítico-reflexivo El aprendizaje cooperativo Estrategias didácticas La enseñanza programada Pedagógica algorítmica La tecnología educativa La instrucción personalizada El constructivismo La pedagogía conceptual La pedagogía institucional La pedagogía liberadora La pedagogía histórico-cultural La teoría crítica El modelo de los procesos conscientes La pedagogía de la imaginación Tendencias pedagógicas contemporáneas e.m.g.a

Conocer significa desarrollar la inteligencia NOT

Conceptos básicos La pedagogía, el currículo y la didáctica, fundamento para la concreción de un modelo pedagógico

se manifiesta a través de los procesos PEDAGOGÍA FORMACIÓN INSTRUCTIVO CONCEPTOS CIENCIAS EDUCATIVO VALORES SENTIMIENTOS SOCIAL ÉTICA BILD /UNG IMAGEN IDÉNTICAS NO LÓGICA ESTÉTICA CREACIÓN cuyo objeto de estudio es etimológicamente se manifiesta a través de los procesos asimila DESARROLLADOR INTELIGENCIA COMPETENCIAS TRABAJO potencia para adquirir son estudiadas por incorpora fuentes de la LEYES TEORÍAS que constituyen lo mediato para las eminentemente CONSTRUCCIÓN cuyo objeto de estudio FORMACIÓN INTEGRAL es la constituyen lo inmediato para el y significa pueden ser de la posibilita

Pedagogía La pedagogía, postula como su objeto de estudio la formación en general de la personalidad de los hombres y de las mujeres que integran una sociedad. El estudio de la pedagogía nos permite investigar sobre la educación de las personas en el seno de una sociedad y sobre los procesos formativos de dichas personas en su singularidad.

Pedagogía “La ciencia propia de los maestros es la pedagogía; se dedica al estudio de las teorías y conceptos que permiten entender y solucionar los problemas de enseñanza”

Currículo El currículo, como un saber al interior de la pedagogía, tiene como objeto de estudio la cultura, en tanto texto que posibilita el proyecto cultural de una sociedad, el proyecto educativo de una institución y el proyecto formativo de un sujeto. Es el pretexto entre tres propósitos, uno social, más general, uno institucional, el de la universidad, más particular, y otro absolutamente singular, el del sujeto que se pretende formar, ser en el mundo de la vida.

Currículo “Un currículo no es más que la concreción específica de una teoría pedagógica para volverla efectiva y asegurar el aprendizaje y el desarrollo de un grupo particular de alumnos para la cultura, época y comunidad de la que hacen parte. Un currículo es un plan de construcción (y formación) que se inspira en conceptos articulados y sistemáticos de la pedagogía y otras ciencias sociales afines, que pueden ejecutarse en un proceso efectivo y real llamado enseñanza”

Currículo “El currículo es la manera práctica de aplicar una teoría pedagógica al aula, a la enseñanza real. El currículo es el mediador entre la teoría y la realidad de la enseñanza, es el plan de acción específico que desarrolla el profesor con sus alumnos en el aula, es una pauta ordenadora en el proceso de enseñanza” XXVI

Currículo “El currículo no es un plan de estudios, ni un esquema distributivo de disciplinas y contenidos según grados, intensidades, niveles y prerrequisitos para normatizar la enseñanza de los profesores. El currículo es más bien un curso de acción, un objeto de acción simbólico y significativo para maestros y alumnos, encarnado en palabras, imágenes, sonidos, juegos o lo que fuere… (Stenhouse, 1984), es un proceso educativo, una secuencia de procedimientos hipotéticos (bajo cierto enfoque epistemológico y ciertos criterios de enseñanza) que sólo pueden comprenderse y comprobarse en una clase. En éste sentido, el currículo es siempre hipotético, cada vez necesita ser comprobado en su contenido, en su factibilidad, no en el hecho de repetir conceptos sino de desarrollar procesos de construcción de los mismos por parte de los profesores y estudiantes” XXVI - XXVII

Preguntas básicas ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Para qué enseñar? ¿Dónde, cómo y con qué hacerlo? ¿Cómo saber si lo enseñado fue aprendido?

Maestro Aprender por si mismo DIDÁCTICA Didaskein Enseñar Aprender del griego Que significa Comenio, Herbart Claparede Maestro Estudiante Escuela nueva Pestalozzi, Montessori, Dewey Y Makarenko Escuela clásica Como objeto de estudio Donde la actividad fundamental es del DIDÁCTICA COMO PROYECTO

Didáctica La didáctica, como un saber al interior del campo conceptual de la pedagogía, postula como su objeto de estudio, el proceso docente-educativo, es decir, las actividades que un profesor, educado para ello, provee de manera sistematizada, a sus estudiantes para que estos, mientras se apropian de un saber, se eduquen y se formen.

Modelos Pedagógicos Representaciones ideales del mundo real de lo educativo, para explicar teóricamente su hacer, es decir, comprender lo existente. Estos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser imaginados para ser vertidos en el mundo real.

Modelo Pedagógico El modelo pedagógico se constituye a partir del ideal de hombre y de mujer que la sociedad concibe según sus necesidades y para ello planifica un tipo de educación a ser impartida en las instituciones docentes.

modelo pedagógico MODELO PEDAGÓGICO PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN- SU OBJETO DE ESTUDIO CONCEPCIÓN DE HOMBRE Y SOCIEDAD CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN MODELO PEDAGÓGICO COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN Y RELACIONES. REPRESENTACIÓN INACABADA DE LA PRAXIS EDUCATIVA CONTENIDOS EVALUACIÓN SECUENCIALIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS METODOLOGÍA