FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Sistemas Administrativos
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
El marco estratégico.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Ing. Carolina Castañeda
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTINUACION CAPITULO II
Definición, evolución y conceptos claves
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING”
Fundamentos de la Planeación
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Administración y Planeación
medio INterno de las empresas
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Tema 3. Plan de Mejora.
Planeación Estratégica
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Análisis del Entorno competitivo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
GRUPO # 1 Exposición final Ma. Fernanda Cortez Luis Cely Fundamentos De Administración.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Un buen método para la reducción de costos
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
Fundamentos de la Planeación
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES   ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN  TÍTULO: FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN AUTORES: MELISSA CASANOVA RICARDO BALDA KEVIN SALAZAR JOSEPH DUMANI PROFESOR: EC. KARINA CHÁVEZ  FECHA: DICIEMBRE 4 DEL 2012

Administración por objetivos Las organizaciones ayudan a sus empleados establecer objetivos de desempeño con la intención de que alcancen las metas de la organización. El mejor proceso de hacerlo es con la administración por objetivos, que es un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan los objetivos del desempeño, la APO se las usa no para controlar sino para motivar.

¿Qué es la APO? La APO logra que los objetivos sean operativos mediante un proceso que los lleva a bajar en cascada por toda la organización, los objetivos generales se traducen en objetivos específicos para cada nivel subsiguiente: división, departamento, individuo.

Elementos de la APO Tienen cuatros componentes: especificidad de metas, participación en la toma de decisiones, un periodo específico y retroalimentación del desempeño. Los objeticos de la APO deben enunciar concisamente los logros que se esperan. Estos deseos deben ser traducidos en objetivos tangibles que puedan ser medidos y evaluados.

¿Funciona bien la APO? Los estudios respaldan en forma estable el resultado de que las metas específicas difíciles de alcanzar desembocan en un nivel de producción más alto que con la ausencia de metas. Algunos estudios de programas reales de la APO confirman que ésta, de hecho, aumenta el desempeño de los empleados así como la productividad de la organización.

¿Cómo establecer los objetivos de los empleados? Los empleados deben entender claramente lo que están tratando de conseguir. Es más usted como administrador, es el encargado de vigilar que la tarea se cumpla y debe ayudar a sus empleados a establecer las metas de trabajo. Usted podrá facilitar el proceso si sigue estos lineamientos: Identificar las tareas laborales clave del empleado.

Establecer metas específicas y desafiantes para cada tarea clave. Permitir la participación activa del empleado. Marcar el orden de prioridad de las metas. Incluir mecanismos de retroalimentación para evaluar el avance de las metas, Vincular las metas con la recompensa lograda

¿Establecer objetivos tiene un lado negativo? Edwards Deming, opinaba que cuando una meta ha sido establecida y alcanzada, los empleados tienden a relajarse. Las metas especificas tal vez tiendan a limitar el potencial de los empleados y a desalentar sus esfuerzos para mejorar. Deben revisar con regularidad las metas de los empleados y aplicar los cambios necesarios. Bruno Pagnacco

Importancia estrategia organizacional Los gerentes se vieron obligados a desarrollar un medio sistemático para analizar el entorno, evaluar fortalezas y debilidades de su organización y detectar oportunidades que pudieran brindar una ventaja competitiva. Las compañías que planean estratégicamente parecen tener mejores mediciones financieras que las que no lo hacen Bruno Pagnacco

LA HABILIDAD Preparar un plan del negocio, no solo servirá para pensar en lo que va a hacer y en como lo hará, también le dará una base sólida para obtener fondos y recursos para la organización. A continuación, los pasos para practicar la habilidad: Bruno Pagnacco

LA HABILIDAD Describir el objetivo y los antecedentes de la compañía. (presentar historia de la compañía, describirla, señalar lo que esta hace y lo que es único.) Identificar los objetivos a corto y largo plazo. (3 objetivos importantes: creación, supervivencia y rentabilidad) Bruno Pagnacco

LA HABILIDAD Presentar un análisis concienzudo del mercado. ( Convencer a los lectores de que entiende muy bien lo que está haciendo, cual es su mercado, y presiones de la competencia) Describa su desarrollo y el énfasis en la producción. ( Explicar como se va a producir el producto o servicio, incluir periodos de principio a fin) Bruno Pagnacco

LA HABILIDAD Describir como se comercializará el producto o servicio. (En esta sección se tendrá que describir el producto o servicio en términos de su ventaja competitiva y demostrar como explotará las debilidades de los competidores) Establecer los estados financieros. (Presentar proyecciones de estados de pérdidas y ganancias) Bruno Pagnacco

LA HABILIDAD Presentar un panorama general de la organización y su administración. (Identificar a los ejecutivos clave, sintetizar grado de estudios, experiencia y todas las calificaciones relevantes) Describir la figura jurídica del negocio. ( Dependiendo de esto se podrá notar si es necesario proporcionar información relativa a la posición de los socios) Bruno Pagnacco

LA HABILIDAD Identificar los riesgos críticos y las contingencias que afronta la organización. (Se identificará que hacer en caso de tener problemas) “que pasaría si…” Armar todo un plan de negocios. ( Información reunida en los 9 pasos anteriores) Bruno Pagnacco

¿Cómo funciona el proceso de administración estratégica? Para desarrollar su estrategia , los miembros de la organización tiene que identificar una misión , los objetivos y las estrategias actuales de la organización. Bruno Pagnacco

Todas las organizaciones tienen una declaración de misión , la cual define su objetivo y responde a la pregunta , ¿ en que negocio o negocios estamos ? ,lo cual obliga a la gerencia a identificar el alcance de sus productos o servicios con sumo cuidado Bruno Pagnacco

Estudiar el entorno Revisar cantidades importantes e información a afecto de detectar tendencias emergentes y crear diversos escenarios. Bruno Pagnacco

¿Qué quiere decir estudiar el entorno ? Los gerentes de todas las organizaciones deben analizar su entorno , eso significa que deben averiguar , que pretenden sus competidores , que leyes podrían afectarlas , que desean sus clientes y como es la oferta de trabajo en los lugares donde se operan Bruno Pagnacco

¿De que sirve tener información acerca de la competencia? Ayuda a los gerentes a adelantarse a los actos de sus competidores, en lugar de solo limitarse a reaccionar ante ellos Pretende obtener datos básicos relacionados con la competencia y responderse preguntas como , ¿quiénes son ? , ¿ que están haciendo ? ,¿ como nos afectara lo que hacen ? Bruno Pagnacco

¿Cuáles son los pasos básicos del proceso de administración estratégicas? Tras analizar el entorno y averiguar detalles , la gerencia debe evaluar lo que ha encontrado en términos de las oportunidades que podrá explotar la organización y las amenazas que deberá enfrentar . Bruno Pagnacco

La gerencia esta obligada a reconocer que los recursos y las habilidades de una organización , independientemente de cuan grande o poderosa sea , la limitan de alguna manera. De este modo la organización evalúa sus recursos internos. Bruno Pagnacco

¿Qué es el análisis SWOT? Es una evolución sobre las oportunidades de la organización , debido a que reúne las Fortalezas , Debilidades , Oportunidades , Amenazas con el fin de encontrarle un nicho estratégico que se pueda explotar. A través del analisis FODA la gerencia vuelve a evaluar la misión y los objetivos. Bruno Pagnacco

Qué es el análisis FODA? F ortalezas O portunidades D ebilidades A menazas Recursos de la organización Oportunidades en el entorno Oportunidades de la organización Bruno Pagnacco

Cómo formular estrategias? Se debe evaluar y elaborar diversas estrategias, para luego elegir un conjunto que sea compatible con cada nivel de la organización. Existen cuatro estrategias que suelen llevar el nombre de grandes estrategias. Bruno Pagnacco

Estrategia de crecimiento Sirve para elevar la cantidad de operaciones y puede adoptar la forma de: Aumento en los ingresos por concepto de ventas. Cantidad de empleados. Participación en el mercado. Bruno Pagnacco

Cómo se realiza esta estrategia? Desarrollando productos nuevos. Mejorando la calidad. Adquiriendo otras empresas. Fusionándose con otras empresas. Bruno Pagnacco

Estrategia de estabilidad Consiste en una ausencia de cambios significativos. Cuándo es aconsejable el uso de esta estrategia? Entorno estable. Desempeño satisfactorio de la organización. Presencia de fortalezas valiosas y ausencia de debilidades críticas. Oportunidades y amenazas poco significativas. Bruno Pagnacco

Estrategia de atrincheramiento Esta estrategia se caracteriza en organizaciones que están recortando su tamaño o vendiendo líneas de producto menos redituables. Ejemplos: Sears, AT&T, General Motors, Apple, el Ejército de Estados Unidos. Bruno Pagnacco

Establecimiento de una estrategia competitiva Para cumplir con una gran estrategia los gerentes de posicionar sus unidades para ganar una ventaja relativa sobre la competencia. Michael Porter establece tres estrategias. Bruno Pagnacco

Estrategia de liderazgo en costos Requiere que la organización sea líder en costos. El producto o servicio que ofrece debe ser percibido como comparable al que ofrecen los rivales o cuando menos aceptable para los compradores. Se consigue con eficiencia en operaciones, innovaciones tecnológicas, mano de obra barata. Bruno Pagnacco

Estrategia de diferenciación La sigue la empresa que pretende ser única y muy valorada por los compradores. Se caracterizan por la buena calidad, servicio extraordinario, diseño innovador, capacidad tecnológica, o imagen enormemente positiva de la marca. Bruno Pagnacco

Estrategia de enfoque Pretende alcanzar una ventaja en costos o una ventaja por diferencia dentro de un segmento específico. La meta es explotar un segmento específico de un mercado. Se elige una estrategia dependiendo de las fortalezas de la organización y debilidades de sus competidores en dicha industria. Bruno Pagnacco

Conservar la ventaja competitiva Es obligación de los gerentes implementar obstáculos que dificulten la imitación de la organización o disminuyan las oportunidades de la competencia. Bajar el precio para ganar volumen. Amarrar a los proveedores con contratos exclusivos. No volverse complacientes y estar en movimiento constante. Bruno Pagnacco