Gestión de Recursos Humanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Motivación Autora.
Advertisements

Subsistema psicosocial
MOTIVACIÓN DE PERSONAS y en el trabajo
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Motivación 7/15, VCR TSO Series Author: VSZ Last update VIMMIV.
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
LIDERAZGO: "actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo". IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO.
MOTIVACION : Factores Y Técnicas
Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
Motivación para el desempeño.
PROFESORA Sonia Cerrillo Pérez.
La razón para hacer … o no…
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN.
T3 la motivación laboral
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
Coordinación General Académica
Comportamiento Organizacional
Integrante: Marlene Zárate P. Curso: Relaciones Laborales Ciclo : V
MOTIVACIÓN.
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
Clase 4 Dirección de personal
Motivación Dr. Sergio Maldonado Barba. Expresidente del Consejo de Gobernadores DMB, México.
Prof. MARIA AURORA NICÓLÁS VEDÚ
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
Motivos Secundarios T Tema 7.
“El conjunto de factores que nos incitan desde dentro a la acción”
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
AREA DE RECURSOS HUMANOS PRINCIPALES TEORIAS SOBRE LA MOTIVACIÓN.
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Unidad 4 La motivación laboral
La razón para hacer … o no…
MOTIVACION.
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
GpiC-1B Motivación: conceptos básicos.
Motivación y Aprendizaje Lic. Carlos Enrique Acuña Escobar.
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
Priscila Contreras Tiare Carrasco 2°MB
Mtra. Martha Lorena Obermeier Pérez Noviembre, 2012
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Principios biológico y social Por: Vanessa V. Valdés S.
CONCEPTOS BÁSICOS DE MOTIVACIÓN
Eduardo Pamplona Martínez
Teoría de las necesidades de maslow
Melanie Parra Rivas II°Medio A
Unidad II Comportamiento organizacional
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Camila Carreño – Valentina Reyes IIº B. (Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista,
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN.
LA PIRAMIDE DE MASLOW.
Universidad Alonso de Ojeda
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Pirámide de Maslow Diego Zúñiga-Aracely Hernández 2ªMB.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
John Aravena y francisco Adones 2ºmb `. En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la.
La persona La motivación humana.
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Autor: Álex Dávila - Descarga ofrecida por: Preparado por : Alex Dávila V.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
MOTIVACIÓN LABORAL Objetivos Definir “Motivación”. Conocer las teorías del proceso y del contenido. Analizar por que la conducta se dirige hacia una meta.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de la Motivación- A. Maslow NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo se encuentran relacionadas con su supervivencia.  NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad.  Necesidad de estabilidad, orden y protección Se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están ligadas al miedo a  lo desconocido, a la anarquía...

Gestión de la Motivación- A. Maslow NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales.  Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, su aspecto afectivo y su participación social.  NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima.  necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.

Gestión de la Motivación- A. Maslow NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o autoactualización, se convierten en el ideal para cada individuo.  En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.  

Gestión de la Motivación- Teoría X - Teoría Y A los empleados no les gusta el Trabajo Por eso hay que controlarlos, obligarlos o amenazarlos. Evitarán responsabilidades y pedirán instrucciones formales. Los empleados colocan su seguridad antes que los demás factores del trabajo Teoría Y Los empleados pueden considerar el trabajo tan natural como como descansar o jugar. Las personas se dirigen y se controlan si están comprometidas con los objetivos. La persona común puede aprender a aceptar y a solicitar responsabilidades. La capacidad de tomar decisiones innovadoras está muy difundida entre la población.

Gestión de la Motivación- Herzberg Factores Motivadores Satisfacción se relacionan con el trabajo en sí, la posibilidad de crecimiento, la responsabilidad, el ascenso y el reconocimiento. Se centran en el entorno del trabajo. Factores de Higiene Insatisfacción se relacionan con las condiciones del trabajo, la remuneración, las políticas de la compañía, la seguridad en el empleo, las relaciones con supervisores y compañeros, las relaciones con subordinados, la calidad de la supervisión e incluso, el status.

Gestión de la Motivación- ERC "Necesidades de Crecimiento = G (growth)": implican la auto estima y la auto realización "Necesidades de Relación = R": comprensión y aceptación por el entorno de gente que rodea a la persona "Necesidades de Existencia = E": fisiológicas y de seguridad; lo cual incluiría la remuneración, las condiciones de trabajo, la seguridad en el empleo No supone tener que satisfacer una necesidad inferior para pasar a otra. Existe una dimensión de frustración / regresión: Cuando se frustra una necesidad superior, se despierta la necesidad de una inferior.

Gestión de la Motivación- McClelland MOTIVACION AL LOGRO: impulso de perseguir y alcanzar metas, para ascender en la escala del éxito. Trabajan más arduo si piensan que habrá reconocimiento personal. Se parece al método "kaizen" por el querer buscar siempre manera de mejorar todo lo que les rodea. MOTIVACION AFILIATIVA: impulso a relacionarse con los demás eficazmente. Trabajan mejor cuando se elogian sus actitudes favorables y su cooperación. La cercanía de amigos le brinda satisfacciones internas. Les cuestan las tareas algo complicadas y la vigilancia de la eficacia en el trabajo. MOTIVACION POR EL PODER: impulso de influir en los demás y en modificar situaciones. Quieren tener un impacto en las organizaciones, están dispuestos a correr riesgos para conseguir poder y luego que lo obtienen ciertamente lo usan. Este impulso es bueno si se orientan al poder organizacional, no tanto si se orientan al poder individual.

Teoría de las Expectativas Gestión de la Motivación- Otras teorías Teoría Equidad R/A< R/B: Desigualdad por remuneración insuficiente R/A=R/B: Equidad R/A>R/B: Desigualdad debida a remuneración excesiva Teoría de las Expectativas Esfuerzo Desempeño Recompensas Metas Personales

Gestión de la Motivación No se puede motivar a las personas (elementos intrínsecos y extrínsecos) Se pueden crear las condiciones para que las personas desarrollen motivación Si se puede desmotivar a las personas

Cómo facilitar la motivación Analizar las necesidades individuales y grupales, y considerarlas en la toma de decisiones Brindar feedback y solicitarlo, siempre con finalidad constructiva Desarrollar autonomía, y promover la participación e involucramiento en los proyectos de equipo Comunicar claramente los objetivos de trabajo y facilitar un buen clima Sostener conductas éticas y respetuosas de los valores individuales y organizacionales

Prácticas con impacto en la motivación