SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Advertisements

LA PEDAGOGÍA Y LAS OTRAS CIENCIAS
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Conceptos claves en Intervención de Trabajo Social
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
Tecnología Educativa II
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Movimiento CTS En los años ´60 surge un gran debate sobre las consecuencias del conocimiento científico-tecnológico  ¿el avance científico favorece el.
¿De dónde se nutre el curriculum?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Diseño Curricular de Franciscanismo
y las Disciplinas que la componen
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
TEMA 1 Introducción a la Teoría de la comunicación
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CAMPO DE LA PEDAGOGÌA Y LA EDUCACIÒN COMO DISCIPLINAS
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
LA EDUCACIÓN.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Introducción a la Investigación Dra. Claudia Aguilar Rubio, 2011 U NIVERSIDAD P EDAGÓGICA E XPERIMENTAL L IBERTADOR I NSTITUTO P EDAGÓGICO R URAL “G ERVASIO.
EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Políticas Educacionales Algunas aproximaciones. Fundamentos Las políticas educacionales se nutren de: Fundamentos Antropológicos Fundamentos Sociales.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
EQUIPO DE TRABAJO : CLAUDIA MARIBEL YALIBAT: FRANCISCA ARMENIA CAAL CHIQUIN: VENANCIO UBALDO CAAL CHIQUIN: (Coordinador)
Sociología del Deporte
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
E DUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA. INTRODUCCIÓN Hasta hace pocas décadas atrás el conocimiento intelectual tenía un gran reconocimiento en la sociedad.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Universidad Doctor Andrés Bello Sociología de la Educación
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sociedad informacional
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
El enfoque de la Sociología Marxista en Educación
La importancia del juego
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
Sociología de la Educación
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La sociología del conocimiento y de la ciencia
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Teoría y dinámica de grupo
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Los Paradigmas Sociales
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION EQUIPO DE TRABAJO: CLAUDIA MARIBEL YALIBAT: 4275067600 VENANCIO UBALDO CAAL CHIQUIN: 4275067607 FRANCISCA ARMENIA CAAL CHIQUIN: 4275067606

INTRODUCCION La sociología es una ciencia de vital importancia para el estudio de los grupos humanos y su desarrollo. por tal razón es menester su influencia en la educación escolar de ahí la necesidad de una sociología de la educación la cual busca comprender y orientar la educación como, un hecho humano, en este trabajo se ha abordado no solo la definición de la ciencia que nos ocupa sino algunas posturas teóricas para comprender mejor el fenómeno educativo como un hecho enteramente humano. es de notar que algunos autores hacen énfasis en que los sistemas educativos favorecen las diferencias sociales. sirva pues esta presentación para la reflexión y análisis de nuestra sociedad y la educación de nuestro contexto.

SOCIOLOGIA: Estudio Científico, conocimientos sobre la sociedad. CONTENIDO: Interacción humana. SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología, para entender la educación en su dimensión social. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: Perfecciona la conducta del hombre como ser social para mejorar la sociedad. PEDAGOGÍA SOCIAL : la educación social del hombre.

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN SISTEMA EDUCATIVO DE UNA SOCIEDAD jerarquía y funciones ESTRUCTURA sistema educativo integrado y dinámico. EL SISTEMA ABIERTO PROCESOS parte activa del sistema

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEORÍAS Representante Emile Durkheim FUNCIONALISTA interdependencia del sistema social. Procesos que mantienen el orden social, consenso y acuerdo. Las escuelas tienen la función de mantener el orden social. PROPÓSITOS: intelectuales, políticos, sociales y económicos

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEORÍAS Representante principal: Marx DEL CONFLICTO El sistema de clases que separaba a los trabajadores de los patronos, y a los trabajadores del fruto de su trabajo hacía la lucha de clases inevitable. Herbert Meod y Charles Horton Cooley INTERACCIONISTA: formas en que el individuo se relaciona con la sociedad a través de sus interacciones Rey Rist: investigó en las escuelas, el “poner etiquetas”, son casi sentencias de muerte y profecías autorrealizables.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEORÍAS Basiel Bernstein DEL CÓDIGO Hay diferencias sociales en los códigos de los niños trabajadores y los de clase media. código “restringido” en las clases trabajadoras y una “elaborada” en la clase media RESTRINGIDOS son dependientes del contexto y particulares LOS ELABORADOS son independientes y universales. TESIS POST-MODERNISTAS Basadas en sociologías modernas tienen elementos en común: Creencia en el progreso a través de la ciencia y tecnología La preponderancia de la Razón de la Ilustración Énfasis en los principios de la Ilustración: igualdad, libertad, justicia. Son conducentes a la teoría crítica de la educación de autores como Pablo Freire.

CONCLUSION El conocimiento de la sociología para el desempeño de la labor educativa es de vital importancia por parte del educador para encausar el proceso educativo de acuerdo a la realidad del contexto. ya que las sociedades difieren entre si en cuanto a cultura y sistema de valores, algo que no debe de pasar por alto la escuela; sin embargo es de reconocer que existen conocimientos valores o conductas universales las cuales incluyen en el, sistema educativo y que de algún modo refuerzan o reorientan la cultura local. las sociedades humanas indistintamente requieren de una educación que se relacione mutuamente con la ciencia social.

BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n http://www.buenastareas.com/ensayos/Sociologia/2957566.html http://educasociologia2012.blogspot.com/2012/03/trabajo-en-equipo.html http://es.ask.com/web?l=dis&o=41647960&qsrc=2869&gct=kwd&q=sociologia%20de%20la%20educacion%20-%20amejoan