SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE S. C. DOCTORADO EN PEDAGOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTRIA EN EDUCACION SEGUNDO CUATRIMESTRE
Advertisements

EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Competencias para la vida en educación básica
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
Reforma Curricular de la Educación Normal
PLAN DE UNIDAD.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Por qué Informática Educativa
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
universidad pedagógica experimental libertador
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PERFIL PROFESIONAL lenguas Materna y Extranjera
Consuelo Belloch. EtapaDOCENTES Acceso Aprenden el uso básico de la tecnología Adopción Utilizan la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar.
TECNOLOGIA EDUCATIVA EVOLUCION DE LA T.E..
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Telesecundaria SEPE-USET
Aprendizaje de la lógica generado por una interacción creativa docente-alumnas-alumnos Taller de didáctica de la lógica.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
Perfil de SISTEMATIZACIÓN PRESENTADO POR: juan mamani chura
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Claves Organizativas Metodológicas Formativas FinMedio Para qué Utilización Didáctica Software Educativo Unidad Didáctica Explotación Medio Informático.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
ESTRATEGÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN Y JUEGO
Presentado por: Walter Hernando Gómez Diego Alejandro Pérez Galeano Asesora : Diana Victoria Jaramillo Profesora colaboradora : Astrid Elena Cano Seminario.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE, S. C. DOCTORADO EN PEDAGOGÍA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE S.C DOCTORANTE: ELIZABETH ORTIZ.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Son herramientas educativas tales como sistemas de ejercitación y practica, enciclopedias, tutores, libros electrónicos, entre otros. Con la meta de.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO EQUIPO: IRMA NAYELI MERCED PABLO NORMA ANGELICA PEREZ GARCIA ALMA MIRIAM TLACOMULCO MONCADA MARIA DEL CARMEN RAMOS OVIEDO.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
CIENCIAS NATURALES.
Menú Principal
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Pedagogía para la Educación Virtual G17 MANUEL ENRIQUE PADILLA LOS ACTORES Y EL PROCESO NOVIEMBRE 5 DE 2012.
MAZATLÁN, SINALOA, 9 DE SEPTIEMBRE DE » La Secretaría de Educación Pública y Cultura, a través de la Coordinación Estatal de Escuelas de tiempo.
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA.  De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos,
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
“INFORMÁTICA EDUCATIVA” Comas 2015
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
MANUEL AREA MOREIRA.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
ANÁLISIS DE LA ORIENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL MÉTODO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN SEMINARIO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE S. C. DOCTORADO EN PEDAGOGÍA SEMINARIO APLICACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN GRUPO 4 DR. ASESOR JOSE DE JESÚS LARA RUÍZ DOCTORANTES ROMELIA OBESO MEDINA MIRIAM LOPEZ ARMENTA MANUEL DE JESÚS BOJÓRQUEZ GÓMEZ JESÚS ARMANDO PEÑA QUIÑONES GUASAVE, SIN; MAYO 2011

PIPOPEQUES SOFTWARE EDUCATIVO Es un recurso didáctico interactivo que permite y facilita los aprendizajes de los alumnos de manera creativa y dinámica; atiende contenidos de español, matemáticas, ciencias naturales. NIVEL EDUCATIVO Primaria GRADO EDUCATIVO Primero

VentajasDesventajas Es un programa interactivo que permite la participación directa del alumno. La estructura del programa guarda relación con el contexto del alumno. Los colores son llamativos, lo que despierta el interés del alumno. Su diseño permite atender los diversos niveles conceptuales de los alumnos. Atiende aspectos conceptuales y procedimentales. La estrategia metodológica utilizada es creativa y dinámica. La motivación de los alumnos. La creatividad del programa puede crear dependencia de los alumnos a este recurso didáctico. Propicia la resolución de la actividad por ensayo y error. Limita el intercambio de experiencias y convivencia entre los alumnos. Las actividades por si solas no permiten la transversalidad.

Modelos pedagógico Conductista: Estimulo-respuesta Sociocultural: Apegado al contexto del alumno Andamiaje tutorial Instrumentos, signos y símbolos Constructivista: Niveles conceptuales y procedimentales Rol del alumno y maestro Pensamiento concreto Procesos de interacción