COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Algunos ejemplos de comunidad son:
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Taller Padres 1º año 14 de junio de 2013.
¿Eres padre / madre o tutor responsable de un niño en edad escolar?
El estilo educativo de las Escolapias
QUIENES SOMOS.
* Fidelidad al carisma. * Fidelidad a la conciencia eclesial. * Con un carácter diocesano. 1. Asumir al educando en su grandeza y miseria. 2. La relación.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
COLEGIO PÚBLICO “SESEÑA Y BENAVENTE” CENTRO DE ESCOLARIZACIÓN PREFERENTE PARA ALUMNADO CON T.E.A. (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA) 1.
NORMAS DE CONVIVENCIA CEIP MIGUEL SERVET Curso 2011/2012.
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Misión Fomentar y promover en la ciudad de Jalapa de Enríquez y el Mundo la cultura de paz y convivencia social armónica, a través de diálogos que inviten.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
Objetivos formativos.
Programa educación preescolar 2004.
Educación vivenciada Rosa Palacios.
Non Scholae sed Vitae discimus Lucio Anneo SÉNECA Aprobado en sesión de Consejo Escolar del 29 de junio de 2010.
LA TOLERANCIA: valor fundamental para una buena Convivencia.
Las estrategias educativas
PHILIPPE PERRENOUD.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
CONVIVENCIA ESCOLAR..
Educar con ilusión: la comunicación en la familia
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
FILOSOFÍA COMPARTAMOS “Nuestra forma de pensar y actuar”
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
¡Fortalecemos la calidad humana para lograr la excelencia! No dar click, dejar reproducir.
Convivencia, conflicto y diálogo
EN EL COLEGIO VALME CORONADA
OBJETIVO FUNDAMENTAL DE ESTE CURSO Afianzar el aprendizaje de la lecto-escritura Tanto a través del área de Lengua como de Conocimiento del Medio.
VALORES.
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO.
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
COLEGIO ALMA MATER Subsector: Educación Tecnológica AV. PARCELAS AV. PARCELAS LA GRANJA LA GRANJA Profesora: Aurora Catalán N Profesora:
APRENDIZAJE COOPERATIVO
CEIP “ Antonio García Quintana”
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
ESCUELA SECUNDARIA OFIC. Nº 0520 “JOSE VASCONCELOS” “EXPO –VALORES”
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
Tema: convivencia pacífica
Socialización de experiencias. Audiencia Toda la comunidad educativa del Colegio Universitario Sede D Cooperativo, conformada por padres de familia, docentes.
Normas Familiares Objetivo: Estudiar las normas familiares y la manera como se desarrollan al interior de la familia.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LORA DEL RÍO ( Sevilla )
Normas de convivencia social en la comunidad
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Coordinación de convivencia escolar
CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
“Motivación y Autoestima Docente… Modelando una Actitud Resciliente en la Formación y Aprendizaje de las Alumnas” Un Desafío para la Comunidad Educativa.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. GUILLERMO FATÁS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Tenemos fe en la educación. Creemos en la capacidad de mejorar de todos los seres humanos. Creemos que todos somos iguales en derechos y en deberes. Creemos que la educación contribuye a crear un mundo mejor.

¿QUÉ ES NUESTRA ESCUELA? Un centro en el que todas las actividades persiguen un fin EDUCATIVO. Una comunidad educativa en la que todos sus miembros intentan caminar en la misma dirección. Un lugar al que venimos a aprender tres cosas: Aprender a aprender. Aprender a convivir. Aprender a ser.

¿QUÉ NO ES NUESTRA ESCUELA? Un centro asistencial. Una guardería.

¿QUIÉNES COMPONEN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE NUESTRO COLEGIO? Alumnos y alumnas. Profesores y profesoras. Padres y madres. Personal laboral: Conserjes. Comedor. Limpieza. Monitores.

¿QUÉ TENEMOS QUE HACER CADA UNO? (Según las normas de convivencia pactadas democráticamente en el centro)

1. LOS ALUMNOS Y ALUMNAS SE COMPROMETEN A HACER SU TRABAJO, QUE CONSISTE EN TRES COSAS: A) LA TAREA DE ESTUDIAR (Aprender a aprender). B) LA TAREA DE CONVIVIR (Aprender a convivir). C) LA TAREA DE SER (Aprender a ser).

A) LA TAREA ESTUDIAR (aprender a aprender) ACTITUDES: ATENCIÓN: Escucha activa. Autocontrol. INTENCIÓN: Voluntad. Esfuerzo/trabajo. Autonomía. RESPETO: A sí mismos. A los profesores. A los compañeros. HÁBITOS: CONSTANCIA. ORDEN. LIMPIEZA. TÉCNICAS: LEER, ESCRIBIR, CALCULAR. ESTUDIAR. PENSAR.

B) LA TAREA DE CONVIVIR (Aprender a convivir). VALORES: RESPETO. TOLERANCIA. EMPATÍA (Ponerse en el lugar del otro). HUMILDAD. AYUDA (Solidaridad) HÁBITOS: DIÁLOGO. URBANIDAD. PACIENCIA. RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS. TÉCNICAS: ESCUCHA ACTIVA.

Necesitamos: Tiempo Silencio Constancia. C) LA TAREA DE SER (Aprender a ser). “Conócete a ti mismo” (Sócrates). Necesitamos: Tiempo Silencio Constancia. ACTITUDES: REFLEXIÓN. OPTIMISMO. ALEGRÍA. AUTOESTIMA AJUSTADA. HÁBITOS: INTERIORIZACIÓN COHERENCIA. COMPARTIR.

2. LOS PROFESORES Y LAS PROFESORAS SE COMPROMETEN A HACER SU TRABAJO, QUE CONSISTE EN: Educar en estos valores y actitudes. Ofrecer un buen modelo a los niños y niñas. Perseguir en todo momento una finalidad educativa. Intentar que cada niño alcance el máximo de sus potencialidades. Colaborar con las familias en la difícil tarea de educar a los niños y niñas.

3. LOS PADRES Y LAS MADRES SE COMPROMETEN A HACER SU TRABAJO, QUE CONSISTE EN: Servir de modelo de comportamiento para sus hijos/as. Colaborar con la escuela para trabajar conjuntamente en la educación de sus hijos e hijas. Perseguir en todo momento una finalidad educativa. Apoyar a los niños en su tarea de aprendizaje. Valorar la educación como el gran logro social que representa.

ABRIL. 2008. CEIP. GUILLERMO FATAS.