EN-161 UV: 3 1 horas teórica x semana 3 horas practica x semana er Ubicación: 1er semestre del tercer año del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Seminario Metodológico de Investigación I Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010.
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
DR. ARTURO AGUILAR YE FEBRERO DE 2010 PROYECTO AULA E.E. Experiencia recepcional.
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
CLASE 1 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE:
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Ética de la Investigación Cualitativa
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Seminario de Titulación (3)
Antropología y educación.
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
Comportamiento Organizacional 1/17. Fases de la asignatura 1ª fase: Práctica2ª fase: Teórica Contribuye 40% a la nota de presentación, siempre que el.
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
Metodología de la Investigación –
Enfermería Comunitaria I
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Sergio Cristancho Marulanda
INTRODUCCION AL FUTBOL SALA
LA IDEA LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de: Seminario de investigación.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Investigación Científica en Cc. del Comportamiento
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POSTGRADO “Año de las Cumbres Mundiales.
TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Escuela de Geografía Asignatura: Programación Digital Asignatura: Programación Digital Profesora: Nelly García Mora Semestre: B-2010 Sem B-2010Ing. Nelly.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Proceso de Atención de Enfermería I
Metodología de la Investigación
Elaboración de artículos científicos
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO    Doctorado en Educación Plan sábado   Programa Código del curso DE1S3 Seminario de Investigación    Dra. María Iliana.
ESCUELA PREPARATORIA OF. 170 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN FISICA III Asignatura obligatoria CICLO LECTIVO Lic. Laura Rodríguez Carbajal.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA JORNALIZACION Y PLANIFICACION
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Facultad de Química Universidad de la Habana
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
MARCO TEÓRICO Mg. Gladys Zamudio Tobar. ¿Qué, quién, para qué y por qué un marco teórico? Tejido de conceptos y enfoques teóricos Investigadores: docentes.
Grupo de Investigación Mercadeo I+2 Línea de Profundización: Primer semestre 2016 Título del trabajo Presenta: Nombres y Apellidos Asesor Temático: Nombres.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN EN SALUD Bienvenida.
Jornadas Institucionales de la Facultad de Medicina Ciclo Metodología Científica I Departamento de Métodos Cuantitativos Departamento de Medicina Preventiva.
Transcripción de la presentación:

EN-161 UV: 3 1 horas teórica x semana 3 horas practica x semana er Ubicación: 1er semestre del tercer año del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería, 54 Horas semestrales SECCIÓN: 1300 DIA MARTES AULA: Edificio CM 407 CAMBIO: FRANCISCA CANALES DOCENTE: MYRNA VASQUEZ DE CRUZ, MsC.

DESCRIPCIÓN ASIGNATURA EN 161 Aplicación de enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto de la investigación. Basadas en: principios de la bioética, leyes de protección de los sujetos humanos. Requiere aplicación de: Método científico Bioestadística Manejo de Microsoft office Base de datos electrónica: EPI INFO, SPSS. Fundamento: búsqueda de nuevo conocimientos, del porqué de los comportamientos de los grupos vulnerables (madre- niño, adulto mayor y los factores influyentes que afectan la atención de sus procesos salud enfermedad; practica profesional…

OBJETIVOS Desarrollar investigaciones en enfermería pertinentes, congruentes y basada en el método científico. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar áreas temáticas para la investigación de grupos vulnerables como madre-niño, adulto mayor y los factores influyentes que afectan la atención de sus procesos de salud-enfermedad. Aplicar los enfoques cuantitativo, cualitativo y/o mixto de la investigación científica en la investigación a desarrollar. Aplicar principios de bioética en la investigación desarrollada. Elaborar base de datos electrónicas para la interpretación y análisis de resultados. Aplicar métodos de análisis de datos cuantitativos y/o cualitativos. Interpretar resultados con capacidad de análisis. Elaborar articulo y publicarlo.

Método científico Constituye una guía efectiva para que el estudiante elabore su proyecto de investigación, estudiados en las Asignaturas previas de: Investigación y Salud I Investigación y Salud II.

CONTENIDO Idea de investigación Problema o situación en salud / enfermería Planteamiento del problema Objetivos Hipótesis Marco Teórico Metodología Base de datos Resultados Publicación

EVALUACIÓN ASIGNATURA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y SALUD III (EN-161) Evaluación Sumativa: Participación individual 10% Asistencia(total) 5% Informe Investigación 30% Artículo para publicación en revista 15% Exámenes (1) 20% Exámenes (2) 20% Total 100%

Informe investigación Planteamiento problema6% Marco teórico 7% Metodología 7% Resultados 10% Total:30%

Artículo para Revista Introducción4% Materiales y métodos5% Resultados y Discusión6% Total:15%

Fechas importantes a recordar Fecha de exámenes: Primer parcial: martes 17 de septiembre 2013 Segundo Parcial: martes 26 noviembre 2013 Revisión de exámenes: martes 24 de septiembre 2013 martes 3 diciembre 2013 Recuperación / Reposición exámenes: a determinar Martes 3 de diciembre 2013: Entrega en CD : “Informe final de investigación” Entrega en CD y en papel “Artículo” máximo 15 paginas, para publicar en revista de FCM. Finalización de clases: 13 de diciembre Calificaciones: 16 al 18 diciembre 2013 Finaliza periodo: 20 diciembre 2013