ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE 18-7-2007, POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LOS CENTROS: EL PLAN ANUAL Y LA MEMORIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Consuelo Santamaría Ficha 1
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
PLAN DE CONVIVENCIA.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
PLAN DE CONVIVENCIA JOSE ANTONIO BINABURO
APRENDER A CONVIVIR JOSE ANTONIO BINABURO ITURBIDE
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Plan de Convivencia ORDEN de 18 de julio de 2007, por la que se regula el procedimiento para la elaboración y aprobación del plan de convivencia de los.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
MEDIACION Y TRATAMIENTO DE CONFLICTOS DESDE UN MODELO INTEGRADO
CEIP ROSA DE GÁLVEZ MÁLAGA
GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE DELEGADOS
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
RED ANDALUZA “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ” REDES DE CONVIVENCIA
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Evaluación en Educación Primaria
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Plan de convivencia El plan de convivencia es el documento que sirve para concretar la organización y el funcionamiento del centro en relación a la convivencia.
DECRETO 19/2007 DE 23 ENERO, POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ Y LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
“Unidos ganamos sentidos”
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Transcripción de la presentación:

ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS. (BOJA )BOJA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS. (BOJA )BOJA

PLAN DE CONVIVENCIA ELABORACIÓN COORDINA EQUIPO DIRECTIVO EN COLABORACIÓN CON LOS Y LAS PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN teniendo en cuenta las características del entorno escolar y las necesidades educativas del alumnado. PARTICIPAN todos los sectores de la comunidad educativa, de acuerdo con las directrices del Consejo Escolar establecidas por la COMISIÓN DE CONVIVENCIA las propuestas realizadas por el Claustro de Profesorado las Asociaciones de Madres y Padres del alumnado considerando las propuestas realizadas por la Junta de Delegados/as y A/A

Comisión de Convivencia ELABORARÁ REALIZARÁ UN DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LA CONVIVENCIA PROPUESTAS DE CONTENIDOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA RESPONSABLES DE: LA ORIENTACIÓN COEDUCACIÓN COORDINACIÓN DE ESCUELA ESPACIO DE PAZ CON EL ASESORAMIENTO LA PROPUESTA PASA EQUIPO DIRECTIVO RECOGE APORTACIONES DIFUNDE C.E.

CONTENIDOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA 1.Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro.Diagnóstico 2.Establecimiento de las NORMAS DE CONVIVENCIA. 3.Composición, plan de reuniones y plan de actuación de la Comisión de Convivencia.Comisión de Convivencia 4.Normas específicas para el funcionamiento del AULA DE CONVIVENCIA del centro.AULA DE CONVIVENCIA 5.Medidas a aplicar en el centro para prevenir, detectar, mediar y resolver los conflictos que pudieran plantearse.prevenir detectarmediar y resolver los conflictos

6.Programación de las necesidades de FORMACIÓN. 7.Estrategias y procedimientos para realizar la difusión, el seguimiento y la evaluación del plan. 8.Procedimiento para la recogida de las incidencias en materia de convivencia. 9.Funciones de los delegados y de las delegadas del alumnado en la mediación. 10. En su caso, funciones del delegado o de la delegada de los padres y de las madres del alumnado. CONTENIDOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA

11. Actuaciones para consecución de objetivos, responsables, recursos y procedimientos. 12. Actuaciones conjuntas de órganos de gobierno y de coordinación docente. 13. Actuaciones conjuntas de los/las tutores/as y EOE/DO en los diferentes grupos. 14. Actuaciones de tutora/tutor y equipo docente para favorecer la integración del alumnado de nuevo ingreso. 15. Actuaciones específicas para prevención y tratamiento de la violencia sexista, racista y cualquier otra de sus manifestaciones. CONTENIDOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA

PLANPLAN DE CONVIVENCIA DIAG NÓSTI CO Objetivos NORMAS DE CONVIVE COMISIÓN DE CONVIVENCIA AULA DE CONVIVENCIA Recogida de incidenci a Séneca Actuaciones Responsable s, recursos, procedimient os ComisiónPlan de reuniones Plan de actuaciones Act. conjuntas gobierno y coordinación Act. Conjuntas equipos docentes y orientación Act. Tutoría y E. Doc. integración nuevo alumnado Act. Prevención violencia racista, género… Medidas resolución de conflictos conflictos Necesidades formación Comunidad Difusión, seguimient evaluación plan Función delegados/as Alumnado en la mediación Función delegado/a Familias en la mediación MEMORIA FINAL DE CURSO Implantación Consecución de objetivos Actuaciones y grado de participació n sectores comunidad Formación asesoramie nto recibidos Recursos utilizados Valoración resultados Conclusion es Propuestas de mejora Evaluación proceso y resultados Documen tación elaborada. PLAZOS

PLANPLAN DE CONVIVENCIA DIAG NÓS TICO Objeti NORMAS CONVIVEN COMISIÓN DE CONVIVENCIA Recogida de Incidenci. Séneca Actuaciones Responsables. Recursos, Procedimientos Comisión Plan de reuniones PLAN DE ACTUACIONES Act. conjuntas gobierno y coordinación Act. Conjuntas equipos docentes y orientación Act. Tutoría y E. Doc. integración nuevo alumnado Act. Prevención violencia racista, género … Necesidades formación DIFUSIÓN 30 DE NOVIEMBRE PAC ELEMENTOS MÍNIMOS

DESDE EL PLAN DE CONVIVENCIA PUEDEN REVISARSE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS La convivencia debe abordarse desde un modelo sistémico: en toda la organización de la enseñanza (CURRICULAR, METODOLOGÍA, EVALUACIÓN)La convivencia debe abordarse desde un modelo sistémico: en toda la organización de la enseñanza (CURRICULAR, METODOLOGÍA, EVALUACIÓN) NUEVO CURRICULUM. Organizar los contenidos de forma interdisciplinar: unidades didácticas con aprendizajes relevantes y significativos (de lo contrario se aburren y repercute sobre la convivencia)Organizar los contenidos de forma interdisciplinar: unidades didácticas con aprendizajes relevantes y significativos (de lo contrario se aburren y repercute sobre la convivencia) Cambiar la cultura del esfuerzo por la de la motivación.Cambiar la cultura del esfuerzo por la de la motivación. Metodologías de trabajo EN EQUIPO, DE COOPERACIÓN.Metodologías de trabajo EN EQUIPO, DE COOPERACIÓN. Formas de organización diferentes y más democráticas: cultura de participación del alumnado dándoles responsabilidades y de la familia.Formas de organización diferentes y más democráticas: cultura de participación del alumnado dándoles responsabilidades y de la familia. Diagnosticar sus necesidades para la Atención a la DiversidadDiagnosticar sus necesidades para la Atención a la Diversidad Pedagogía del éxito: Expectativas del Profesorado sobre el alumnado.Pedagogía del éxito: Expectativas del Profesorado sobre el alumnado.

Proyectos de Convivencia  Plan de Compensación Educativa.  Planes de Acompañamiento.  Planes contra el absentismo.  Escuela, Espacio de Paz.  ……………

LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEBE REPLANTEARSE EN CLAVE DE CALIDAD EDUCATIVA Los planes de convivencia deben identificarse con los indicadores de calidad de un centro escolarLos planes de convivencia deben identificarse con los indicadores de calidad de un centro escolar ¿Cuáles son los indicadores de calidad en convivencia? ► Mecanismos de diagnóstico muy tempranos. ►Atención individualizada. ►Tratamiento diferenciado a los centros. ►Autonomía escolar. ►Prácticas de políticas inclusivas (calidad y equidad). ►Planes y programas gubernamentales con recursos.