ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
PRIMERA JORNADA CIENTÍFICO-METODOLÓGICA Misión Sucre-Estado Cojedes
EN LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
DATOS DE LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA DE 1961 Y LA BOLIVARIANA DE 1999 EN MATERIA EDUCATIVA
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Comisión Social comunitaria
I Objetivos y características de la educación básica.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
PROYECTOS TRANSVERSALES
BLOQUE I.
Compromiso político del Ministerio de Educación
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Rosa Malavé Secretaria Ejecutiva Núcleo CDCHT Directora del CDCHT - UCLA NUCLEO CNU cdcht Consejo Nacional de Universidades Convención Anual de AsoVAC.
Educación universitaria de calidad con pertinencia social.
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Los retos de la Educación Superior en México
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Fundamentos Conceptuales de la Misión Sucre
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
APORTES DESDE LA MISIÓN SUCRE, ENMARCADOS EN LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN COMO MECANISMO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gabriela.
Educación Inicial Preescolar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE MEDICINA Secretaría de Posgrado MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MÉDICA 2º SEMINARIO TALLER 29 de octubre de 2010.
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE Autor: Prof. Pablo Hernández Bastidas Institución de Procedencia:
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Enfoques y marco político Ayacucho
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior MISIÓN SUCRE TIMOTES UBV Misión SUCRE

 MISIÓN SUCRE (Directrices, Promover los Procesos formativos permanentes)  Municipalización de la Educación Superior (“Abrir” en las localidades, nuevas oportunidades de estudios universitarios)  Programas de Formación de Grado (PFG) Pertinencia Social de las Carreras Universitarias  Espacios Educativos  Centro de Educación Permanente COMUNIDAD PFG ALDEA UNIVERSITARIA Propuesta Alternativa en Educación Superior ALDEA UNIVERSITARIA: Una dimensión académica, administrativa, comunitaria e ideológica INCLUSIÓN SOCIAL

Es una universidad permanente que representa un espacio fundamental para el ejercicio de la soberanía y la práctica de la participación protagónica basado en la inclusión social garantizando el derecho integral a la Educación Superior en una comunidad local. ¿Nueva Universidad? ALDEA UNIVERSITARIA: Una dimensión académica, administrativa, comunitaria e ideológica ALDEA UNIVERSITARIA UBV Misión SUCRE

ACADÉMICA ADMINISTRATIVA COMUNITARIA DIMENSIONES IDEOLÓGICA ALDEA UNIVERSITARIA ALDEA UNIVERSITARIA: Una dimensión académica, administrativa, comunitaria e ideológica IMPACTO

DIMENSIÓN ACADÉMICA  PROGRAMAS ACADÉMICOS PFG Nuevas concepciones de Aprendizaje. (Estratos de Población más Carente)  ADAPTACIÓN ENSEÑANZA PARA TRANSFORMAR (POLITICO-SOCIO CULTURAL-ECONOMICO) Razón de ser con la Sociedad Aulas (Ambientes)-Hogar-Comunidad -Ciudad  ENFOQUE: Humanismo Constructivismo Social Transdisciplinariedad  PROCESO COLECTIVO PARA LA TRANSFORMACION. Desarrollar competencias y capacidades DIALOGO DE SABERES ALDEA UNIVERSITARIA: Una dimensión académica, administrativa, comunitaria e ideológica Social Ciudadano Productivo Responsable Proactivo

SINES DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA  POTENCIALIDAD DE LA POBLACION  NECESIDAD DE LOS PROGRAMAS ACADEMICOS  NUMEROS DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR  MODELOS DE ALDEA UNIVERSITARIA (Modernización estructural y curricular) Aula de informática, salas de usos múltiples, dirección, secretaría, sala de espera, plaza cívica, módulos de servicios, sanitarios. TIPO I ( 6 Aulas) TIPO II (12 Aulas) TIPO III (18 Aulas) COORDINADOR DE ALDEA CALIDAD - EQUIDAD Una disciplina administrativa fortalecerá las políticas académicas ALDEA UNIVERSITARIA: Una dimensión académica, administrativa, comunitaria e ideológica

DIMENSIÓN COMUNITARIA  Universidad Comunidad Espacio Académico, educativo e investigativo  Horarios especiales.  Enseñar – Investigar y Servir a la Sociedad  Masificación con calidad. Trabajo en Equipo Solidaridad Responsabilidad Acuerdo Conciencia Social  Ley de servicio comunitario del Estudiante Universitario. ALDEA UNIVERSITARIA: Una dimensión académica, administrativa, comunitaria e ideológica PROYECTOS ESTUDIAR SEGÚN SU VOCACION, ASPIRACIONES Y APTITUDES

DIMENSIÓN IDEOLÓGICA  DEMOCRATIZACIÓN DEL SABER. La revolución Bolivariana es la demanda de una labor educativa permanente.  Nuevo modelo democrático de PARTICIPACIÓN POPULAR.  Modelo de desarrollo centrado en el SER HUMANO  Satisfacción de las necesidades de la población.  La Educación sincera su dimensión política.  Conciencia del PUEBLO. Sociedad más justa.  UN APRENDIZAJE EN FUNCION DE LA LIBERACION NACIONAL Y LA CONSTRUCCION DE LA SOBERANIA INTEGRAL ALDEA UNIVERSITARIA: Una dimensión académica, administrativa, comunitaria e ideológica Socialismo Siglo XXI

DIMENSIÓN IDEOLÓGICA  INVESTIGAR, EDUCAR, COMUNICAR, ARTICULANDO UNA EPISTEMOLOGIA CONSTRUCTIVA BAJOS NUEVAS FORMAS DE INTERVENCION SOCIAL Y ORGANIZACIÓN POPULAR  UN VERDADERO PROCESO BOLIVARIANO Y MARTIANO “MORAL Y LUCES SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES” “SER CULTOS PARA SER LIBRES” “AHORA LA FUERZA ESTA EN EL SABER” “LA FUERZA ESTÁ EN SABER MUCHO” ALDEA UNIVERSITARIA: Una dimensión académica, administrativa, comunitaria e ideológica LA REVOLUCION DEBE SER CULTURAL

ALDEA UNIVERSITARIA: Una dimensión académica, administrativa, comunitaria e ideológica La Aldea Universitaria responde a los retos: Cobertura Pertinencia social Estrategias Metodológicas Espacio forjador de ciudadanos conscientes y responsables. Una Universidad donde docencia, investigación y extensión se integren a la búsqueda de soluciones para los problemas de la Comunidad. Un centro académico para conservar y difundir los valores culturales.

GRACIAS UBV Misión SUCRE