Mtro. Raúl Romero Ramírez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
¿De dónde se nutre el curriculum?
BASES PARA LA DISCUSIÓN
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Un recurso interdisciplinar
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Por qué Informática Educativa
Asignatura de Tecnología
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Evaluación formativa.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
¿Qué son los Lineamientos?
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Plan Apoyo Compartido.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
!!.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Marco para la Buena Dirección
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Los proyectos de trabajo globales
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Anexo 2.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Principios para las Matemáticas Escolares
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Evaluación en Educación Primaria
PRINCIPIOS Pedagógicos
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
GENERALIDADES.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Plan de superación profesional 2014
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Plan de estudios Educación Básica
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS DISTINTAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Mtro. Raúl Romero Ramírez MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Análisis de la Práctica Docente V Modelos de Intervención en la Práctica Docente Mtro. Raúl Romero Ramírez

Modelos de Intervención en la Práctica Docente Objetivos: Diseñar un modelo de intervención que permita elevar la calidad de las experiencias de aprendizaje y enseñanza promovidas entre alumno y docente. A partir de las políticas de formación, actualización y profesionalización docente, implementar nuevos estilos de aprendizaje que coadyuven a elevar los aprendizajes esperados de los alumnos. Apóyate en las diapositivas sobre Modelos Educativos o bien en la página: http://es.scribd.com/doc/54372349/18/Modelo-Pedagogico-Activo

La reforma actual de la educación concibe la educación como un proceso constructivo, en el que la actitud que mantiene el profesor y alumno permite el aprendizaje significativo. Como consecuencia de esta concepción constructivista de la enseñanza, el alumno se convierte en motor de su propio proceso de aprendizaje, al modificar el mismo sus esquemas de conocimiento. Junto a él, el profesor ejerce el papel de guía al poner en contacto los conocimientos y las experiencias previas del alumno con los nuevos contenidos. La concepción constructivista de la enseñanza permite además garantizar la funcionalidad del aprendizaje, es decir, asegurar que el alumno podrá utilizar los aprendido en circunstancias reales. Para asegurar una asimilación real de los conocimientos por parte de cada alumno, los aprendizajes deben ser significativos, es decir cercanos a sus experiencias y referentes.

En resumen, el proceso de aprendizaje, entendido dentro de este modelo constructivista, debe cumplir los siguientes objetivos. Parte del nivel de desarrollo del alumno y sus aprendizajes previos. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de su conocimientos previos y de la memorización compresiva. Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por si solos. Proporcionar situaciones en las que los alumnos deben actualizar sus conocimientos. Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos, con el fin de que resulten motivadoras. Que los contenidos han de ser de aplicación inmediata, induciendo a nuevos conocimientos y conceptos de otras materias.

Así, se potenciará la participación del alumno- alumna (alumnos) en los métodos y técnicas relativas a: Selección de aplicaciones, métodos y técnicas. En el proceso de evaluación. En la elección del sistema de trabajo, tanto individual como en equipo. El profesor deberá de realizar las funciones de: Motivar Coordinar el desarrollo de las actividades. Facilitar recursos Prestar atención individualizada. Evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje. Introducir las correcciones oportunas en la programación de aula.

Por su parte la dimensión del trabajo ha de ser ha ser activa, participativa y abierta, recurriendo al entorno físico para la iniciación de los procesos de enseñanza aprendizaje. El profesor debe de proponer la participación del alumno en su evaluación. El profesor estimulará la autoevaluación y el análisis conjunto del trabajo realizado. Y finalmente el profesor valorará los procesos, y las dificultades encontradas.

MODELOS DE INTERVENCIÓN EDUCATICA En coherencia con lo expuesto, varios modelos pedagógicos pueden apoyar la práctica educativa, actualmente de orientación constructivista, es decir, al Constructivismo lo apoyará en su práctica docente al menos un modelo psicopedagógico más como puede ser: El Modelo Tradicional El Modelo Marxista El Modelo Libertario El Modelo Anti - autoritario El Modelo Activo El Modelo Tecnológico El Modelo Existencialista El Modelo Personalista El Modelo Constructivista El Modelo Contextualista El Modelo Culturalista

EJEMPLO DE MODELO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA COMO APOYO AL CONSTRUCTIVISMO A continuación exponemos como ejemplo el Modelo Psicopedagógico Activo a manera de modelo de intervención para apoyo en la práctica docente. MODELO ACTIVO: Supone atender a aspectos íntimamente relacionados, referidos al clima de participación e integración del alumno en el proceso de aprendizaje. Integración activa de los alumnos en la dinámica general del aula en la adquisición y configuración de los aprendizajes. Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje.

Se basa en la Motivación: Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo. Integración activa de los alumnos en la dinámica general del aula en la adquisición y configuración de los aprendizajes. Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje. Se interesa en la atención a la diversidad del alumnado: Valorar y enunciar nuestra intervención educativa con los alumnos y cómo se asume uno de los principios básicos a tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como los distintos intereses y motivaciones.

Tiene como criterios para alcanzar los objetivos planteados: 1.- Criterio de dificultad: Organizando los contenidos de modo que se comience por los de carácter más concreto y, por tener carácter básico, prepararen para atender los mas abstractos y exijan una mayor capacidad de comprensión espacial. 2.- Criterio de interés: Debe de conectar con los intereses y necesidades de los alumnos, proporcionándole de forma clara y atractiva la finalidad y utilidad de los aprendizajes. 3.- Criterio de operatividad: Queda reflejado en torno a la clásica formulación del " saber ver", " "saber interpretar" y " saber hacer.

Saber ver: Pone e los alumnos con imágenes del tema para que observen las peculiaridades que los caracterizan. Se aplican los conocimientos obtenidos para la realización de diversos trabajos mediante imágenes. Saber interpretar: Lleva a los alumnos a reconocer los rasgos que hacen que un trabajo tenga claridad y esté bien representado. Conduce a conocer el diferente valor expresivo de aquellos elementos utilizados. Saber hacer: Proporciona las técnicas adecuadas para desarrollar los trabajos propuestos. Ayuda a la selección de las técnicas que mejor acomoden a cada necesidad de expresión, fomentando la investigación y creatividad. Conduce al uso de técnicas con rigor, exactitud y precisión exigibles en cada momento. del aprendizaje.

Tiene como manera de evaluación del proceso educativo: La evaluación activa se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de informaciones precisas que permitan reestructurar la activad en su conjunto. Hay que comprender cuál es el currículo del área de estudio y lo que pretende, mediante el uso de las nuevas tecnologías que potencien a los alumnos y los doten de las capacidad necesarias para apreciar las ventajas del campo de estudio.

Posee como criterios de Evaluación 1.- Juzgar si se han alcanzado los objetivos propuestos y deseados. 2.- Responder, qué, cómo y cuándo evaluar, o lo que es lo mismo, valorar capacidades. 3.- Se ajusta a lo que propone la SEP y el nivel educativo, esto es, la evaluación de la educación ha de ser continua e integradora. 4.- Finalmente se evalúa el proceso, el producto y de forma individual y grupal, exponiendo con ello calificaciones mediante la consideración del alcance de los contenidos y objetivos generales alcanzados por el alumno.

Puntos para el uso de Modelo de Intervención en la Práctica Docente Nombre del Modelo Objetivos, meta, etc. del Modelo Características particulares del Modelo Bases teóricas y prácticas del Modelo y uso de técnicas, estrategias y dinámicas. Características y funcionalidad en los sujetos del Hecho Educativo (saber-profesor-alumno) según el Modelo Criterios para alcanzar los objetivos, metas, etc. de acuerdo al Modelo Forma de Evaluación (criterios y técnicas) de acuerdo al Modelo