VEREDA CAÑO CARACOLÍ, AGUACHICA (CESAR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
guías de español quinto
Advertisements

Ética y ciudadanía HU109 Semanas 1 y 2 – Semestre
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
TOUR CULTURALY GASTRONÓMICO POR LA REPÚBLICA MEXICANA
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
IDENTIFICACION BÁSICA
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Leyendo, interpretando y analizando Institución Educativa Luis Nelson Cuellar Sede Principal y gracias por asistir.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Metodología de las cs. sociales
ACTUALIZACION Y DIVULGACION DE LA INFORMACION DE PAGINA WEB. CENTRO EDUCATIVO JACINTO.
Metodología de las cs. sociales
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Colegio Jorge Eliécer Gaitán sede Puerto Nuevo PROYECTO DE AULA-LA HUERTA ESCOLAR Germinando semillas.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
REGIONES NATURALES:.
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO BUENOS AIRES Convención Norte de Santander.
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Aprender a través de proyectos
Tomado del trabajo realizado por el Ph. D. Bernardo Restrepo Gómez, en 2011 para la Secretaría de Educación.
Física Moderna – OBJETIVO GENERAL Que la comunidad estudiantil de la UNAD, explore, analice, comprenda e interiorice los principios de la Física.
Este es el equipo de trabajo que hizo posible la experiencia…
FI-GQ-GCMU V Administrador de Empresas de profesión, Especialista en Gerencia Publica, Especialista en Pedagogí­a para el Desarrollo.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
CORRESPONDENCIA INTERESCOLAR A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMATICA Y LA COMUNICACIÓN (TIC’s) Y DEL CORREO TRADICIONAL Dirección de Educación Secundaría.
Activa los procesos cognitivos Con herramientas multimedia Integrantes Andrade, Giomar Blanco, Laidelis Lozada, Elsa.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Regiones Naturales de Colombia
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION A LA ENSEÑANZA DE LA DECIMA COSTUMBRISTA.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Observación de la Práctica Educativa
Proyecto Colaborativo. Autores: Juan Camilo Pareja Echeverry.
LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Situaciones como no saber donde se ubica su municipio en el departamento de Córdoba, identificar en el mapamundi el continente de América o cualquier.
INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS SEDE INMACULADA PREESCOLAR.
Clase virtual de geografía FÍSICA de panamá
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa 2° parte
Excelencia en capacitación virtual!!! PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Trabajamos por el uso correcto de la tecnología en la educación.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
EVALUACIÓN DEL OBJETO DE APRENDIZAJE Yamil Bautista Quesada Oscar Leonardo Valencia Macias.
CECILIA DEL CARMEN CASTRO QUINTERO
PROYECTO POR UN ENTORNO ESCOLAR SANO EN LA I. E. JUAN PABLO II: CONVIVAMOS EN COMUNIDAD equipo dinamizador ME MARÍA DEL PILAR CABEZAS F. DOCENTE DE CASTELLANO-SEDE.
PROYECTO PROYECTO EL LUGAR DONDE VIVO PRESENTADO A TUTORES UNIVERSIDAD DEL VALLE INTEGRANTES LIDA IZQUIERDO (Transición uno) IMELDA GALLEGO.
Imágenes satelitales, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
Problemas y Políticas de la Educación Básica Facilitadora: Lic
APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LUDICOS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO.
SECUENCIA DIDÁCTICA DIPLOMADO TICS GRUPO DE TRABAJO SEDE LA DIGNIDAD
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Dirección Regional de Educación de Alajuela Sugerencias Didácticas para desarrollar contenidos en Estudios Sociales y Educación Cívica.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Virtualización del curso: Taller Virtual de Matemáticas Sustentado por: Wilfrido Ignacio Contreras Camarena.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

VEREDA CAÑO CARACOLÍ, AGUACHICA (CESAR) CENTRO EDUCATIVO SANTA ROSA DE CARACOL SEDE MARINILLA VEREDA MARINILLA, AGUACHICA (CESAR) 2012 C.E. Santa Rosa de Caracol sede Esc. Caño Caracolí LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA PARA ESTUDIANTES DEL GRADO 3 A 5 DE PRIMARIA ANA SANGUINO VEREDA CAÑO CARACOLÍ, AGUACHICA (CESAR) 2012

LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA PARA ESTUDIANTES DEL GRADO 3 A 5 DE PRIMARIA

Pregunta de Investigación ¿Podemos optimizar nuestra labor docente en el área de Geografía usando diferentes tecnologías entre ellas el GPS y herramientas como Google Earth, para que nuestros alumnos de las zonas rurales identifiquen de una manera mas dinámica la ubicación geoespacial de su región y de esta manera utilicen adecuadamente y valoren los recursos naturales que tienen a sus disposición?

Justificación Es necesario que todas las Instituciones Educativas de país, y los estudiante del centro educativo santa rosa de caracol sede caño caracolí conozca cómo se encuentra formado nuestro país no solo con lecturas sino con imágenes puesto que es importante que sea el, el que realice actividades donde ubiquen las regiones naturales y lo plasmen en ideas donde determinen el clima el relieve y su economía dado esto es de vital importancia que el estudiante de una interpretación del mapa económico de nuestro país y que determinen las actividades económicas de cada región natural.

Objetivos OBJETIVO GENERAL   Que  los estudiantes tengan  un conocimiento significativo  y están en capacidad de identificar en un mapa de Colombia cada región Natural Colombiana y las características propias de cada región que utilicen las diferentes fuentes de información OBJETIVOS ESPECIFICOS. Describir la ubicación de cada región natural Reconocer la región natural a la que pertenezco. Participar en diálogos y conversaciones a partir de la observación de imágenes. Identifica la división regional de Colombia Describe la situación económica y social de las regiones colombianas Valora la gran Biodiversidad que posee Colombia Identificar y describir algunas características humanas( social, cultural, alimentación, vestuario)

Fundamentación conceptual QUE ES UNA REGION NATURAL   Se designa Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con las mismas características en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. En Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.

Metodología La población donde se ejercen las actividades consta de 12 niños de la escuela caño caracolí que se encuentran cursando los grados 3, 4 y 5 de educación básica primaria El proyecto se ejecutará con el cumplimiento de las siguientes actividades: Elaborar individualmente un álbum con las Regiones Naturales de Colombia para presentarlos, cada estudiante presentara su trabajo. En clases de informática se dará la explicación sobre como consultar sobre las regiones utilizando los enlaces.  Se realizaran actividades en clase de colorear.  Consultar por internet las características de cada región y copiarlas en el álbum.  Su vestuario, comidas, costumbres, sus ritmos musicales. El álbum es individual. Se formaran  grupos de 3 estudiantes, escogerán una región y harán la representación o exposición de ella  (carteleras, mapas sobre cada región asignada, canciones).  La información de cada región las encontraras utilizando los enlaces que se encuentran en la sección de recursos. Buscaran información en los sitios de enlace en la Internet sobre las regiones Naturales  de Colombia y sus  costumbres, Su vestuario, comidas, sus ritmos musicales.   

Evaluación     El trabajo realizado con la comunidad estudiantil es motivador porque hay interés y participación en las actividades por parte de los estudiantes pues esto los ayuda a estar motivados e inquietos por conocer aun mas sobre esta propuesta de trabajo es un incentivo a que asistan regularmente a las clases y de esta manera que ayudan a crear lazos de sana convivencia,   Esta experiencia tecnológica se reviste de vital importancia ya que crea en los niños otra visión del mundo externo mas allá de lo que se imaginan mas allá de lo conocido, mas allá de lo que sus ojos han podido ver el programa google earth les presenta otra óptica del mundo no solo de su departamento sino del país y el mundo entero

Cronograma DURACION MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 ACTIVIDAD CAPACITACIONES    DURACION MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 ACTIVIDAD CAPACITACIONES CON UN INGENIERO DEL MEDIO ANBIENTE Trabajos de campo tomando coordenadas con GPS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CON EL BUEN USO DE LAS TICS EVALUACION DEL TALLER DE LAS REGIONES DE COLOMBIA PARTICIPANTES -Docentes -Ingeniero Ambiental -Estudiantes -Padres de familia - Estudiantes