Profesorado en Computación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pedagogía en el centro de la transformación
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Innovación Curricular
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL P. P
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
Cómo educar en la diversidad
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Práctica Educativa III
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Colegio Inglés George Chaytor
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Plan Apoyo Compartido.
Enseñar con Tecnologías
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Principios para las Matemáticas Escolares
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
Marco Para la Buena Enseñanza.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Andrea Prado Reyes Ericka Velasco Rosales Ruth Vicencio Becerril
E DUCACIÓN T ECNOLÓGICA Karla Anahí Márquez Beltrán.
 Es necesario tomar la decisión de integrar a las TICs para estimular el desarrollo del aprendizaje.
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

Profesorado en Computación. Universidad Nacional de La Pampa- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Profesorado en Computación. “El rol docente y el Proceso de enseñanza y aprendizaje – Perspectivas, problemas y soluciones.” Cátedra: Práctica Educativa III Año: 2003 Anabella Villafañe

“La Planificación Educativa”. (Ezequiel Ander Egg)

La programación de aula. El diseño curricular y el posterior desarrollo curricular tienen su culminación en el aula. La “programación aula” es el instrumento con el que el docente organiza su práctica educativa (contenidos, actividades, metodologías, etc.). Currículo prescripto. Proyecto curricular. Ideas previas. Esta tarea de programar se apoya en un marco referencial.

Las unidades didácticas. Son las unidades de programación y de actuación a nivel aula. Deben tener una interrelación sistemática. Debe dar respuesta a todas las cuestiones curriculares: qué y cómo enseñar, evalución y tiempo. Componentes: contenidos, actividades, metodología, estrategias, material, recursos didacticos, evaluación,…

Condiciones para el diseño de actividades. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si: Permitre al alumno tomar decisiones razonables respecto a como desarrollar y ver als consecuencias de su elección. Atribuye al alumnoun papel activo en su realización. Si exige al alumno una investigación de ideas, procesos o fenómenos de orden personal o social. Obliga al alumno a interactuar con la realidad. Puede ser realizada por alumnos de diversos niveles de capacidad y con intereses diferentes. Obliga al laumno a examinar un contexto nuevo de ideas, concepto, ley, etc., que ya conoce.

Otros factores importantes. Preparación de la tarea docente. No es a-temporal, ni a-historica. Recolección de información. Crear un ambiente de aprendizaje y clima adecuado para el logro de objetivos. Entorno físico y humano. Ambiente donde se pretende el logro de objetivos. Forma y cualidad de la relación con el docente y entre alumnos.

“Tecnologías Educativas” (Bernard J. Poole)

Pc y Teoría del aprendizaje. La PC es una máquina universal. La inteligencia humana debe transformarla en una herramienta útil. Desarrollo cognitivo: Piaget-la madurez de los niños es progresiva- Los sistemas de aprendizaje mediante PC aplicaran la teoría del aprendizaje cognitivo. Constructivismo: educando busca la comprensión de la experiencia, guiado por la curiosidad.

¿Cuando usar la PC en clase? Suele ser más fácil usar la PC para entretener que como herramienta. Educar de manera ideal es difícil de realizar, sin embargo, el acceso a una amplia variedad de software educativo permite la elección de diferentes oportunidades para el aprendizaje. Se necesita la ayuda del profesor. El aprendizaje mediante PC permite que se cumpla el deseo del niño de controlar su aprendizaje (concentración, repetición, …).

El aprendizaje informático debe invitar a: Hallar respuestas a preguntas. Realizar ejercicios verbales. Reaccionar e interactuar con las simulaciones. Buscar material. Acceder a datos.

La PC y los profesores. Que la PC simplifique las tareas relacionadas con la enseñanza, no significa que el profesor eluda responsabilidades. El profesor debe programar el uso productivo de la tecnología. Los profesores deben recibir una capacitación permanente. Debe existir apoyo técnico.

Los 7 pilares del éxito. Apoyo de la dirección. Enfoque no autoritario. Grupo de profesores de informática. Los profesores deben ser los primeros en el compromiso del proceso. Padres y alumnos comprometidos en el proceso. Capacitación permanente. Los profesores deben tener tiempo y libertad para reestructurar su curriculum en torno a la tecnología.

Expectativas.

Práctica Educativa III. Facilitar herramientas para desarrollar la actividad aulica en el futuro. Expresar experiencias vividas en su práctica educativa. Proponer ideas, a cerca de actividades, proyectos, etc. Buena elección del curso para realizar la práctica. Buena experiencia en mi práctica.

Docente. Mediador. Guía. Orientador. Facilitar herramientas. Poder ver la incorporación de contenidos.

Ventajas / Desventajas. Horas fijas disponibles, para poder planificar el desarrollo de la práctica educativa. Infraestructura. Relación con directivos y docentes. Relación alumnos-cantidad equipos. Relación tiempo-cantidad contenidos.

Fin. Anabella Villafañe.