Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DISTRITAL CARLOS ARANGO VELEZ J.T PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA
Advertisements

EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Prof. Primitivo Wilfredo Ruelas Vilca
ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL Nº 2
SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Bienvenidos desde la biblioteca de... Pradejón Hola a todos, soy Leo.
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
Dos proyectos diferente en una íntima relación de convivencia
El Plan Escolar de Lectura
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PREMIOS AL FOMENTO DE LA LECTURA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN TELESECUNDARIA
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
PLAN DE LECTURA C.R.A RÍO MUNDO - AGRAMÓN.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.0808
SEMANA DEL LIBRO AL 25 DE ABRIL
Proyecto: El hábito si hace al buen lector
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
NIVELES COMPETENCIALES
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
Formación de lectores a edad temprana
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES
Educación Infantil/ Chiquinoticias
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA y EXPRESIÓN ESCRITA.
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
Plan de lectura Institucional
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
Tema 3: La educación literaria
Fomento de la lectura CEIP El Otero. Guardo. Palencia Nuestro Centro: Centro de Educación Infantil y Primaria situado en Guardo Con mucha historia. Se.
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
Directora del Ies Aguadulce (Almería) AMPARO GARCÍA ESCARABAJAL
El Libro Viajero Ivonne M. Tapia M. Educadora de Párvulos.
Programa nacional de Lectura
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN NUESTRAS ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN CRA ULACA SOLOSANCHO (ÁVILA)
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA RED TALTAL.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
DINAMIZACIÓN de BIBLIOTECA
CLÁSICOS ESCOLARES Cuentos Infantiles tradicionales Gloria Fuertes.
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
Propuesta didáctica para la escritura de textos académicos.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Transcripción de la presentación:

Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010

Fundamentos / Justificación /Objetivos Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora El Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora en nuestro C.R.A se fundamenta en un estudio realizado sobre: los hábitos lectores de nuestros alumnos, la comprensión de textos y de los recursos con los que cuenta el centro enfocado Por ello contamos con un plan enfocado a trabajar hábitos lectores y motivación por la lectura. objetivos Los objetivos del plan son: Mejorar destrezas lingüísticas instrumentales y competencia lectora. Aumentar el nivel de comprensión lectora, incrementando el vocabulario y utilizando estrategias adecuadas y variadas. Despertar y mantener el gusto por la lectura. Utilizar la lectura como vehículo de información. Fomentar y encauzar el hábito lector a través de recursos metodológicos, estrategias didácticas y actitudes positivas. Prevenir y encauzar posibles deficiencias en el desarrollo de la lecto- escritura. Orientar en el uso y dinámica de las bibliotecas y gusto por su utilización y búsqueda de la información. Fomentar la implicación de las familias dentro del proceso lector.

ÁMBITO 1: Actividades generales del Centro. BIBLIOTECA DE CENTRO Objetivo : Prestar libros de lectura/ consulta. ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Objetivo : Fomentar el interés y el gusto por la lectura. MALETA VIAJERA Objetivo: Acercar lecturas nuevas a las localidades del C.R.A. MURALES SOBRE CLÁSICOS. Objetivo: Desarrollar la expresión artísticas sobre las lecturas. CREAR LIBROS VIAJEROS. Objetivo: Implicar a las familias en la lectura y expresión escrita. BIBLIOBUS ESCOLAR. ASESORAMIENTO SOBRE LECTURAS Objetivo: Ofrecer a cada alumno lo que necesita.

Actividades de Aula. TALLER DE LENGUAJE ORAL. Objetivos : Desarrollar Fonética, praxias, morfosintaxis, semántica y pragmática. Infantil / 1º Ciclo de Educación Primaría. LIBRO DE LECTURAS DE AULA. Objetivos : Modular la voz. Fomentar la Expresión Oral. Respetar signos de puntuación. Desarrollar lenguaje oral comprensivo y expresivo. 1º, 2º y 3º Ciclo de Educación Primaría. LIBRO DE LA SEMANA. Objetivos: Conocer cuentos/ historias/ clásicos, autores, etc. Elaborar una ficha de cada libro. 2º y 3º Ciclo de Educación Primaría. ESCRITORES DE HISTORIAS. Objetivos: Elaborar el texto/ resumen/ historia de un cuento sin sonido, a través de imágenes. 2º y 3º Ciclo de Educación Primaría. ÁMBITO 2:

Actividades Complementarias Celebración del DÍA DEL LIBRO.Celebración del DÍA DEL LIBRO. Visitas a BIBLIOTECAS.Visitas a BIBLIOTECAS. CATÁLOGO de libros recomendados.CATÁLOGO de libros recomendados. Visitas de AUTORES.Visitas de AUTORES. CUENTACUENTOS.CUENTACUENTOS.

Evaluación del Plan o Elaboración de fichas de comprensión especificas para la evaluación inicial y final: Resúmenes, redacciones, y respuestas a preguntas idénticos en los dos momentos para ver la mejora de los alumnos en cuanto a la comprensión y utilización de las estrategias metacognitivas. o Seguimiento trimestral de las actividades: