Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º 8896- resoluci ó n N.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Día 1 Para comenzar.
Advertisements

Profesores Titulares Profesor Adjunto Arq. Aldo Pollone
Formulación de la metodología
TEXTOS PERIODÍSTICOS IVAN PIZARRO VEGA.
COLEGIO TOLEDO PLATA . AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
Introducción a los Diseños Curriculares de 6°
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
MEDIOS DE COMUNICACION ESCRITOS A diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo KENNIA CAMILA BENJUMEA A. JULIAN HIGUITA.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
Tercer encuentro 22 de mayo de 2013
Formula preguntas y respuestas con relación a un hecho real o imaginario según el contexto en el que se encuentre Pregunta y responde, y pregunta con el.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
Cuarto encuentro 29 de mayo de 2013
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
La Prensa.
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN MEDIOS ELECTRÓNICOS Curso con: Profesor José Botello Hernández.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
Comentario de textos Teoría y práctica
En el medio “Agencias de noticias” En el medio… Radios escolares.
Código: AR-RG-04 Edición: 02 Fecha de Publicación: Febrero 2010.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Generación de una página WIKI.
BASES GENERALES Introducción al periodismo de moda.
 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
La educación sexual integral en la enseñanza.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Medios de comunicación escritos
El papel del estudiante en el seguimiento de la implantación de los grados Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010 Universidad Rey Juan.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
OPTATIVA 1 ESTUDIANTE : WALTER CHAMORRO
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
ConectaDEL. Programa Regional de Formación para el Desarrollo Económico Local con inclusión social en América Latina y El Caribe.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulos para descargar Módulos para descargar Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DIPLOMADO SOLUCIONES DIGITALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Los géneros de opinión:
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Proyecto con TIC El diario de la escuela 3 Bernasconi 2016 Áreas: Prácticas del Lenguaje, Formación Ética y Ciudadana, Educación Digital. Docentes: Daniela.
Profesores de Curso Ciclo 2015 I Profesora: Lic.Leticia Del Aguila
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Transcripción de la presentación:

Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N º : 172/11 – Puntaje 0,44- CIIE MERCEDES- Instituto Ciudad de Mercedes- MAYO DE 2013-

EncuentrosTareas domiciliarasObservaciones 8 de mayo o Enviar un correo electrónico. Asunto: CURSO RADIO 2013 prueba. o Visitar wiki de la región. Descargar bibliografía. ETR TIC – Mariela Cogo- Curso radio o Visionar programa de TV de Piñón fijo. Sábados /domingos canal 13 de AIRE -10 hs – sección radio. Dejar un comentario en la página. o Formar grupos pensando en proyecto en vigencia o de aplicación futura inmediata. No más de 5 miembros. o Responder encuesta inicial o Firmar asistencia o En lo posible GMAIL o Revisar semanalmente. A partir de los días viernes.

Acuerdos generales: Modalidad de comunicaci ó n: A trav é s de GMAIL, nos comunicaremos por correo electr ó nico entre los capacitandos y la capacitadora como as í tambi é n entre los capacitandos (grupos de trabajo). En el ASUNTO, se deber á incluir al principio CURSO RADIO 2013 y a continuaci ó n el motivo del mensaje, Por ejemplo. TRABAJO PRACTICO INDIVIDUAL N º 1. En alg ú n momento podremos establecer otros modos de comunicaci ó n acordados previamente por los interesados. Modalidad de trabajo: Las producciones parciales y finales tender á n a contextualizarse en espacios reales de ense ñ anza- aprendizaje, en el marco de proyectos institucionales / á ulicos/comunitarios en vigencia o para aplicar a futuro. Trataremos de recorrer los contenidos y las producciones “ de lo m á s cercano a lo m á s lejano ” (Daniel Prietto Castillo) [1]. [1] Realizaremos trabajos individuales y grupales. (No m á s de 5 miembros). Los que no puedan reunirse para trabajar grupalmente pueden realizar las tareas en forma individual. Trabajaremos y reflexionaremos en un clima de colaboraci ó n, generosidad, escucha y respeto. Modalidad de evaluaci ó n: Se evaluar á n las producciones obligatorias con los siguientes criterios: Grado de participaci ó n Presentaci ó n en tiempo y respeto a la consigna. Articulaci ó n teor í a y pr á ctica. Incorporaci ó n de conceptos y/o citas de la bibliograf í a. Grado de creatividad y dedicaci ó n. ¡ Buen curso!

La radio… Como auxiliar didáctico Como objeto de estudio y análisis Como técnica de expresión personal

RADIOHORARIO FORMATO DE LA NOTICIA LOCUTOR/ CONDUCTOR OTROS DATOS RELEVANTES TP grupal N º 1. “ Puntos de vista de una misma noticia. An á lisis. ” 1.Elegir una noticia de la agenda period í stica de una semana (de jueves a martes) Por ejemplo: PARO DOCENTE. 2.Seleccionar varias emisoras (AM Y FM LOCALES). Escuchar las noticias en diversos formatos (noticieros, 3.columnas de opini ó n, entrevistas, etc...) Se sugiere RADIO CONTINENTAL por contar con diversos enfoques. 4.Dise ñ ar una tabla para establecer comparaci ó n. A continuaci ó n un modelo posible. 5.Sintetizar en no m á s de 3 p á rrafos las conclusiones del grupo.

GÉNEROS INFORMATIVOS · Noticiario de actualidad (boletín) Avances · Reportaje sobre temas de interés. · Previsión meteorológica · Crónica de acontecimientos sociales (viajes, actividades) o culturales (exposiciones, cine…). GÉNEROS DE OPINIÓN · Editorial o texto de opinión global. · Artículos de opinión de un comentarista individual. · Críticas de literatura, cine, música… · Entrevista perfil, que presenta el retrato de un determinado personaje. · Entrevista de experto que explica u opina sobre un determinado tema. · Entrevista encuesta a personas anónimas sobre algún acontecimiento. · Tertulia desenfadada sobre cuestiones de actualidad, vida social… · Debate o mesa redonda sobre un tema concreto con participación de expertos, aportación de datos…

Hasta el miércoles que viene. Espero el correo electrónico…