Por Mag. Katherine Carbajal Cornejo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Advertisements

Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
PROYECTO “EL ARTE EN LA ESCUELA: Espacios lúdicos de creación artística” E.I. EL SUR CURSO 2011/2012.
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
PENSAMENTO MATEMÁTICO
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Una propuesta matemática a partir de un trabajo de educación física
INDICADORES DE EVALUACIÓN
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
Inteligencia múltiples
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
MODULO MATERIALES DIDACTICOS
GUIA PARA DIRECTIVOS UGEL 05 SJL-EA
Situación de Aprendizaje para tercer grado:
INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA SANTA MARTA 2011
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Programa escolar 2008 Los nuevos desafíos en la enseñanza de la
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Conoce diversos portadores de texto e identifica para que sirven
Enfoque, Competencias, Capacidades e indicadores .
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
¿Qué es una fracción?.
Planificación Curricular del área de matematica
15/04/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Patrones Creando patrones Contenido elaborado por: Loreto Jullián
El planeamiento didáctico con el nuevo programa de estudios en Matemática La clase de Matemática.
Proyecto Jugando con las Matemáticas
“RESOLVIENDO PROBLEMAS CON HISTORIETAS INTERACTIVAS”
Desarrollo del Pensamiento Matemático
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
¿Qué aporta el estudio de la matemática para construir el Perfil de Egreso de la Educación Básica? Cd. De México, mayo de 2012.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
MAGISTER GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR
Estándares de Matemáticas
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DISEÑO CURRICULAR ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA A NIVEL PRIMARIA ELABORO: MA. ISABEL.
MATEMATICAS 6º NUMEROS NATURALES.
Lic. en Educación Primaria
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Las pruebas de la ECE do de secundaria.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Matemáticas para la educación normal
Logros curriculares para la educación formal
CREATIVIDAD Padres y maestros Estimulemos la creatividad de nuestros niños desde temprana edad. Los niños tienen en su imaginación un mundo que se va formando.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Se importan los módulos. El primer y el segundo modulo es para guardar archivos. El tercer modulo es el que permite ver graficas, y el ultimo importa.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Al finalizar este AVA, los estudiantes: Reconocerán los problemas multiplicativos, a través de representaciones concretas, pictóricas y abstractas, para.
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
Técnicas grafo plásticas.
ELIANA MAZUELOS CHÁVEZ Fuente: MINEDUC Cartilla
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SERVICIOS EN EL ÁMBITO RURAL DISER
Transcripción de la presentación:

Por Mag. Katherine Carbajal Cornejo SESION DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA SEGÚN RUTAS 2015 Por Mag. Katherine Carbajal Cornejo

SA MATEMATICA FORMAS DE REPRESENTACIÓN ELABORA Y USA ESTRATEGIAS TODAS LAS CAPACIDADES MATEMATICAS SE MOVILIZAN EN UNA SESION DE APRENDIZAJE PERO DIDACTICAMENTE SE COPIAN LAS CAPACIDADES QUE VAN A EVALUARSE ELABORA Y USA ESTRATEGIAS MATEMATIZA SITUACIONES 2 concreto 1. Vivencial SA MATEMATICA COMUNICA Y REPRESENTA 3 .Pictorico RAZONA Y ARGUMENTA 4. grafico 5. Simbólico FORMAS DE REPRESENTACIÓN Katherine Carbajal Cornejo

Mg. Katherine Carbajal Cornejo

Mg. Katherine Carbajal Cornejo

REPRESENTACIONES MATEMÁTICAS VIVENCIAL CONCRETO PICTORICO GRÁFICO SIMBOLICO 1. vivencial 2. concreto 3. Pictórico 4. Grafico 5. Simbólico Mg. Katherine Carbajal Cornejo

“JUGAMOS CON TRAYECTORIAS PARA CONOCER COMO SE DESPLAZAN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE” COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO MEDIOS Y MATERIALES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Comunica y representa ideas matemáticas UBICACIÓN Y DESPLAZAMIENTO Representa el recorrido o desplazamiento utilizando los medios de transporte en forma vivencial y pictórica. Caja sorpresa Juguetes de los medios de transporte Disfraces de los medios de transporte Papelotes Siluetas plumones Elabora y usa estrategias Emplea croquis simples al resolver problemas de localización utilizando los medios de transporte Razona y argumenta generando ideas matemáticas Explica con su propio lenguaje sobre desplazamientos o recorridos En circuitos, laberintos sencillos, etc. a partir de una experiencia vivencial o lúdica

MATEMATIZA SITUACIONES Se llevara a los pequeños a una visita de estudios para que de manera directa observen los lugares donde están ubicados los medios de transporte terrestre, aéreo y marítimo TERRESTRE: TERMINAL TERRESTE MARITIMO: PUERTO DE PIMENTEL AEREO: AEREOPUERTO JORGE CHAVEZ COMUNICA Y REPRESENTA En el aula dialogan sobre la visita realizada dándoles toda la libertad para que comuniquen todo lo observado, luego se les invita a representar su visita, los niños eligen como lo van a representar modelando, dibujando, pintando, dramatizando, etc Cada niño expone el trabajo que represento ¿Qué aprenderemos? Hoy aprenderemos a desplazarnos

ELABORA Y USA ESTRATEGIAS Formamos equipos de trabajo a quienes se les entregara una caja sorpresa conteniendo juguetes de los medios de transporte: carros, aviones y barcos asi como los lugares donde salen y entran dichos medios de transportes hechos de cajas los niños observan y manipulan dicho material ¿Qué son? ¿para que sirven? ¿Por qué están esas casitas? ¿Qué representan? ¿Cuál terminal le pertenece a cada uno? ¿Por qué? ¿Qué es un terminal? ¿todos llegan al mismo lugar? ¿Por qué? ¿Cómo se llama el terminal donde llega carro? ¿Cómo se llama el terminal donde llega el barco? ¿Cómo se llama el terminal donde llega avión? ¿El carro siempre llega el terminal? ¿Por qué? ¿el avión siempre sale y llega al aeropuerto ? ¿Qué pasaría si no hay aeropuertos? ¿el barco llega siempre al terminal marítimo? ¿Por qué? La maestra va copiando las respuesta que alcanzan los niños En el patio se trazaran caminos para que cada niño elija por si solo y pueda llegar a cada terminal para ello cada niño se desplazara con disfraces de medios de transporte confeccionadas con cartones disfraces de carro, avion y barco para que los niños usando su cuerpo vivencien los desplazamientos Luego se pega en la pizarra un afiche para que los niños con ayuda tracen con plumón desplazamientos para que cada medio de transporte pueda llegar a su respectivo terminal , luego ejecutan la misma actividad por equipos de trabajo

Mg. Katherine Carbajal Cornejo

 

 

RAZONA Y ARGUMENTA Cada equipo expone sus trabajos y explican de manera secuencial y ordenada las acciones que realizaron durante la actividad de aprendizaje, cómo resolvió la situación problemática planteada, Luego leen junto con su maestra lo que le dictaron durante la etapa de elaboración de estrategias verificando sus conjeturas para realizar las conclusiones Luego responden de manera libre las siguientes interrogantes ¿Qué hicimos? ¿con que jugamos? ¿Cómo jugamos? ¿tuvimos alguna dificultad? ¿Cómo la superamos? ¿Cómo nos sentimos jugando? ¿Qué aprendimos hoy?

JUGAMOS CON ANIMALES FORMANDO SECUENCIAS DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO MEDIOS Y MATERIALES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO. Matematiza situaciones PATRONES DE REPETICIÓN Reconoce los animales (hasta tres) que se repiten en una situación de regularidad Situaciones con posiciones corporales, material concreto y pictórico. y los expresa en un patrón de repetición. Caja sorpresa Sobre sorpresa Grabadora Papelote Siluetas Goma animalitos del Modulo de MINEDU Comunica y representa ideas matemáticas Representa un patrón de repetición (hasta tres animales ) con su cuerpo, con material concreto o dibujos.

MATEMATIZA SITUACIONES Salimos al patio y realizamos el juego el tren de los animalitos en el cual tres niños inician formando un vagón, cada uno de ellos lleva con mascaras de un animal diferente mascara de perro, gato, oveja este tren paseara alrededor de los demás niños los cuales también se colocaran una mascara con uno de los animales que forman dicho tren el cual irá creciendo poco a poco ya a través del sonido de silbato otro niño deberá estar atento para continuar con dicho tren teniendo en cuenta la secuencia con que está ubicado cada figura si esta primero el perro, luego el gato y tercero la oveja los demás deben ir acoplándose al tren en el mismo orden en que están los primeros animales En el aula preguntaremos a los niños ¿Qué hicimos en el patio? ¿a que hemos jugado? ¿Qué hemos formado? ¿Qué será una secuencia? ¿hoy vamos a aprender lo que es un a secuencia? COMUNICA Y REPRESENTA Los niños reciben una ficha gráficos donde marcaran que animalito le toco ser en el juego Luego invitamos a los niños si desean grafican o modelar el animalito que han representado seguidamente cada niño expone el trabajo que ha representado

ELABORA Y USA ESTRATEGIAS Los niños reciben material concreto los animalitos del MINEDU la maestra pregunta ¿Qué podemos hacer con este material? ¿cómo lo podemos hacer? ¿ustedes pueden ordenarlo? ¿Cómo lo ordenarías? ¿si yo lo ordeno de esta manera ¿como continuará? ¿ es la única forma que podemos colocar los animalitos? ¿de que otra forma lo podemos ordenar? ¿Qué estamos formando cuando repetimos un modelo? entonces ¿que significa hacer una secuencia? Se van copiando todas las respuestas que nos van dando los niños Les entregaremos también tapitas plásticas de colores para que realicen otras secuencias por colores Luego se forman equipos de trabajo Un equipo recibe un papelote con un patrón ya graficado y un sobre conteniendo figuras de animales las cuales deberán pegarlas de acuerdo al patrón dado continuando el modelo. Los equipos reciben papelote vacío y un sobre conteniendo diversas figuras de animales para que el equipo forme su propia secuencia

Mg. Katherine Carbajal Cornejo RAZONA Y ARGUMENTA Cada equipo expone su trabajo y explican de manera secuencial que acciones realizaron durante la actividad de aprendizaje en la resolución de la situación problemática planteada, Luego leen junto con su maestra lo que le dictaron durante la etapa de elaboración de estrategias verificando si sus conjeturas fueron acertadas o erróneas y sacar las conclusiones de lo aprendido en la sesion Concluyen con las siguientes ¿les gusto la actividad? ¿Por qué? ¿Qué hicimos? ¿con que jugamos? ¿Cómo jugamos? ¿tuvimos alguna dificultad? ¿Cómo la superamos? ¿Cómo nos sentimos jugando? ¿Qué aprendimos hoy? Mg. Katherine Carbajal Cornejo