INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RESTREPO MORENO AREA DE CIENCIAS NATURALES SEMILLERO DE QUIMICA 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenidos a la asignatura EMN 1 y 2
Advertisements

COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
COMPETENCIA: Manejo de información
Cómo elaborar un: Sendero para el Aprendizaje Significativo.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
JUGUEMOS CON EL VIENTO Y LAS TICs
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
¿Qué es? Ciencias. Ciencia no es fórmulas, ni métodos, ni ciclos, ni fases, no es conceptos, no es términos, no es nombres, no es experimentos…es CONSTRUIR,
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Presentación de la materia
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
METODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ÁREA EDUCADA APOYA EL PROYECTO DE AULA AMBIENTAL CON: ACTIVIDADES FORMATIVAS CON LOS DOCENTES.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Los estándares en ciencias buscan que los estudiantes desarrollen las habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y para.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Competencias docentes
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
CERES SABANA DE OCCIDENTE SEMILLEROS DE INVESTIGACION.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
Objetivo: Aplicar el método científico ¿Qué es la ciencia?
Proyecto de integración de saberes
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Proyecto de Integración de Saberes
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
Plan de área Los planes se elaboraron en reuniones previas de docentes por áreas. Las asignaturas de ciencias naturales hasta el grado noveno de trabajan.
Área Prácticas Pedagógicas
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Licenciatura en educación Primaria
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Flexibilidad Curricular
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
ciencia y experimentos en educación inicial
Módulo: Las Competencias
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Metodología de la Investigación Científica Educativa Prof. Patricio E. Vera Peñaranda.
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Ciencia Tecnología y Ambiente
Semilleros de Investigación Escuelas Innovadoras.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RESTREPO MORENO AREA DE CIENCIAS NATURALES SEMILLERO DE QUIMICA 2011

¿Qué hacemos aquí? Ay, que pregunta!!!

¿Qué es un semillero? ¿Dónde encuentro un semillero? Ay mi madre, ¿a dónde llegue?

¿Hey, tu sabes que hacemos aquí, qué es un semillero de investigación?

¿ Pero qué es un semillero de investigación?

Es una comunidad de aprendizaje donde confluyen los estudiantes de las diferentes grados y/o asignaturas con el propósito de buscar una formación integral.

Son grupos que adquieren instrumentos para el desarrollo de investigaciones, en un ambiente de tertulia y diálogo donde se aprende a aprender y se descubre nuevo conocimiento y métodos de aprendizaje.

Es un espacio de discusión y formación integral de carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, que amplía la interacción entre profesores y estudiantes con miras a fortalecer el progreso científico.

Grupo humano que apoya y explora alternativas que hagan de la investigación una fuente de conocimiento y eje central de desarrollo para la institución.

Es un espacio de formación, anexa a las labores académicas, y que busca formar investigadores. Es una alternativa y un apoyo para realizar procesos de investigación en que se comparte el conocimiento y la convivencia para ayudar a resolver problemas.

Grupo con actividades que promueven la formación científica, generando una actitud reflexiva y crítica, que contribuya al desarrollo de competencias en el estudiante para descubrir y crear.

El trabajo de los estudiantes con los docentes que investigan se llamaría investigación formativa, y trabajando cerca de un profesor o a de grupo de investigadores, se aprende, entre muchas cosas a:  Plantear problemas.   Formular hipótesis.   Saber recopilar información y sintetizarla.   Diseñar metodología.  Trabajar en equipo.   Discutir resultados. Y, además de la formación en investigación o de la investigación formativa, ayuda a:  Fortalecer los espacios académicos.  Familiarizar al estudiante y al docente con métodos y técnicas investigativas.   Servir de ensayo y experimentación en procesos investigativos y de aprendizaje.

CONOCIMIENTO DEL MUNDO OBSERVACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN ESTABLECER GENERALIDADES INTERPRETAR PROPONER ARGUMENTAR

¡… y el semillero de Química !

BIENVENIDOS B  E  VE  S BIENVENIDOS  V  OS 

& Q IEARM I Mo Ar

Me trague un semillero!!!

Estudiar es también hacer ciencias. Ahora pertenecemos al semillero de Química.