REUNION DE DOCENTES CONTADURIA PÚBLICA SEMESTRE 1 2012 EUTIMIO CÁRDENAS Coordinador Académico EUTIMIO CÁRDENAS Coordinador Académico FUNDACIÓN UNIVERSITARÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Advertisements

Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Resumen de la Unidad Senati
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
SOFTWARE ACADÉMICO SECRETARÍA ACADÉMICA Ing. Martha N.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Capacitación Facilitadores GAEC
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
PRESENTACIÓN Pon aquí tu nombre y apellidos Pon aquí el nombre del grado Pon aquí el nombre del curso Pon aquí el nombre del cuatrimestre Pon aquí el nombre.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL (PTS)
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
Evaluación Código
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD MD MG José Yamid Bolaños Cardozo
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
Internet en la Docencia Unidad 3. Plataforma Educativa Estructura del Curso PROGRAMA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLY ZARCO.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
BIENVENIDOS AL CURSO DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
EME: proceso de profundización en un área. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° El Colegio tiene autonomía para diseñar las.
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
TUTOR VIRTUAL.
CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Funciones del tutor virtual
Curso: Comunicación y cambio social
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
DIRECTORA DE CURSO: María Camila Hernández
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Perfil idóneo de un tutor de e-Learning  El perfil del tutor de un curso de e-learning debe reunir las siguientes características:  Especialización.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
EL FORMADOR TUTOR.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

REUNION DE DOCENTES CONTADURIA PÚBLICA SEMESTRE EUTIMIO CÁRDENAS Coordinador Académico EUTIMIO CÁRDENAS Coordinador Académico FUNDACIÓN UNIVERSITARÍA SAN MARTÍN CAT VILLAVICENIO FUNDACIÓN UNIVERSITARÍA SAN MARTÍN CAT VILLAVICENIO

EL TUTOR: Persona con cualidades, ético, morales y espirituales, capaz de armonizar con sus estudiantes, acompañarlos, guiarlos y conducirlos hacia el desarrollo y práctica de valores, hacia la generación de competencias laborales, profesionales y de liderazgo, que lo ubiquen a la altura de las exigencias sociales. TUTOR

LA AGENDA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO LA AGENDA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Instrumento guía del estudiante, que permite interactuar académicamente entre Tutor y estudiante, entre estudiantes y entre Coordinación tutor y estudiantes como Control del proceso académico. Instrumento guía del estudiante, que permite interactuar académicamente entre Tutor y estudiante, entre estudiantes y entre Coordinación tutor y estudiantes como Control del proceso académico. PARTES DE LA AGENDA Actividades de Aprendizaje Autónomo Actividades de Aprendizaje Autónomo Actividades de Aprendizaje Colaborativo Actividades de Aprendizaje Colaborativo Actividades de Investigación Formativa Actividades de Investigación Formativa Actividades de Seguimiento del Aprendizaje Actividades de Seguimiento del Aprendizaje

SESION 1 - FECHATEMA: Actividades de autoaprendizaje Escriba aquí cada una de las actividades propuestas por el docente para que los estudiantes las realicen en sus ratos libres, tanto actividades del fascículo como las propuestas por el tutor; sobre este mismo material preparará Ud. Como tutor su sesión de tutoría, de tal manera que al ser expuesta, el estudiante pueda aclarar las dudas aún si formular preguntas. Esto le permitirá una mayor participación al estudiante. Actividades de aprendizaje colaborativo Escriba aquí, actividades que los estudiantes pueden realizar en grupos o con la participación de otros estudiantes e incluso con la participación del mismo tutor. Actividades de Investigación formativa Escriba aquí, los temas que el estudiante debe investigar y que le ayudarán a profundizar en el conocimiento de la asignatura Seguimiento de las Actividades de Aprendizaje Autónomo Aquí debe relacionar, las actividades que Ud. como Tutor realizará en la tutoría, que le permitirá hacer el seguimiento que lo llevará a confirmar si el estudiante si está realizando las actividades propuestas en la agenda. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTONOMO

Conjunto de actividades que desarrollan primordialmente los contenidos de la asignatura con base en los fascículos, texto guía, bibliografía sugerida y aportes del tutor. ACTIVIDADES DE AUTO APRENDIZJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO En las sesiones tutoriales o en el trabajo independiente se plantean actividades básicas y de refuerzo haciendo uso de diferentes estrategias pedagógicas y recursos didácticos. Es importante destacar el trabajo en equipo y la discusión racional para abordar preguntas y respuestas a las mismas.

Estas actividades orientan y facilitan la Adquisición de competencias para el desarrollo de procesos investigativos y la expresión de ideas propias tanto en forma oral como escrita ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Orientan los procesos de evaluación de los contenidos abordados en cada sesión.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN: 3° Tutoría 30% Fascículos 1 al 3 Entrega de notas y exámenes calificados 4° Tutoría (A los estudiantes) SEGUNDA EVALUACIÓN: 6° Tutoría 30% Fascículos 1 al 6 Entrega de notas y exámenes calificados 5° tutoría (A los estudiantes) Se sube a la Plataforma el primer 60% en el transcurso de la semana EVALUACIÓN FINAL 30% Fascículos 1 al 8 Entrega de notas y exámenes calificados a más tardar 4 días después del examen. Se sube a la plataforma la nota del examen final y el 10% 10% Comprende las nota de las autoevaluaciones, actividades de los fascículos u otras actividades que el Tutor estime, siempre y cuando queden consignadas en la agenda. PRIMERA EVALUACIÓN: 3° Tutoría 30% Fascículos 1 al 3 Entrega de notas y exámenes calificados 4° Tutoría (A los estudiantes) SEGUNDA EVALUACIÓN: 6° Tutoría 30% Fascículos 1 al 6 Entrega de notas y exámenes calificados 5° tutoría (A los estudiantes) Se sube a la Plataforma el primer 60% en el transcurso de la semana EVALUACIÓN FINAL 30% Fascículos 1 al 8 Entrega de notas y exámenes calificados a más tardar 4 días después del examen. Se sube a la plataforma la nota del examen final y el 10% 10% Comprende las nota de las autoevaluaciones, actividades de los fascículos u otras actividades que el Tutor estime, siempre y cuando queden consignadas en la agenda.

EXAMENES SUPLETORIOS Cuando por alguna razón el estudiante no se presentó a una evaluación, debe solicitar y pagar el examen supletorio dentro de la 48 horas hábiles después del examen. Acordará con el Tutor momento para presentarlo. HABILITACIONES La fecha y hora será acordada por las Coordinaciones Académicas y los tutores Deberán aplicarlas personalmente. El contenido de la habilitación debe cubrir el 100% de los fascículos y de los aportes del tutor a la asignatura (Que estén en la Agenda) La nota podrá ser superior a 3,5 y serán entregadas a la Secretaría Académica preferencialmente el mismo día o más tardar tres días hábiles. La fecha y hora será acordada por las Coordinaciones Académicas y los tutores Deberán aplicarlas personalmente. El contenido de la habilitación debe cubrir el 100% de los fascículos y de los aportes del tutor a la asignatura (Que estén en la Agenda) La nota podrá ser superior a 3,5 y serán entregadas a la Secretaría Académica preferencialmente el mismo día o más tardar tres días hábiles.