LA ARGUMENTACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Deconstrucción Andrea Peña Reyes. El habla había sido muy importante o el sistema oírse hablar por el que se generaban y transmitían las ideas sobre el.
La Argumentación.
El proceso argumentativo
Dra. María del Carmen García González
Argumentación y Exposición
DEPORTES.
El discurso Argumentativo Marcela Ojeda F. Mayo 2007
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
Tema : La Argumentación
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Algo sobre la creación de textos
Ensayo científico Fuentes:
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
LA ARGUMENTACIÓN.
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
La Argumentación..
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
MARITAÍN JACQUES ( ).
El hombre y el conocimiento según Richard Rorty Prof. José Luis Alessandrini Presentacion n° 3 6 de mayo de 2013.
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
El ensayo.
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Clase nº 1: El Discurso Argumentativo
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
Exposición sobre textos argumentativos
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Cómo escribir un ensayo persuasivo
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Algunos elementos de Argumentación
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
CLASES DE TEXTOS.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
Argumentación Tesis Hipótesis Estructura texto argumentativo
REPASA LOS ESQUEMAS SIGUIENTES Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE TE PROPONEN (UTILIZA TU CUADERNO RECICLADO O FORMATO DIGITAL) Crea un mensaje publicitario.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
EL ARGUMENTO.
Unidad de nivelación 4°Medio: La argumentación
Textos argumentativos
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO Silvia Fernanda Ariza Osma Manuel Gómez Chaparro Carlos Andrés Gil Rincón María Camila Durán Rodríguez Q1.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
La Argumentación dialógica
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
LA ARGUMENTACION ¿POR QUÉ APRENDER A ARGUMENTAR?.
Argumentación en la educación en ciencias
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
HABILIDADES PARA LA VIDA
Argumentativos y Expositivos
Los argumentos Clasificación de los más frecuentes
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
EL INVESTIGADOR Y LA VERDAD
¿Cuándo empezamos a ser inteligentes los humanos? ¿Cómo apareció nuestra inteligencia? ¿Qué la hizo surgir? ¿Emergió paulatinamente a partir de las potencialidades.
Fundamentos socio-culturales de la ética
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
Un ensayo persuasivo.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
Luis Bernardo Peña Ensayar el ensayo Estructura y tesis Profesor Luis Bernardo Peña.
Transcripción de la presentación:

LA ARGUMENTACIÓN

JUSTIFICACIÓN La argumentación forma parte del mundo cotidiano del hombre. La necesidad de escribir textos más formales y mucho más exigentes tales como ensayos, editoriales, apelaciones, ponen- cias, sentencias, etc.

LA ACEPTACIÓN DE UNA FORMA DE INTERPRETAR UN HECHO O SITUACIÓN LA ARGUMENTACIÓN es FORMA DE CONVENCER o lograr ADHESIÓN apoyándose más que todo en criterios racionales buscando LA ACEPTACIÓN DE UNA FORMA DE INTERPRETAR UN HECHO O SITUACIÓN no propiamente la manipulación para realizar una acción.

NO CONFUNDAMOS ARGUMENTACIÓN CON PERSUASIÓN PERSUASÍÓN A LAS EMOCIONES ARGUMENTACIÓN AL RACIOCINIO

ACTO DISCURSIVO INTENCIONAL PERSUASIÓN es ACTO DISCURSIVO INTENCIONAL encaminado a lograr UNA ACCIÓN O UNA DETERMINADA LINEA DE CONDUCTA en UN DESTINATARIO apelando a sus EMOCIONES PREJUICIOS DESEOS TEMORES MUNDO DE LOS AFECTOS

RACIOCINIO SENTIMIENTOS EMOCIONES EL HOMBRE habitan en EL HOMBRE para el logro de DETERMINADOS PROPÓSITOS presentes en los diálogos entre AMIGOS PADRES-HIJOS ENAMORADOS PROFESOR-ALUMNO

Entonces... Atendiendo a la relación existente entre persuadir y argumentar Se puede concluir que UNA PERSONA O GRUPO puede ser PERSUADIDO Y CONVENCIDO CONVENCIDO PERO NO PERSUADIDO PERSUADIDO PERO NO CONVENCIDO NI PERSUADIDO NI CONVENCIDO GALILEO GALILEI FUE PERSUADIDO MEDIANTE COACCIÓN, PERO NO CONVENCIDO RACIONALMENTE

NO CONFUNDAMOS HECHOS, OPINIONES Y CONJETURAS LOS HECHOS NO SE DISCUTEN, SON EVIDENTES. LO QUE ES MOTIVO DE DISCREPANCIA SON SUS INTERPRETACIONES LOS ENUNCIADOS FACTUALES EXPRESAN HECHOS Y NO SON OBJETO DE POLÉMICA EJEMPLO: “EL HOMBRE AÚN NO EXISTÍA EN LA FAZ DE LA TIERRA EN LA ÉPOCA DE LOS DINOSAURIOS”

ENUNCIADOS NO FACTUALES ENUNCIADOS FACTUALES ¿La revolución francesa tuvo lugar en pleno siglo XIX? ¿Goethe y Sartre fueron escritores contemporáneos? ¿Los americanos pusieron al primer hombre en la luna? ENUNCIADOS NO FACTUALES Barranquilla debería tener un solo equipo de fútbol profesional y no dos como ha pretendido. García Márquez es el mejor escritor que ha dado la literatura de habla hispana. Las mujeres son más intuitivas que los hombres

SI TODAS LAS PERSONAS COMPARTIESEN LAS MISMAS OPINIONES, JAMÁS HABRÍA CABIDA PARA UNA ARGUMENTACIÓN

OPINION y CONJETURA LAS OPINIONES SON JUICIOS PERSONALES QUE EXPRESAN LO QUE CREEMOS O SENTIMOS COMO VERDADERO ACERCA DE UN HECHO O SITUACIÓN Y QUE NECESITAN SER SUSTENTADAS UNA CONJETURA ES UNA CREENCIA O SUPOSICIÓN ACERCA DE CÓMO OPERA O DEBERÍA OPERAR ALGÚN ASPECTO DE LA REALIDAD MATERIAL, SOCIAL O PSIQUICA, SIN PODER OFRECER EVEDIENCIAS QUE LA RESPALDEN

EJEMPLO DE CONJETURA COLOMBIA ES UN PAÍS SUBDESARROLLADO PORQUE FUE CONQUISTADO Y COLONIZADO POR ESPAÑOLES Y NO POR INGLESES. POR LO TANTO, UN TEXTO ARGUMENTATIVO QUE SE SUSTENTA CON CONJETURAS RESULTA POCO CONVINCENTE, CARENTE DE VERACIDAD, FALAZ, AÚN CUANDO LUZCA FORMALMENTE LÓGICO.

EN UN TEXTO ARGUMENTATIVO SE DISTINGUEN TRES ELEMENTOS: TODO LO ANTERIOR NOS PRESTA UNA GRAN UTILIDAD AL MOMENTO DE ESCRIBIR UN TEXTO ARGUMENTA- TIVO… MIREMOS SU ESTRUCTURA EN UN TEXTO ARGUMENTATIVO SE DISTINGUEN TRES ELEMENTOS: LA TESIS: Enunciado – expreso o implícito – que mejor resume el punto de vista o la interpretación que ofrece un escritor, acerca de un hecho o situación. EL CUERPO ARGUMENTATIVO: razones que apoyan la tesis. CONCLUSIÓN: Reafirmación de la tesis, una vez razonada.

“JUSTIFICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE EN DISTINTAS REGIONES” ANTES DE COMENZAR A HACER UN TEXTO ARGUMENTATIVO… RESPONDAMOS… ¿ES ESTA UNA TESIS? “JUSTIFICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE EN DISTINTAS REGIONES”

POR SUPUESTO, NO ES UNA TESIS… LEAMOS UNA VERDADERA TESIS: La legitimidad de la pena de muerte ha sido justificada y legislada en casi todas las civilizaciones y religiones, desde la antigua Grecia, hasta los modernos Estados Unidos. TEMA: La legitimidad de la pena de muerte COMENTARIO: Ha sido justificada y legislada en casi todas las civilizaciones y religiones, desde la antigua Gracia hasta los modernos EE.UU. FORMA VERBAL RECTORA: Ha sido justificada y legislada

TIPOS DE ARGUMENTOS DE HECHO: son aquellos que se basan en pruebas observables. Por ejemplo, la tesis «Este año ha llovido muy poco» puede sustentarse en un argumento de hecho como el siguiente: Los pantanos están a un tercio de su capacidad. RACIONALES: son aquellos que se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad. “Un ejemplo de argumento racional para apoyar la tesis «No hay que contaminar el mar» seria el siguiente: El mar es una fuente de vida .

DE EJEMPLIFICACION: son aquellos que se basan en ejemplos concretos DE EJEMPLIFICACION: son aquellos que se basan en ejemplos concretos. Así, la tesis «La mayoría de los países desarrollados aprovechan sus residuos», se puede apoyar en argumentos de ejemplificación como los siguientes: Alemania recicla su papel usado desde hace muchos años . Japón fabrica objetos de plástico a partir de plástico ya usado.

DE AUTORIDAD El cerebro humano tiene la capacidad de anticipar el peligro. Científicos de la universidad de washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana, este sistema según ellos, habría sido la razón por ejemplo, de que los aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004.

LEAMOS EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDAMOS LAS PREGUNTAS A CONTINUACIÓN Algunos autores sugieren que los australopitecos se iniciaron en el consumo de carne como carroñeros, alimentándose de lo que obtenían después de que los leones hubieran hecho su matanza. Los estudios sobre los grandes monos actuales ponen en duda esta teoría. Tanto los gorilas como los chimpancés desdeñan los cadáveres que encuentran; sólo comen carne cuando son ellos mismos los que matan. No hay ningún motivo para creer que los homínidos, con sus sencillos instrumentos de piedra, fueran capaces de ahuyentar a un león lejos de su presa o de hacer abandonar a las hienas lo que los leones hubieran dejado. Comer carroña habría obligado a los australopitecos a enfrentarse con animales de gran tamaño a los que no podían vencer. Los australopitecos, por lo tanto, tenían que cazar para alimentarse en la gran sabana.

¿Cuál es el tema de este texto? La alimentación de los seres humanos primitivos. Los seres humanos se iniciaron en el consumo de carne en tiempos prehistóricos ¿Cómo se iniciaron en el consumo de carne los australopitecos? ¿Por qué los autralopitecos comen carne?

¿Qué frase describe mejor la intención de este texto? Emitir una opinión sobre el tema. Rebatir una tesis errónea sobre el tema. Rebatir una tesis sobre el tema y proponer otra diferente. Argumentar en contra de una tesis errónea.

¿Cuál es la tesis inicial? Los australopitecos esperaban a que los leones hicieran su matanza para comer. Los grandes monos actuales no comen carroña. Los australopitecos se iniciaron en el consumo de carne comiendo carroña. Los homínidos no podían enfrentarse a animales de gran tamaño.

¿Cuál es la tesis o conclusión final del texto? Los homínidos usaban herramientas de piedra poco poderosas. Los homínidos no podían competir con los grandes animales. Los australopitecos comían la carroña que abandonaban los leones. Los australopitecos cazaban a los animales cuya carne consumían.

¿Cuál(es) de los siguientes son argumentos de hecho? Los estudios sobre los grandes monos ponen en duda la teoría. Los grandes monos actuales sólo comen la carne de animales que han cazado ellos mismos. Gorilas y chimpancés desdeñan los cadáveres. Comer carroña hubiera supuesto enfrentarse a animales grandes y poderosos.

Señala entre los siguientes, el argumento racional o lógico Comer carroña hubiera supuesto enfrentarse a animales grandes y poderosos. Los homínidos no tenían capacidad, con sus herramientas de piedra, para hacer huir a leones o hienas Los grandes monos actuales sólo comen la carne de animales que han cazado ellos mismos. Gorilas y chimpancés desdeñan los cadáveres.

Puede afirmarse que los argumentos de este texto Niegan la tesis contraria; forman una argumentación crítica. Aceptan las ideas comunes; forman una argumentación estándar. Apoyan la tesis propia; forman una argumentación positiva. Refutan los argumentos contrarios; forman una argumentación negativa.

Leamos un ejemplo de texto argumentativo LA VERDADERA LIBERTAD  (de: Michele Abbate) TESIS: Un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias potencialidades en el seno de la sociedad. ARGUMENTACIÓN Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin temor a represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese realmente en los asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad como contribución necesaria. Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más

libre el profesional que trabaja de la mañana a la noche, dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los millones de súbditos de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las escuálidas perspectivas de disipar su "tiempo libre". El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la mayoría de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de tranquila sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece reducirse inexorablemente.

CONCLUSIÓN Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad plural defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada uno.