REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
Introducción Objetivo
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Entornos virtuales de aprendizajes
Proyecto Diseña el cambio : Rehabilitación de espacios escolares en el Jardín de niños Ing. Guillermo González Camarena. “Una manita de gato necesita.
El proceso de seguimiento del supervisor
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira Autora: Di Caprio C. Tutora:
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
PRESTADORA DE SERVICIO: THAYANA M. CHACIN M TUTOR: MGS. PEDRO P. RIVERO G REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Universidad.
Maestros Comunitarios: una invitación a hacer escuela Maestra Graciela Almirón Montevideo, 12 de junio de 2010.
GESTIÓN ESCOLAR E IDENTIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
EL SERVICIO COMUNITARIO UN ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA LA UPEL JORNADA DE INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD CONSEJOS COMUNALES República Bolivariana de Venezuela.
Cultivando la atención y la armonía en la comunidad escolar.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Bienvenidos…. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO.
2010.
CENTRO COORDINADOR IES MARÍA PÉREZ TRUJILLO CANARIAS CENTRO AGRUPADO Nº 2 IES EL CABANYAL VALENCIA CENTRO AGRUPADO Nº 3 IES EL TABLERO CÓRDOBA.
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
¡Bienvenidos!.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.
Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” Facilitador: Lic. Pedro Pablo Rivero.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO – TÁCHIRA.
PRESENTADO POR: JUAN CARLOS DELGADO
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO-TÁCHIRA Autoras: Yenifer Sánchez C.I
Proyecto de enseñanza. Autora: María Verónica López R. Estudiante de psicopedagogía. (7mo semestre). Experiencia: - Profesora de preescolar. - Profesora.
Autores: Migdalia Herrera Arturo Fernández Oleidis Parra Prof. Pedro Pablo Rivero.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO VALERA, ESTADO TRUJILLO.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
LA INCLUSION EDUCATIVA
Angélica María Medina Correa. Psicóloga. El estudiante o educando es el centro del proceso formativo y la razón de ser de las Instituciones Educativas.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Evaluacion por Portafolios Escolares
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Actuaciones Educativas de Éxito
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
LAS ESCUELAS DE PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES: CATALILZADORAS DE FORMACIÓN PERMANENTE Y DESARROLLO ORGANIZATIVO LAURA RIVERA VENTURA JUAN PABLO ALMANSA.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Aprendizaje y desarrollo comunicativo de alumnos sordos I D ulce María Guerrero Ferretis.
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO N Ú CLEO ACAD.
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET)
EL SERVICIO COMUNITARIO – RESPONSABILIDAD COMPARTIDA UNIVERSIDAD - COMUNIDAD Dra. Belsy Montilla San Fernando, Diciembre 2014 República Bolivariana de.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Programa de Profesionalización.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TRUJILLO PARTICIPANTE : Cañizalez Noris Lamus María Peña Rosalinda TUTOR: Pedro Pablo Rivero Desde la Escuela “El Filo” toda la comunidad a la producción agroalimentaria en la construcción de los huertos escolares comunitarios

La escuela no cuenta con espacio para construir el huerto escolar, por lo que se dialogó con padres y representantes, así como integrantes del consejo comunal de elaborar los huertos en patios productivos de personas de la comunidad, para que los niños y niñas de la institución se familiaricen en el proyecto “Todos las manos a la Siembra. Partiendo de esta problemática, surgen las siguientes interrogantes: ¿Es importante la construcción de un huerto comunitario?, ¿Qué beneficios ofrece el huerto comunitario a la Institución y a los niños y niñas del Ner “Creación Carvajal”?, ¿De qué manera se pueden involucrar a los padres y representantes a la comunidad en general para dicho proyecto?, Planteamiento del Problema

Justificación Los huertos escolares acumula a sus espaldas una amplia experiencia y reconocimiento de su valor educativo, siendo una herramienta que no sólo genera entusiasmo entre alumnos y profesores, sino que además permite complementar la oferta educativa convencional con métodos y dinámicas que sin duda enriquecen el aprendizaje y la formación del alumnado, a primera vista un huerto escolar no es más que una pequeña huerta ecológica cultivada por escolares. Se trata de una actividad participativa en la que se informa, forma y educa, haciendo uso de tecnologías más sostenibles, haciendo visibles y valiosos los saberes y las prácticas tradicionales

Objetivos Objetivo general Diseñar estrategias para la construcción de los huertos escolares comunitarios en el NER “Creación Carvajal”, Parroquia Carvajal Mcipio San Rafael de Carvajal, donde la comunidad brinda los espacios para la producción agroalimentaria. Objetivos Específicos Determinar los espacios de la comunidad El Filo para la realización de los huertos escolares. Realizar un plan de acción para dar a conocer los beneficios que brindan los huertos escolares. Estructurar un plan para involucrar a los padres, representantes y comunidad en general para analizar las distintas actividades y estrategias que generen la construcción del huerto escolar para el desarrollo integran de los niños (as)

Logros Escuela de las primeras letras Construcción de la Reseña Histórica de la comunidad de El Filo

Evidencias Fotográficas

“No se puede enseñar al estudiante una lección para un día, pero si logramos despertar en él la curiosidad, seguirá aprendiendo durante toda la vida. E. FROMM E. FROMM * * * Gracias por su atención * * *