INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INDIGENA ESCUELA PRIMARIA INDIGENA TLAMAJATOK.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TELESECUNDARIA FRANCISCO I. MADERO C.C.T. 05DTV0008J
Advertisements

DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
Después de un análisis realizado en consenso con los alumnos acerca de las diferentes problemáticas encontradas en su comunidad, llegaron a la conclusión.
HUERTOS CITADINOS ESC.PRIM. TIERRA Y LIBERTAD DISEÑA EL CAMBIO SIENTE,IMAGINA,HAZ,COMPARTE.
. Los guardianes del ambiente presentan:
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERAL “CANTONA” C. C. T
ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 6° grado GRUPO A PROFESORA TITULAR DEL.
ESC.SEC.OFIC “2 DE OCTUBRE”
Escuela primaria: “Quetzalcóatl”
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
PRESENTA EL PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO
Proyecto: La falta de valores Escuela: Urb
ESC. PRIM. LÁZARO CÁRDENAS
MINISTERIO DE EDUCACION MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE IMPERIAL INSTITUCION EDUCATIVA N° SAN ISIDRO MOVIMIENTO DE.
ESCUELA: PRIMARIA “UNION Y PROGRESO” EDUCACION: PRIMARIA INDIGENA RURAL. LENGUA MATERNA: MAZATECO TURNO: MATUTINO ZONA: 043 CLAVE: 20DPB0056L. JEFATURA.
SEMBRANDO VIDA ESCUELA PRIMARIA “JOSE MARIA MORELOS
CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE “Profra. Luz Esthela Céspedes García” Educación Especial, Cd. Madero, Tams. clave 28DML0015N zona 07 NOMBRE DEL PROYECTO: “HIDROPONIA.
PROYECTO: “MI HUERTO Y YO”
4ta.edicion « EL HUERTO COMO UN MEDIO PARA MEJORAR NUESTRA ALIMENTACIÒN » ESCUELA TELESECUNDARIA No. 130 CLAVE 04DTV0130L ZONA 006 EJIDO DOS.
British American School Ciclo escolar DISEÑA EL CAMBIO siente. imagina. haz. comparte.
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
PROYECTO ¿CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA
ESCUELA PRIMARIA REVOLUCION DE1910 TRABAJEMOS Y APRENDAMOS TODOS JUNTOS CON LOS VALORES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA.
ESCUELA PRIM. BILINGÜE: «20 DE NOVIEMBRE» CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 23DPB0086 C COMUNIDAD: PUERTO ARTURO MUNICIPIO: JOSÉ MARÍA MORELOS ESTADO:QUINTANA.
“UNA TIENDA ESCOLAR AGRADABLE”
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
“JARDÍN DE NIÑOS MIGUEL HIDALGO” NOMBRE DE LA DIRECTORA:
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA C.T.: KUALI TACHALIS C.C.T.:
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA INDIGENA “FERNANDO MONTES DE OCA” ORGANIZACIÓN:UNITARIA MODALIDAD: PUBLICA C.C.T: 21DPB0724L LOCALIDAD: CHICUASE MUNICIPIO:
“HORTALIZAS EN MI ESCUELA”
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
ETAPA 1: SIENTE. 14 AL 18 OCTUBRE Plenaria con alumnos para detectar la problemática de su entorno, en el proyecto Diseña el cambio.
ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO CLAVE: 30EPR2206W NUESTRA HUERTA ESCOLAR GUAYALITOS, TEMPOAL VER.
 PLANTEANDO LAS POBLEMATICAS 1) INSUFICIENCIA ALIMENTARIA. 2) INSEGURIDAD. 3) BAJO INDICE ECONOMICO. 4) FAMILIAS DISFUNCIONALES. 5) BAJO NIVEL CULTURAL.
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
ESCUELA PRIMARIA: “ALFONSO REYES” PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO
PROYECTO: ¡VALOR A LA VISTA!
ESC SEC OFIC No 0064 “GREGORIO MENDEL” C.C.T. 15EES1402S T. VESPERTINO
Diseña el cambio: ¡Escuela sustentable, la escuela del futuro! Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No ”SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Aguilera Lujano Carlos Alberto
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
ETAPA 1 HAZ. NECESIDADESYPROBLEMATICAS  Cuidemos el ambiente  Trabajo en equipo para conservar a la naturaleza  Los desperdicios orgánicos de la casa,
“JARDIN DE NIÑOS SILVINA JARDON”
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
ESCUELA PRIMARIA «EJÉRCITO TRIGARANTE» LOCALIDAD: RÍO DE AQUIAGUA MUNICIPIO,TEJUPILCO,ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P252 CCT.15EPR1399B PROFESORA RESPONSABLE:
Sembrando hoy Para cosechar cada día Subsecretaria de Educación Básica
PROFRA. MINERVA LÓPEZ LOZA
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
UBICADA DENTRO DEL MUNICIPIO DE CHIMALHUACÁN EN EL ESTADO DE MÉXICO HIDROPONIA C.C.T. 15EES1047STURNO. VESPERTINO.
PRESENTA EL PROYECTO: ”ESCUELA LIMPIA”
CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS VERDES ESC. PRIM. GRAL. FRANCISCO VILLA JURICA, ACULCO, EDO. DE MÉXICO.
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
MI PEQUEÑO HUERTO ESCOLAR
Preescolar Mexica Nehuayotzin
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
Datos de la Escuela Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” Clave Estatal: 1013DPRESRM1163 Clave Federal: Tercero y cuarto Grados San Juan.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA FEDERAL EVERARDO GÓMEZ HERNÁNDEZ 11DPR3810W.
Siente, Imagina, Haz, Comparte. Villa Guerrero, Estado de México.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “ EDUCAR EN VALORES” ESC. PRIM. “JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ” CLAVE: 30EPR1646M ZONA ESCOLAR: 08 PAPANTLA, VER. CICLO ESCOLAR:
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
La Salud y la Educación de los niños y niñas de familias jornaleras migrantes indígenas Carmen María Hernández Moreno Sergio Arturo Blanco Galván SERVICIOS.
ARROZ Historial de Compras Arroz Granza PRODUCCION Y COMERCIALIZACION POR CICLO DE SIEMBRA 2014.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INDIGENA ESCUELA PRIMARIA INDIGENA TLAMAJATOK 17DPB0003T

1: SIENTE Los alumnos reflexionaron sobre los problemas que afectan a su comunidad y las plasmaron por escrito.

ETAPA 2: Imagina Los alumnos seleccionaron el tema de la falta de mercado en el rancho y realizaron una propuesta por escrito que fue la siembra de hortalizas.

ETAPA 3: Implementar la propuesta de solución. Para la propuesta del cultivo de hortalizas se involucraron padres de familia, alumnos y docentes.

ETAPA: 4 COMPARTE La escuela está ubicada en lugar disperso de la comunidad, este proyecto se dado a conocer con una escuela directamente por los alumnos, por parte del maestro se ha dado a conocer en diversos cursos que se ha participado.

METAS Producir hortalizas para el autoconsumo a través de un sistema de riego por goteo, para ahorrar un 90% de agua. Lograr que el 80% los padres de familia se involucren en las actividades que realicen los alumnos en la producción de hortalizas. Utilizar el 50 % de productos orgánicos, para la fertilización y el control de plagas y enfermedades para obtener una vida saludable.

PROPOSITOS DEL PROYECTO Cultivar hortalizas para el autoconsumo para los alumnos de la Escuela Primaria Indígena Tlamajatok del Rancho Tlacomulco Hueyapan Municipio de Tétela del Volcán durante el ciclo escolar 2012 – Instalación de un sistema de riego utilizando materiales acordes al tipo de cultivo con la finalidad de hacer el uso adecuado del agua. Utilizara fertilizantes y productos orgánicos para el control de plagas y enfermedades para obtener productos libres de productos químicos que no sean nocivos para la salud y como un medio para tener una vida saludable. Aplicar siembra periódica para que haya abastecimiento de productos en la preparación de alimentos durante el ciclo escolar.

Leyendo instructivos de siembra.

Cosechando rábanos

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO Actualmente se están cosechando y Y sembrado hortalizas que se utilizan en en la preparación de alimentos..

Conclusiones del proyecto

DATOS DE LA ESCUELA Escuela Primaria Indígena Tlamajatok clave 17DPB0003T, Rancho Tlacomulco, Hueyapan Municipio de Tétela del Volcán, Estado de Morelos. Tel