MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS
Advertisements

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
PEQUEÑAS DIFICULTADES Y PROBLEMAS REPASO SESIÓN 1.
PATALETAS Valencia, Noviembre 2008
ENSEÑANZA PRESCOLAR: TÉCNICA DEL AISLAMIENTO (TIME-OUT)
Formación de la Voluntad
INTERVENCIÓN FAMILIAR TDAH.
Problemas emocionales y de conducta
Tratar el desempeño con el empleado Recursos Humanos.
OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
ORIENTACIÓNES PRÁCTICAS
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
Teoría sobre el condicionamiento operante
Trastornos Graves de Conducta
El niño hiperactivo.
Departamento de Psicología
FORMACIÓN DE HÁBITOS MARÍA DEL CARMEN URQUHART DE BARROS PSICÓLOGA
NORMAS Y HABITOS EN LA INFANCIA LIMITES Y CASTIGOS
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
METODOS Y TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
LIMITES Y NORMAS DAN SEGURIDAD
TECNICAS PARA ADQUIRIR, MANTENER Y/O MODIFICAR COMPORTAMIENTOS.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
AISLAMIENTO ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Programa de modificación de conducta
Aproximación Diagnóstica e Intervención Conductual Profa. Jhoryi Rojas
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
16 de Agosto, 2013 Profesora: Vanessa Aguad M.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
La agresividad en los adolescentes
Técnicas de Modificación de Conductas
ESCUELA DE TEOLOGÍA CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL DOCENTE:ING. CARLOS SANDOVAL CONTENIDO: EL CONDUCTISMO INTEGRANTES GRUPO #1: ACEVEDO CORTEZ, JOSÉ BALMORE.
EL APRENDIZAJE Qué aprendemos: habilidades, conocimientos, actitudes, opiniones, ideales, valores, lenguaje, lo que somos, a adaptarnos, a convertirnos.
Estrategias para establecer pautas y normas de comportamiento
EXTINCIÓN ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
CONTRATOS CONDUCTUALES
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE ESTUDIANTES CON TDAH EN EL AULA DE CLASES UAI APARTADÓ 2014.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Técnicas para incrementar una conducta
TEMA 4 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE PREESCOLAR
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Condicionamiento Operante
¿Qué es?¿Cómo?¿Para qué? LA ATENCIÓN La técnica de la atención constituye un reforzador muy influyente y ya que les hace sentirse importantes y valorados.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
REFORZAMIENTO POSITIVO
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
¿Cuándo? ¿Cómo?¿Para qué? LAS RECOMPENSAS Y LOS PRIVILEGIOS Cuando un niño realiza una conducta adecuada se le puede ofrecer un premio para reforzar ese.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Bullying y Ciberbullying
PADRES : ¿COMO RESOLVEMOS LOS CONFLICTOS CON NUESTROS HIJOS
NORMAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
NORMAS Y LÍMITES EN EDUCACIÓN INFANTIL
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA REFORZAMIENTO POSITIVO PROGRAMA DE FICHAS

DETERMINANTES DE LA CONDUCTA “ Es así desde que nació” Estas frases explican algunos problemas que encuentran los padres con sus hijos, peroel niño no nace aprendido, sino que aprende. La conducta puede ser determinada o causada por dos tipos de factores: + INNATOS: capacidades otorgadas por la herencia. + ADQUIRIDOS: son los pensamientos y sentimientos que no son heredados, han sido aprendidos a lo largo de nuestra vida. SI QUEREMOS CONOCER A NUESTROS HIJOS, PREGUNTÉMONOS CUÁLES SON LOS MODELOS QUE IMITAN

¿CÓMO DEFINIR LA CONDUCTA? Ser conscientes que las etiquetas nos hacen ver al niño inalterable marcándole para toda la vida. ¡es así, que le vamos a hacer! . Toda conducta se puede modificar, hay que intentarlo. . Definir con claridad la conducta a modificar y observarla. . Qué antecedentes han provocado esa conducta. - aprendizajes más inmediatos del niño. - ante determinadas personas. - momentos determinados. - lugares concretos. . Las consecuencias ,después de la conducta, si son agradables se repetirán en el futuro. LA ATENCIÓN DE LOS PADRES, LAS PALABRAS DE ELOGIO O PREMIOS DESPUÉS DE UNA CONDUCTA CORRECTA, AUMENTA LA PROBALIDAD DE QUE ESTA SE REPITA.

TÉCNICAS PARA INCREMENTAR UNA CONDUCTA Concretar que meta queremos conseguir Tener en cuenta el ambiente social en el que se desarrolla ,todas las personas con las que se desenvuelve el niño debe estar informado del cambio que se quiere lograr. El niño debe estar informado del cambio que se espera de él, como de la nueva conducta a realizar. Importancia de la eficacia de las recompensas. Su facilidad de aplicación. El significado de la recompensa para el niño. Evitar estímulos que provoquen la conducta problema. Introducir los estímulos que favorezcan la nueva conducta.

REFORZAMIENTO POSITIVO SELECCIONAR LA CONDUCTA: Debe ser específica y no general SELECCIONAR EL REFUERZO: Presentar inmediatamente e intentar utilizar diferentes refuerzos INFORMAR AL NIÑO: Describir el plan al niño y explicarle la conducta que esperamos de él. PASAR DE REFUERZOS MATERIALES A REFUERZOS SOCIALES EVALUACIÓN: nos permitirá ver si hemos alcanzado los resultados deseados, si no es así, podremos rectificar o aplicar de forma diferente el programa.

SI A UNA RESPUESTA SE LA DEJA DE REFORZAR ACABARÁ DESAPARECIENDO. CUANDO MÁS SE REFUERCE UNA CONDUCTA O RESPUESTA MÁS PROBABLE ES QUE DICHA RESPUESTA O CONDUCTA SE REPITA. SI A UNA RESPUESTA SE LA DEJA DE REFORZAR ACABARÁ DESAPARECIENDO. Ejemplo:Rabietas

PROGRAMA DE FICHAS SELECCIONAR LA CONDUCTA QUE SE QUIERE MODIFICAR SELECCIONAR EL SISTEMA DE FICHAS Y FORMA DE CONSEGUIRLOS. DEBEN SER ESPECIFICADAS CLARAMENTE AL NIÑO. EL SISTEMA NO DEBE SER NI DEMASIADO FÁCIL NI DIFÍCIL. EL PROGRAMA DEBE REALIZARSE POR ESCRITO: con la anotación de los puntos, obligando así a cumplir lo escrito. REALIZAR CUALQUIER MODIFICACIÓN: si surge alguna dificultad. LOGRADA LA META SE INTERRUMPE EL PROGRAMA: recordar que la entrega de puntos debe ir junto con alabanzas y palabras de aliento.

TÉCNICAS PARA REDUCIR O ELIMINAR CONDUCTAS SI PARA QUE UNA CONDUCTA NUEVA SE DESARROLLE SE UTILIZAN REFUERZOS POSITIVOS COMO ALABANZAS O PRESTAR ATENCIÓN AL NIÑO, LA FALTA DE ATENCIÓN Y EL IGNORAR LA CONDUCTA INADECUADA PRODUCIRÁ UN NO REFUERZO QUE LLEVARÁ A LA EXTINCIÓN DE DICHA CONDUCTA .EXTINCIÓN.

EL CASTIGO Si es posible, hay que evitar el castigo. Lo que se consigue con el castigo es eliminar un comportamiento no adecuado. Si hay que castigar, debemos hacerlo correctamente. - ser inmediato - consistente y claro - ofrecer respuestas alternativas: reforzando el comportamiento deseado. EFECTOS SECUNDARIOS : Proporciona una reducción temporal. Incrementa emociones en el niño como la ira, agresividad, miedo ,distanciamiento, venganza… Si se castiga continuamente se puede suprimir la respuesta equivocada.

Es el método menos efectivo para cambiar la conducta del niño , sobre todo para modificar conductas agresivas. Si el castigo físico es constante puede provocar en el niño antipatía, miedo y desconfianza de quien le castiga. El problema es que por ejemplo, las bofetadas son fáciles de dar y se convierten en costumbre. Funcionan a corto plazo, se volverán a utilizar en situaciones parecidas. La persona que utiliza el castigo físico está demostrando pocas habilidades para resolver conflictos. Sus efectos siempre serán negativos: se imita la agresividad,aumenta la ansiedad en el niño y aumentan las conductas de evitación.

No es el grito ni la salida de tono.Ej: un simple ¡No! REPRIMENDA VERBAL Es una forma de castigo alternativa al castigo físico,puede utilizarse cuando peligra la integridad física de los niños o de los demás o cuando son demasiado pequeños para entender lo que es peligro. No es el grito ni la salida de tono.Ej: un simple ¡No! Debe ser enérgica pero no exaltada,debe mirar al niño a los ojos y sujetarle mientras se le reprende. Ser firme pero no autoritaria. No debe entrarse en discusiones ni replicas con el niño. Objetiva y aplicarse con serenidad.

TIEMPO FUERA Retirar al niño durante unos instantes del lugar o de la situación donde se ha producido la conducta. Reforzar paralelamente la conducta adecuada que queremos generar. La habitación o rincón debe de estar libre de cosas que puedan entretener o atraer al niño. El periodo de tiempo está entre 3-5 minutos y media hora como máximo. El lugar debe estar situado a corta distancia, mientras va y vuelve no se debe reforzar ningún tipo de conducta que realice. Antes de administrar este o cualquier otro tipo de castigo, se debe informar del castigo al niño con palabras de aviso y sólo si persiste en la mala conducta se deberá llevar a cabo el castigo.

RECUERDA Los niños aprenden hacer, sentir y pensar basándose en lo que ven y oyen más que por lo que les ordenamos que hagan. Pregúntate que se podría cambiar y márcate la meta que quieres conseguir. Define y observa la conducta problema ,así como, sus antecedentes y consecuencias. Define cual de las técnicas vas a emplear. Premia a tu hijo con recompensas que sean positivas para él. Recuerda que no se debe premiar la conducta a extinguir. No olvides premiar cualquier esfuerzo o progreso por pequeño que sea. Recuerda que cuanto más se retrase una recompensa menor será su efecto. A medida que los niños crecen se debe utilizar lo menos posible las reprimendas y por supuesto se han de descartar al máximo los castigos físicos.