Taller de reforzamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

NOTACIÓN CIENTÍFICA Séptimo grado.
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN ESTUDIANTE: Javier Chávez Flores
POTENCIAS, RAICES, FRACCIONES Y DECIMALES
LOS NÚMEROS ENTEROS (Z)
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
Números fraccionarios
Números fraccionarios
Grupo 6 Los Números Enteros.
Exponentes y Radicales Scherzer
OPERACIONES CON POTENCIAS
El poder generalizador de los SIMBOLOS
OPERACIONES ALGEBRAICAS
2 Sesión Contenidos: Potencias Notación científica. Concepto
Notación Científica.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
Números Enteros 8° básico 2015.
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
ING. ROBERTO CARLOS SÁNCHEZ BARRERA
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Resolver la ecuación:.
Potencias y raíces 1. Potencias 2. Operaciones con potencias
NUMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS
ESPAD III * TC 2 FRACCIONES.
CLASE FRACCIONES ALGEBRAICAS. MTRO
ALGEBRA POTENCIAS.
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
Taller de refuerzo N° 2 División de fracciones.
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
Números fraccionarios
Ejercicios para la prueba
UNIDAD 1 (2da parte) 5to básico Johana Herrera Astargo
Números enteros 1. Números enteros. Representación y ordenación
OPERATORIA DE LOS NÚMEROS RACIONALES
Índice Algebra operativa.
POTENCIACIÓN.
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
II Unidad: Lenguaje Algebraico
TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS.
Presentado por: carolina gallardo Universidad metropolitana de B/quilla.
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
ARITMETICA.
Operaciones Algebraicas
Taller PSU Matemática Algebra
Reglas para determinar Cifras Significativas
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
Números con muchas cifras
Operaciones Combinadas
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
Operaciones con números negativos
SUMA Y RESTA DE DECIMALES. PreguntaRespuesta Que es una suma? La suma o adición es una operación básica por su naturalidad, que se representa con el signo.
Prefijo Símbolo Decimal Equivalente Potencia de 10 tera- T giga- G mega- M kilo- K hecto-
ECUACIONES CON RADICALES
Potencias Una potencia es una forma de expresar el producto de un numero por si mismo varias veces : Ejemplo : 5·5·5 =53 Los elementos que constituyen.
Potenciación. Cuadrados y cubos.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Otras de las propiedades usadas en la división se listan a continuación: 1.Ley de los signos: a)+ entre + da + b)− entre + da − c)+ entre − da − d)− entre.
Ejercicio: π 4 Los Números Enteros …… 5 Valor Absoluto de un Número |-5 | = |+7| = | 0 | = |-15| = | 42 | = “El valor absoluto de un número,
OPERACIONES COMBINADAS
LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Expresiones algebraicas.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
YULY PAOLA GÓMEZ PARRA *NÚMEROS NATURALES *NÚMEROS ENTEROS.
Potenciación La potenciación o exponenciación es una multiplicación de varios factores iguales, al igual que la multiplicación es una suma de varios.
1 Índice del libro Conjuntos numéricos: N, Z y Q 1.Introducción a N, Z y QIntroducción a N, Z y Q 2.Tipos de fraccionesTipos de fracciones.
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
5000 = 5 x = 6 x 10-3 Notación científica.
Transcripción de la presentación:

Taller de reforzamiento

Rombo presenta lados iguales Ubique en el plano cartesiano los siguientes puntos: A (5; 2); B (10; 4); C (5; 6) y D (0; 4). Una los puntos en forma alfabéticamente y sus extremos.. ¿Qué figura obtienes? ………………………………. ROMBO C C B A RECORDAR: Rombo presenta lados iguales

Resuelva los siguientes enunciados, aplicando en forma pertinente la jerarquía de las operaciones. RECORADAR: Para resolver operaciones combinadas, se debe utilizar la jerarquía de las operaciones. Estableciendo el siguiente orden: a) 7 ∙ 8 – 21 + 105 ÷ 5 = 56 – 21 + 21 = 56 1.- Multiplicaciones y divisiones. 2.- Las adiciones y sustracciones. b)   RECORADAR: Los signos de agrupación alteran el orden de la jerarquía, resolviendo primero las operaciones que están dentro de los signos de agrupación.     Si dentro de los signos de agrupación se encuentran otros, se resuelven primero las operaciones del signo de agrupación más interno.   24

Transforma el número decimal 49 en un número de base dos. 26 25 24 23 22 21 20   1 1 1 Ahora busquemos las potencias de base 2 que logren sumar 49     ¿Cuál es la potencia de base dos que se acerque a 49 sin pasarse?     El que más se acerca 49 es 25= 32   ¿Qué potencias de bases 2 que suman junto al 25 el 49?        

6 lugares recorre la coma la coma recorrió 5 lugares Exprese la cantidad 4 070 000 en notación científica El segundo factor es una potencia de diez cuyo exponente señala el recorrido de la coma Se toma como primer factor el primer Digito diferente de cero de izquierda a derecha 6 lugares recorre la coma     La coma debe recorrer 5 lugares Tomar en cuenta 2 lugares decimales   la coma recorrió 5 lugares

¿Cuál es el cuadrado más grande que puedes construir con 181 fichas cuadradas e iguales?   13 181 El cuadrado que mas se acerque sin pasarse Se utilizaron 169 fichas, sobrando 12 El cuadrado más grande que se puede armar con 181 fichas es un cuadrado de 13 13 13 Recordar que estamos utilizando el área de un cuadrado A= l2 , donde A representa el área del cuadrado y l su lado. Acuadrado = 132 = 169

Tres veces un número, disminuido en 9 es quince. ¿Cuál es el número?       Es una igualdad, por tanto cada lado es igual a quince Expresión matemática   8 ¿Cuál es el número que restado por nueve obtengo 15 Ahora, ¿Cuál es el número que al multiplicarse por tres se obtiene 24? 24 15 TECNICA, TRADUCIENDO Y COMPLETANDO

Tres veces un número, disminuido en 9 es quince. ¿Cuál es el número? OPERACIÓN INVERSA O DEL CANGREJO     = 24 Se comienza por lo ultimo que obtuvimos que fue 15 24   = 8 ¿Cómo se obtuvo el 15? Restando por 9, lo expresamos inversamente Obtenemos 24 ¿De donde se obtuvo 24? Multiplicando por tres, lo expresamos inversamente Finalmente, obtenemos 8