MARKETING EN PERIODOS DE CRISIS. NUEVO ENTORNO DEL MARKETING Cambios  ECONOMICOS  TECNOLOGICOS  COMPETITIVOS Provoca revisión de prioridades sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA Es Phillip Kotler, por el año 1970 en su clásico libro Marketing Management, quien establece la estructura de la mezcla de mercadeo consistente.
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
Parte I: Fundamentos de marketing
UNIDAD A CONCEPTOS BÁSICOS.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
La dirección de marketing
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA (MKT)
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
1. DEFINICIONES: a. MERCADOTECNIA: Definición general: “La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades.
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Promoción de ventas.
Fundamentos de Marketing
MARKETING J. González.
Ing. Carolina Castañeda
INTELIGENCIA DE MERCADO Juan Pablo Muñoz Concha
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
CONTINUACION CAPITULO II
Definición, evolución y conceptos claves
Hablemos un Poco sobre el E-Marketing. Que es el E-Marketing.? Es una implementación de diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar"
Escuela de Administración MARKETING II
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
1. Resumen ejecutivo Esta sección se escribe DESPUES de haber escrito todo el plan, aquí se resume todo el plan; de ser posible esta sección no debe.
Marketing Estratégico
Marketing salvaje Mónica Andrea Garcés.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
EL MARKETING-MIX (las 4 p´s)
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Fundamentos de Marketing
Gestión Comercial Universidad de las Americas Profesor Sr Ronald Santos Cori.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Panorama general del Marketing
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
MARKETING NACIONAL VS MARKETING INTERNACIONAL
Bloque II Sistema de Comercialización
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Facilitador: Ildiko Colina
MARKETING EN PERIODOS DE CRISIS
EL MARKETING EN LA EMPRESA Y EN LA ECONOMIA
DOCENTE CATHERINE CARO S
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
EL MARKETING EN LA EMPRESA Y EN LA ECONOMIA. COMPRENDER EL MERCADO ANALISIS DE NECESIDADES INTERCAMBIO VOLUNTARIO Y COMPETITIVO CONQUISTAR EL MERCADO.
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
Las 4p´s, 4c´s y 4v´s en mercadeo
PLAN DE NEGOCIO U NIDAD III. M ARKETING E STRATÉGICO Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Estelí, abril del 2015.
Amazon.com Altas ventas, sin utilidades Centrado en el consumidor
El Ambiente de la Mercadotecnia
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
MARKETING MIX vs CONSUMIDOR Sergio Andrés Serrano Rivero Octubre2012.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
La función Comercial En la organizaciones como Comercialización o Marketing.
Mktg.  Suma total de todas las actividades de negocio que interactúan con el movimiento de bienes y servicios desde el proveedor al usuario final. 
Transcripción de la presentación:

MARKETING EN PERIODOS DE CRISIS

NUEVO ENTORNO DEL MARKETING Cambios  ECONOMICOS  TECNOLOGICOS  COMPETITIVOS Provoca revisión de prioridades sociales y culturales. El entorno competitivo requiere el análisis de las oportunidades y las amenazas del mercado.

POLAORID Adiós a la magia § elpeputec/ elpepunet_1/Tes El mundo cambia, el consumidor también, cuando una cosa cambia todo cambia, todo comunica.

NUEVAS TECNOLOGIAS §Las empresas deben cada vez mas hacer frente a la competencia tecnológica. §Usar tecnología para conquistar mercados.  Smartphone  Internet  Sistemas de distribución

§Industrias destinadas a satisfacer necesidades básicas operan en mercados saturados §Aparecen nuevas industrias orientadas al consumidor. §Aparecen nuevas industrias: §De lujo, ocio, viajes, esparcimiento y placer.

EL NUEVO ENTORNO COMPETITIVO §Ha sido posible por: §El progreso tecnológico (medios de transporte, comunicación). §Eliminación de coste tiempo, transporte. Bajo el contexto competitivo: Empresas deben reposicionarse Buscar nuevos segmentos de mercado Adoptados a sus recursos Su especialización (saber hacer)

MARKETING DE GUERRA §Se necesita un análisis mas sistemático y profundo de las fuerzas competitivas. §ANALISIS DE COMPETITIVIDAD Preocupación básica del Mkt Estratégico.

Economías industrializadas (mercados saturados y estancados) Los productos ofrecidos son cada vez de calidad similar y las diferencias poco perceptibles Contrarrestar las maniobras de la competencia son factor clave par el éxito. Creación y explotación de ventaja competitiva defendible. + Conocimiento de las necesidades del cliente.

NUEVO CONSUMIDOR §Consumidores cada vez buscan niveles de satisfacción personal mas elevados. §Buscan productos:  Adaptados a sus necesidades especificas.  Limpios ecológicos  Se informan.  Responsabilizan al fabricante.

FIN DE MARKETING DE MASAS

El mkt debe evolucionar a Mkt a medida. Dialogo con consumidores Dialogo con consumidores Marketing directo Marketing directo Comunicación interactiva Comunicación interactiva

EL CONSUMERISMO §Practicas de marketing salvaje, tienden a doblegar la demanda a las exigencias de la oferta. §Marketing busca la satisfacción de las necesidades de los consumidores, en detrimento de su bienestar a largo plazo. §Los productos son concebidos de manera que privilegian el objetivo de la empresa sobre el objetivo de satisfacción de necesidades.

EL CONSUMERISMO Marketing privilegia el valor del signo (utilidad simbólica, afectiva, emocional) de los productos en detrimento del valor de uso (utilidad funcional). Los productos son concebidos de manera que privilegian el objetivo de la empresa sobre el objetivo de satisfacción de necesidades. Existe un desequilibrio fundamental entre los derechos del comprador y del vendedor.

Practicas de Mkt salvajes Oferta de productos peligrosos para su uso La exageración del contenido aparente El recurso a a practicas fraudulentas en materia de precios y en política de descuento El recursos abusivo a los medios promocionales que explotan la impulsividad de los comportamientos de compra. La explotación por la publicidad de los atributos de un producto. La incitación al sobreconsumo (venta forzada)

Implicaciones sobre el marketing §Las empresas estan considerando hoy en día una responsabilidad social, en lugar del objetivo general de creacion de riqueza.

ECOLOGISTAS §Consideran que el objetivo del sistema económico no debe ser la satisfacción del consumidor como tal, sino: §Mejorar la calidad de vida y no sólo la calidad de los bienes y servicios destinados al consumidor. §Consumir capitalizando las necesidades de los individuos y la protección del entorno.

PRODUCTOS ADAPTADOS A NUEVA ERA ECOLOGICA §PRODUCTOS BIODGRADABLES §NO ATAQUEN A LA CAPA DE OZONO §PRODUCTOS CULTIVADOS ORGANICAMENTE §COSMETICOS SIN PLOMO §EMBALAJE §GASOLINA SIN PLOMO

MARKETING RESPONSABLE §Necesidad de desarrollar en la empresa una toma de conciencia creciente por las consecuencias socioculturales de su acción económica. a)Debe prestar atención a las necesidades e intereses de los compradores. b)Debe poner acento en el bienestar a LP del consumidor

Óptica del Marketing responsable 1.Los deseos de los consumidores no coinciden forzosamente con sus intereses a largo plazo ni con los de la colectividad. 2.Los consumidores otorgan su preferencia a las organizaciones que dan prueba de una preocupación real por su satisfacción y su bienestar, así como por el bienestar colectivo. 3.La tarea primordial de la organización es adaptarse a los mercados objetivo de una forma que nos solo procure la satisfacción, sino también el bienestar individual y colectivo, con el fin de atraer y crear fidelidad en la clientela. Kotler, 1991

EJEMPLOS tt anunció una iniciativa orientada a mejorar su imagen de marca en el mercado que había quedado muy erosionada en los últimos años debido a su fama de explotadores y monopolistas. Una campaña promovida por la propia empresa para incrementar el salario mínimo en EEUU, que en ese momento era de 5,15 dólares por hora, y que no había variado desde hacía 10 años.

Objetivo real… §Haciendo esto los costes de algunos de sus competidores si incrementaban, ya que tenían menos participación en el mercado y sus economías de escala no les permitían ofrecer a sus empleados más del salario mínimo.

§Fomenta y apoya el uso de la leche materna como el mejor modo de comenzar la vida, investiga para mejorar sus fórmulas, prohíbe el uso de imágenes o fotografías de bebés en la comercialización, no crea falsas expectativas ni utiliza violencia, sexo o un lenguaje inadecuado en sus campañas y no desacredita los productos de la competencia, entre otros.

§Excelente oportunidad de obtener un reconocimiento social que nunca podrían lograr mediante costosas campañas publicitarias.

aciones/Informes/negocios14.pdf