Gabriela Martínez Sainz La asesoría y tutoría a través de las Tecnologías de la Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Advertisements

Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LOS MODELOS DIDÁCTICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
COMPETENCIAS Y MODELO FORMATIVO ESPAÑOL
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
La comunicación efectiva en Educación a Distancia
Enseñanza, aprendizaje y evaluación por competencias
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
El docente y la educación
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
3. Tecnología y Proceso Educativo
FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR.
Programa Institucional de Desarrollo Profesional Docente.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Conclusiones Taller Competencias
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
conectar los aprendizajes con la vida
Directora: Mg. Mónica González de Doña
SOCIEDAD ACTUAL Continuos avances científicos Redes de distribución de información mundiales Incremento de actividades que se hacen a distancia Uso de.
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. 1CRECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INFORMAL. 2 PORTALES DE CONTENIDO EDUCATIVO. 3 CANALES FORMATIVOS EN LOS.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE EL MANTE
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Realizado por: Ana Blandin.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACION VIRTUAL presentado por : Juan Carlos Peña C.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Perfil del Docente en el siglo XXI
Aprendizaje basado en proyectos
COMPETENCIAS DIGITALES
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Gabriela Martínez Sainz La asesoría y tutoría a través de las Tecnologías de la Información

Los papeles del participante en un taller… El turista El rehén El juez

El papel ideal

Presentación del taller Competencias a desarrollar: Habilidades de gestión de la información (instrumental) Habilidades interpersonales (interpersonal) Motivación de logro (sistémica)

¿Por qué por competencias? Aprendizaje integral Enseñanza integral Jaques Delors (1997) La educación encierra un tesoro. UNESCO Aprender a ser Aprender a hacer Aprender a conocer Aprender a convivir Evaluación integral COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Unificar conceptos… Para el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), una competencia es: Una Combinación dinámica de la capacidades cognitivas y metacognitivas, de conocimiento y entendimiento, interpersonales, intelectuales y prácticas así como de los valores éticos. Es una dinámica combinación de atributos que juntos permiten un desempeño competente como parte del producto final de un proceso educativo

Presentación del taller Temas a tratar: ¿Qué es la asesoría y tutoría? ¿Cómo ser un asesor/tutor en educación media superior y superior? ¿Cómo ser un asesor/tutor en educación media superior y superior? ¿Cómo utilizar las tecnologías de la Información y la Comunicación en la asesoría/tutoría? ¿Cómo utilizar las tecnologías de la Información y la Comunicación en la asesoría/tutoría? Casos particulares

¿Qué es la asesoría y tutoría? Breve historia Método socrático Reino Unido (Oxford y Cambridge)

Definición del Sistema tutorial González Simancas Método, individualizado de enseñar y de aprender “Actuación formativa, fundamentalmente académica e intelectual, que se ha llevado a cabo, desde sus mismo orígenes, por lo profesores, quienes se han ocupado tradicionalmente de un reducido número de estudiantes”.

Características del Sistema tutorial Personal centrado en el estudiante Constante en el tiempo Colaborativo (asesor y pares) Enseñar a pensar al estudiante y a profundizar en el aprendizaje

Procedimiento del Sistema tutorial 1. Investigación en diferentes fuentes 2. Organización de la información 3. Producción y exposición de resultados 4. Crítica de la exposición 5. Réplica y defensa del trabajo de investigación Aprendizaje autónomo

¿Cómo ser asesor/tutor en EMS? Le corresponde llevar a cabo un proceso de orientación académica, de enseñanza individualizada, en el que brilla de un modo especial la unidad existente e inseparable de docencia y orientación.

¿Cómo ser asesor/tutor en EMS? Debe desarrollar las competencias, obedeciendo a la naturaleza formativa más que instructiva y potenciando el aprendizaje autónomo del estudiante.

¿Cómo vamos?

Para recordar… Moore: “No se trata de trabajar ahondando en la materia de estudio hasta dejarla exhausta: la profundidad que hay que lograr es la de hombre mismo” Principios de la tutoría: “Coherencia, flexibilidad y estilo personal”

Tecnologías de información y comunicación Educación Tecnología ¿Qué se debe hacer? ¿Qué se hace en realidad? ¿Qué necesitan los profesores?

TIC’s Educación sin tecnología

TIC’s

Tecnología sin educación

TIC’s

TIC + A’s EnseñanzaTecnología Aprendizaje

Algunas TICA’s para educación Medios de comunicación Televisión Radio Internet

Algunas TICA’s para educación Materiales multimedia Video educativo Ejemplo Podcast Ejemplo Objetos de aprendizaje Ejemplo

Algunas TICA’s para educación Redes sociales Facebook Twitter Ning

Caso específico Wikispaces.com

Conclusiones

Muchas gracias Gabriela Martínez Sainz