Mapa de Competencias Docentes del Reino Unido (2003)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

Evaluación por Competencias
EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Ministerio de Educación
Science in the Web For Second Cycle of Primary. El profesorado y las TICs Miedos, incertidumbres y desafíos profesionales Aparición de las TICs Tecnofóbicos.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
¿Quién dijo que no se puede?
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
DESARROLLO PROFESIONAL
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Colegio Inglés George Chaytor
COORDINACIÓN ACADÉMICA
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Plan Apoyo Compartido.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
TIC para enseñar mejor y aprender más
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Marco para la Buena Dirección
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Competencia y Currículum
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Secretaría Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
Marco para la Buena Enseñanza
Ambientes de aprendizaje
Marco Para la Buena Enseñanza.
Orientaciones Decreto 170
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Currículo y competencia
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Aprendizaje basado en competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
EQUIPO 3 De la página 20 a la 28 Cuadros Avelar Alejandra Fraga Constantino Zaira Rubí García Montero Karen Noelia Hernández Rocha Diana Karina Hernández.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
Plan de superación profesional 2014
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
MGTER. MARIO NÓCHEZ LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2009 DEL DOCENTE TRANSMISOR HACIA EL DOCENTE FACILITADOR.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Liderazgo centrado en el aprendizaje Dr. Bernardita Munoz-Chereau Concepción, 14 de Enero de 2014 MODULO 3: LEADERSHIP AND STRATEGIC PLANNING/ LIDERAZGO.
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Mapa de Competencias Docentes del Reino Unido (2003)

Docente Competente Valores y Práctica Profesional Conocimientos y Comprensión Enseñanza 1 Standards for the Award of Qualified Teacher Status, Teacher Training Agency – UK2003

Enseñanza Planificación, Expetctativas, Metas Monitoreo y Evaluación de Aprendizajes Enseñanza en el Aula

Planificación, expectativas, metas Establecer objetivos de aprendizaje Planificar Clases y secuencias de clases Usar recursos de apoyo al aprendizaje 1.1 Trabajar en equipo incorporando otros docentes / adultos Aprendizajes fuera de la escuela.

Monitoreo y Evaluación de los aprendizajes Estrategias de Evaluación Evaluación para apoyar aprendizaje Evaluación contra estándares nacionales 1.2 Identificar necesidades de alumnos Inglés como segunda lengua Registro de progreso del alumno Informar a padres y apoderados

Enseñanza en el Aula Altas expextativas sobre el rendimiento Desarrollo de clase efectivas Administración del tiempo 1.3 Adecuar métodos a alumnos Apoyar inglés como segunda lengua Considerar diversidad Uso seguro de recursos Manejar clima en el aula Utilizar TIC’s con fines pedagógicos Extención experiencia docente Diseñar tareas para aprendizaje extra-aula Brindar equidad de oportunidades Trabajar en equipo con colegas

¿Qué es “competencia” ? Habilidad para responder exitosamente a una demanda compleja movilizando y combinando recursos personales y del entorno. Incluye dimensiones cognitivas y no cognitivas. OECD (2003). Definición y selección de competencias (De Se Co Project)