McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Capítulo seis Motivación I: necesidades, diseño de puestos y satisfacción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE PUESTO.
Advertisements

MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Motivación.
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 9: EL SISTEMA HUMANO DE LA EMPRESA
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
MOTIVACION : Factores Y Técnicas
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
La razón para hacer … o no…
EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN.
Comportamiento Organizacional
Integrante: Marlene Zárate P. Curso: Relaciones Laborales Ciclo : V
MOTIVACIÓN.
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
Clase 4 Dirección de personal
Comportamiemnto Organizacional de Stephen P. Robbins
Motivación Dr. Sergio Maldonado Barba. Expresidente del Consejo de Gobernadores DMB, México.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
Motivación y trabajo en equipo
“Hermanos, permanezcan juntos, levanten e impulsen desde donde
La razón para hacer … o no…
AREA DE RECURSOS HUMANOS PRINCIPALES TEORIAS SOBRE LA MOTIVACIÓN.
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres. Preparado por Prof. Ana D. Merced-Torres 2  Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones.
Unidad 4 La motivación laboral
PROGRAMA DE INCENTIVOS
EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
MOTIVACION.
Desarrollo Humano I Julio – Noviembre 2010 Octubre 26 de 2010.
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Capítulo quince Diseño de organizaciones efectivas.
Julio – Septiembre 2010 Agosto 24 de ¿Qué es motivación? 2.Motivación individual y organizacional 3.Ejercicios Prácticos Agenda 24 de agosto.
Gestión Empresarial Tema IX: La Motivación.
MOTIVACION Motivacion.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA.
SEGURIDAD LABORAL.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Gestión de Recursos Humanos
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Una variable es cualquier característica general que pueda ser medida y que cambia de amplitud, Intensidad o ambas. ( Robbins,2004)
Capítulo cinco Apreciación de las diferencias individuales (concepto de sí mismo, personalidad y emociones)
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Nombre: Carla Fabiola Díaz Díaz Matrícula: Asignatura: Dirección Estratégica del Factor Humano Cuatrimestre: 9° Prof.: Mtra. Rossana Hernández.
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
La persona La motivación humana.
Administración de Recursos Humanos
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Lic. Franklin E. Jurado G., M.Sc.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
3 Administración Capítulo Cultura y entorno de las organziaciones:
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
Satisfacción Laboral Es la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Transcripción de la presentación:

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Capítulo seis Motivación I: necesidades, diseño de puestos y satisfacción

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Esquema del capítulo seis Fundamentos de la motivación de los empleados Modelo de motivación del desempeño laboral Teorías de las necesidades de la motivación Motivar a los empleados por medio del diseño del puesto El enfoque mecanicista Los enfoques de la motivación El enfoque biológico y el motor-perceptual 6-1a

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Esquema del capítulo seis (continuación) I. La satisfacción en el trabajo y las relaciones trabajo-familia Causas de la satisfacción en el trabajo Consecuencias de la satisfacción en el trabajo Relaciones trabajo-familia 6-1b

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Definición de motivación 6-2 Implicaciones ligadas a la definición La conducta tiene un propósito, no es fortuita - Las personas observan conductas positivas (trabajo terminado a tiempo) y negativaas (llegar tarde al trabajo) por alguna razón La motivación lleva a las personas a hacer algo - Es poco probable que las personas cambien de conducta o hagan otra cosa a menos de que tengan motivos para ello La motivación lleva a las personas a enfocarse en la meta o el resultado final deseados La motivación alienta la persistencia necesaria para hacer un esfuerzo sostenido en una tarea Motivación: Motivación: Procesos psicológicos que despiertan actos voluntarios dirigidos a metas y les imprimen curso y persistencia.

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Modelo de motivación para el desempeño laboral 6-3a Figure 6-1a Capacidad, conocimiento del trabajo Disposiciones y rasgos Emociones, ánimos y afecto Creencias y valores Insumos individuales Entorno físico Diseño tareas Premios y refuerzos Apoyo y entrenamiento de supervisores Normas sociales Cultura organizacional Contexto laboral Despertar Atención Intensidad & & dirección persistencia Procesos de la motivación Comportamientos motivados Habilidades Permitir, limitar

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Modelo de motivación para el desempeño laboral (continuación) 6-3a Figure 6-1b Insumos individuales Contexto del trabajo Procesos de motivación Enfoque: Dirección, qué hacemos Intensdad: Esfuerzo, cuánto nos esforzamos Calidad: Estrategias para tareas, cómo lo hacemos Duración: Persistencia, cuánto nos dedicamos a ello Habilidades Permitir, limitar Desempeño Comportamientos motivados

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Teorías de las necesidades 6-4 Las necesidades Las necesidades son carencias psicológicas o fisiológicas que activan la conducta. Teoría de las necesidades de Maslow La motivación está en función de cinco necesidades básicas: fisiológicas, seguridad, amor, estima y autorrealización. Teoría de las necesidades de McClelland La necesidad de realización, afiliación y poder afectan el comportamiento.

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Enfoques para el diseño del puesto Los enfoques de la motivación 2. Los enfoques de la motivación son técnicas (ampliación, rotación y enriquecimiento del puesto y características del trabajo) que pretenden mejorar las reacciones afectivas, las actitudes y los resultados conductuales de los empleados. 3. El enfoque biológico y el motor-perceptivo 3. El enfoque biológico y el motor-perceptivo Las técnicas biológicas buscan reducir el tensión física, el esfuerzo, la fatiga y los problemas de salud. El enfoque motor-perceptivo subraya la fiabilidad de los resultados del trabajo estudiando los porcentajes de error, los accidentes y la retroalimentación de los trabajadores relativa a las instalaciones y el equipo. 1. El enfoque mecanicista 1. El enfoque mecanicista trata de identificar la manera más eficiente de desempeñar un trabajo. Los empleados aprenden a desempeñarlo y son premiados en consecuencia.

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Modelo de la higiene y los motivadores de Herzberg 6-6a Figure 6-2a No satisfacciónSatisfacción Empleos que no ofrecenEmpleos que ofre- reconocimiento de cen reconocimien- logros,to de logros, tra- trabajo estimulante,bajo estimulante, responsabilidad yresponsibilidad y progreso.progreso. Motivadores

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Modelo de la higiene y los motivadores de Herzberg (continuación) 6-6b Figure 6-2b Insatisfacción No insatisfacción Empleos con malas Empleos con buenas políticas de la compañía, políticas de la compañía, y administración, y administración, supervisión técnica supervisión técnica, sueldo, relaciones sueldo, relaciones interpersonales con interpersonales con supervisores y supervisores y condiciones laborales. condiciones laborales. Factores de la higiene

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. 6-7 Figure 6-3 Resultados *Mucha motiva- ción interna para trabajar *Mucha satisfac- ción por creci- miento *Mucha satisfac- ción laboral general *Mucha eficacia laboral Estados psicológicos críticos *Experimentar trabajo con sentido *Experimentar responsabi- lidad por los resultados del trabajo *Conocer el resultado real de las actividades laborales Características centrales del puesto *Variedad habilidades *Identidad tareas *Importancia tareas *Autonomía *Retroalimenta- ción del trabajo Moderadores 1. Conocimiento y habilidad 2. Fuerte necesidad de crecimiento 3. Satisfacción con los contextos Modelo de las características del puesto

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Habilidades y mejores prácticas: aplicación del modelo de las características del puesto 1. Diagnosticar el grado de motivación del empleado y su satisfacción laboral y considerar el rediseño del puesto cuando la motivación es entre baja y moderadaa. 2. Determinar si el rediseño del puesto es conveniente en un contexto dado. 3. Rediseñar los puestos incluyendo información aportada por los empleados. 6-8

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. ¿Qué tanto le satisface su trabajo? 6-9 Hands on Exercise ¿Qué tanta satisfacción laboral siente usted ante el reconocimiento, la remuneración y la supervisión? ¿La satisfacción con diversos aspectos de su empleo tiene la misma importancia? Explique. La satisfacción laboral La satisfacción laboral es una respuesta efectiva o emocional ante las distintas facetas del trabajo de uno.

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Causas de la satisfacción laboral Satisfacción de necesidades: Satisfacción de necesidades: La satisfacción será en la medida en que el trabajo satisfaga las necesidades de la persona. Discrepancias: Discrepancias: La satisfacción estará determinada por la medida en que la persona reciba lo que espera de su trabajo. Consecución de valores: Consecución de valores: La satisfacción radica en la medida en que el trabajo permite a la persona satisfacer sus propios valores del trabajo. Equidad: Equidad: La satisfacción está en función de qué tan “justo” sea el trato que la persona recibe en el trabajo. Componentes genéticos/rasgos: Componentes genéticos/rasgos: En parte, la satisfacción está en función, de los rasgos de la personalidad y los factores genéticos. 6-10

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Correlaciones de la satisfacción laboral 6-11 Table 6-1 Variables relacionadas Dirección de la Fuerza de la con la satisfacción relación relación Motivación positiva moderada Participación en el trabajo positiva moderada Conducta ciudadana organizacional positiva moderada Compromiso organizacional positiva mucha Ausentismo negativa poca Retrasos negativa poca Rotación empleados negativa moderada Males cardiacos negativa moderada Estrés percibido negativa mucha Voto pro sindicato negativa moderada Desempeño laboral positiva poca Satisfacción existencial positiva moderada Salud mental positiva moderada

McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Hipótesis relativas a las relaciones trabajo -familia Efecto de la compensación 2.Hipótesis de la segmentación 3.Modelo del desbordamiento 4.Conflicto trabajo-familia