Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Advertisements

Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
SIMPLE PRESENT IRREGULAR VERBS VERB TO BE REGULAR VERBS VERB TO HAVEUse of some rules to conjugate these verbs in simple present KIND OF SENTENCES AFFIRMATIVENEGATIVE.
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Tecnología Instruccional
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
La Tipología de los Textos
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
SMART BOARD NOBOOK BÁSICO.
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
Metodología de las cs. sociales
El signo lingüístico OBJETIVO:
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
Departamento de Humanidades
과학 1. 파일명 Formulación de hipótesis para demostrar un punto de vista.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Orientaciones para el Alumno Profesor: Rubén Miranda 2005.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
El lenguaje jergal.
Tecnología José Huertas Quinto Magisterio Cindy Jennifer Ejcalón Cumes Sección Única Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche JM.
El mundo mágico de los mitos
Estrategias para la lectura oral.
¿Por qué observamos las fases de la Luna y los Eclipses?
La comunicación y su contexto
POWERPOINT.
과학 1. 파일명 Realización de textos que resuman temáticas..
과학 1. 파일명 Entabla discusiones en un foro presentando argumentos.
PROGRAMA SEDEA Programa secuenciado de desarrollo auditivo.
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Animación en la que un Federico intenta escribir un cuento y al no saber como hacerlo decide.
Subsecretaría de Educación Básica
Identificación de números relativos
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
과학 1. 파일명 Identificación de la intención de una carta según su contenido.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Intro VS_L_G06_U03_L04_03_02 Video en el que un presentador explica los pasos para.
Uso de las medidas de longitud, peso y tiempo
과학 1. 파일명 Comprensión de los elementos de la descripción objetiva y subjetiva.
과학 1. 파일명 Comprensión de los mensajes que emite la prensa.
Formulación de hipótesis en los diversos tipos de textos
과학 1. 파일명 Comprensión de mensajes que emite la televisión.
과학 1. 파일명 Utilización de estrategias argumentativas para producir un texto oral.
Fase de aprendizaje Actividad Cantidad recursos Descripción recursos
Uso de las medidas de capacidad
Programas de Consulta y Programas Didácticos
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
Portafolio de Evidencias
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
MATERIALES AUDIOVISUALES
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
wikispace wikispaces Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios, es decir permite desarrollar aprendizaje.
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA.
과학 1. 파일명 Selección de información para la presentación en una exposición.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Caracterización de los diferentes géneros literarios.
Ponga su tarea encima de mi escritorio.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
Escuela Ernesto Ramos Antonini Elba Luz Mangual
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Fase de aprendizaje Actividad Cantidad recursos Descripción recursos
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
Análisis de Resultados
과학 1. 파일명 ¿Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos?
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
과학 1. 파일명 El uso de diferentes clases de pronombres y del modo subjuntivo en la elaboración de textos.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
Transcripción de la presentación:

  Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas.

Los estudiantes completan un texto Fase de aprendizaje Actividad Cantidad recursos Descripción recursos Introducción ¡No des papaya! 2 1 Ilustraciones Recurso interactivo Objetivos Comprender el lenguaje particular que es empleado por ciertos grupos de personas. Interpretar el significado de diversas expresiones lingüísticas. Valorar la riqueza lingüística de ciertas culturas. Desarrollo  Actividad 1. Las Jergas y sus tipos 3 6 Audios Imágenes Páginas Actividad 2. Jergas populares del pacífico Audio Imagen Resumen Los estudiantes completan un texto Tarea Los estudiantes investigan acerca de algunas jergas total 24

¡No des papaya! Te dije que en esta ciudad no hay que dar papaya! Curso: Archivo L_G06_U06_L02_01_01 Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Lenguaje ¡No des papaya! Instrucciones Desarrolladores de Contenido Intro Te dije que en esta ciudad no hay que dar papaya! Al hacer clic en el boton debe llevar a la página L_G06_U06_L02_01_01 2/2 Si Pablo… el vivo se aprovecha de la situación. Introducción 1/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante

¿Qué crees que le quiso decir Pablo a Joaquín? Curso: Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Archivo L_G06_U06_L02_01_01 Lenguaje Instrucciones Desarrolladores de Contenido Intro ¡No des papaya! ¿Qué crees que le quiso decir Pablo a Joaquín? Al hacer clic en el botón debe llevar a la página L_G06_U06_L01_01_01 ½ Incluir cuadro en el que se permita escribir algunas respuestas. Introducción 2/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante

Escriba el objetivo en el cuadro Curso: L_G06_U06_L02_02_01 Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Archivo Lenguaje Instrucciones Desarrolladores de Contenido Objetivos de Aprendizaje Lo que aprenderás #1 #2 Recurso interactivo con dos pestañas Pestaña 1: Incluir cuadro en el cual el docente pueda escribir el texto. Escriba el objetivo en el cuadro 1 2 Objetivos 1/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante

Curso: Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Archivo L_G06_U06_L02_02_01 Lenguaje Lo que aprenderás Instrucciones Desarrolladores de Contenido Objetivos de Aprendizaje #1 #2 Descubre el objetivo Pestaña 2: Aparecen los objetivos de la clase. 1 Comprender el lenguaje particular que es empleado por ciertos grupos de personas. Interpretar el significado de diversas expresiones lingüísticas. Valorar la riqueza lingüística de ciertas culturas. 2 3 Objetivos 2/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Curso: Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Archivo L_G06_U06_L02_03_01 Lenguaje Actividad 1 Las Jergas y sus tipos Instrucciones Desarrolladores de Contenido La comunicación Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U06_L02_03_01 2/6 Al hacer clic sobre personal se reproduce el audio SN_L_G06_U06_L02_03_01-1 Al hacer clic sobre interactiva se reproduce el audio SN_L_G06_U06_L02_03_01-2 Proceso de transmisión y recepción bidireccional de la información. Se puede dar de 2 formas: Personal Interactiva IL_L_G06_U06_L02_03_01_01 IL_L_G06_U06_L02_03_01_02 Desarrollo 1/6 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante. IL_L_G06_U04_L01_03_01_01

La jerga Jergas inventadas Jergas ya existentes Cachesudo Dar papaya Curso: Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Archivo L_G06_U06_L02_03_01 Lenguaje Actividad 1 Las Jergas y sus tipos Instrucciones Desarrolladores de Contenido La jerga Dentro de la lengua existen palabras o grupos de palabras que se denominan “Jerga”, que es un lenguaje especial utilizado por un grupo de personas que se identifican con alguna actividad o hacen parte de un gremio. Las jergas pueden ser palabras inventadas o ya existentes con otro sentido. Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U05_L02_03_01 3/6 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U05_L02_03_01 1/6 Los ejemplos de las jergas deben estar ocultas y aparecer al hacer clic sobre cada subtítulo (Jergas inventadas, Jergas ya existentes) Jergas inventadas Jergas ya existentes Cachesudo Boletoso Cuadrarse con alguien Dar papaya Gallina Chino Desarrollo 2/6 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

La jerga La jerga familiar La jerga social La jerga profesional Curso: Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Archivo L_G06_U06_L02_03_01 Lenguaje Actividad 1 Las Jergas y sus tipos Instrucciones Desarrolladores de Contenido La jerga Generalmente se emplean para caracterizar personas, animales, objetos o situaciones, dándole una denominación diferente a la común utilizada; para: particularizar, ocultar significados, hacerla divertida y/o diferenciarse de otros grupos. Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U06_L02_03_01 2/6 Al hacer clic en “la jerga familiar” debe llevar a la página L_G06_U06_L02_03_01 4/6 Al hacer clic en “la jerga social” debe llevar a la página L_G06_U06_L02_03_01 5/6 Al hacer clic en “la jerga profesional” debe llevar a la página L_G06_U06_L02_03_01 6/6 Existen diferentes tipos de jerga, entre las cuales están: La jerga familiar La jerga social La jerga profesional Desarrollo 3/6 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Curso: Archivo L_G06_U06_L02_03_01 Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Lenguaje Actividad 1 Las Jergas y sus tipos Instrucciones Desarrolladores de Contenido La jerga familiar Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U06_L02_03_01 3/6 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U05_L02_03_01 5/6 Los ejemplos deben estar ocultos y aparecer al dar clic sobre la palabra ejemplo. AGURTO PARRA, Freddy (12-2010). familia para PROGRAMA CONACE TOMÉ (Ilustración). Obtenido de: https://www.flickr.com/photos/lunatikos/5301814530/ Conjunto de palabras que por distintas razones hacen parte del lenguaje familiar de distintos grupos sociales. Ejemplo: Pelao (Muchacho, niño/ jerga costeña), chino (Muchacho, niño/ jerga del interior), gafufo, gomela, dar papaya, pobreton (Despectivo), pecueca, machucho, sapo, vivo, cachesudo, debilucho etc. Desarrollo 4/6 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Curso: Archivo L_G06_U06_L02_03_01 Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Lenguaje Actividad 1 Las Jergas y sus tipos Instrucciones Desarrolladores de Contenido La jerga social Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U06_L02_03_01 3/6 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U05_L02_03_01 4/6 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U05_L02_03_01 6/6 Los ejemplos deben estar ocultos y aparecer al dar clic sobre la palabra ejemplo. Cedec (04-2012). Hablar en el pasillo (Ilustración). Obtenido de: https://www.flickr.com/photos/70768379@N05/7094130393/ Variaciones lingüísticas utilizadas por grupos de personas dentro de un gremio específico: Músicos, jóvenes, estudiantes, religiosos, deportistas, conductores, comerciantes, etc. Ejemplo: Jóvenes: cucho, parce, tombo (policia), gallina, faltón, boletoso, campaniar (avisar), cansón, cuadrarse con alguien (conseguir pareja), etc. Estudiantes: machete, rajarse, darse puñal, profesor cuchilla – estar cuchilla. Desarrollo 5/6 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Curso: Archivo L_G06_U06_L02_03_01 Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Lenguaje Actividad 1 Las Jergas y sus tipos Instrucciones Desarrolladores de Contenido La jerga profesional Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U06_L02_03_01 3/6 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U05_L02_03_01 5/6 Los ejemplos deben estar ocultos y aparecer al dar clic sobre la palabra ejemplo. Nemo (2013). Investigación (Ilustración). Obtenido de: http://pixabay.com/es/investigaci%C3%B3n-la-lectura-informaci%C3%B3n-32747/ Lenguaje particular de ciertas profesiones para referirse a procesos, personas, eventos. Es un lenguaje técnico que sólo ellos comprenden dentro de su contexto. Ejemplo: estribor y babor (derecha e izquierda - Marineros), amputar (cortar – médicos), cauteriar (cortar – médicos), QAP (atento - conductor), QR1 (Estar varado - conductor), moña (Presentación paga/músicos) quórum (políticos). Desarrollo 6/6 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Curso: Archivo L_G06_U06_L02_03_01 Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Lenguaje Actividad 2 Jergas populares del pacífico Instrucciones Desarrolladores de Contenido Lee y escucha las jergas del pacifico en el Anexo A y socializa el significado de algunas palabras que llamen tu atención . Al hacer clic sobre debe reproducir el audio SN_L_G06_U06_L02_03_02 El texto en gris debe estar oculto y aparecer al hacer clic. Imagen: Marimbaone (2008). Marimba One 4000 Series (Fotografía). Obtenida de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Marimba_One_4000_Series.jpg Inventa un cuento utilizando jergas del pacífico y léelo a tus compañeros. Recuerda organizar bien tus ideas para que las jergas incluidas tengan sentido dentro del texto, dando cohesión a las oraciones y coherencia a tu cuento. Desarrollo 1/1 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Palabras comunes distintos grupos sociales. Jerga familiar Curso: Archivo L_G06_U06_L02_04_01 Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Lenguaje Resumen Instrucciones Desarrolladores de Contenido Definición Pasos Relaciona las la explicación con el tipo de jerga y menciona un ejemplo Recurso interactivo Los cuadros deben aparecer inicialmente en color gris. Se deben relacionar las definiciones el tipo de jerga a través de una línea y si es la asociación correcta los cuadros se vuelven del mismo color. Palabras comunes distintos grupos sociales. Jerga familiar Palabras específicas que hacen parte del vocabulario técnico de un grupo de profesionales. Jerga profesional Palabras utilizadas por personas que hacen parte de un grupo o gremio. Jerga social Resumen 1/5 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

2. Escribe uno o más ejemplos con dicha palabra. 2 Curso: Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas. Archivo L_G06_U06_L02_05_01 Lenguaje Instrucciones Desarrolladores de Contenido Tarea 1. Investiga acerca de algunas jergas en el contexto estudiantil, familiar o profesional de alguna persona cercana. 1 Geralt (2012). Búsqueda (Ilustración). Obtenida de http://pixabay.com/es/photos/b%C3%BAsqueda/ OpenIcons (2014). Escribir (Ilustración). Obtenida de http://pixabay.com/p-97841/?no_redirect 2. Escribe uno o más ejemplos con dicha palabra. 2 Tarea 1/1 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.