INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Advertisements

Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROYECTO DE AULA.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Métodos Didácticos y Curriculares
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Por qué Informática Educativa
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Por qué es un modelo? Estimula la búsqueda creativa de nuevos caminos que conduzcan al estudiante a saber que puede aprender de diferentes maneras, elaborando.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
AULA DE APOYO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
conectar los aprendizajes con la vida
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
P.E.I. Proyecto Educativo Institucional
GESTION EDUCATIVA.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
MOMENTO INVESTIGATIVO 2 A C E R C A D E L O S O B J E T I V O S.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
Modelo Pedagógico en TIC´S
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Diagnóstico Estratégico
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Integrado por: Milena Mendoza
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Transformando la práctica docente
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Área Prácticas Pedagógicas
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO HORIZONTE INSTITUCIONAL TOMADO DEL P.E.I. DE LA INSTITUCIÓN

VISIÓN La institución Educativa José Eusebio Caro con modalidad media académica se proyectará en los próximos cinco años como ente formativo donde interactúen la construcción del proyecto de vida individual y social con la ciencia y la tecnología, articulado a una formación en la autonomía y el liderazgo, apuntando al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa .

MISIÓN La Institución Educativa José Eusebio Caro, tiene como misión contribuir a la formación integral de la niñez y la juventud. Esta formación debe fundamentarse en aprender a ser, aprender a hacer, aprender a estar y aprender a conocer. Lo anterior apunta a la adquisición de herramientas facilitadoras para potenciar procesos de socialización aprendizaje, culturalización y liderazgo.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Articular las acciones educativas de la comunidad de la institución educativa José Eusebio Caro para la formación integral del educando bajo la orientación del educador, como ejes dinamizadores del proceso educativo en la construcción de un proyecto de vida escolar, personal, familiar, institucional, social y nacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Potenciar la transformación integral, social, moral, intelectual, física y educativa de la comunidad a través de la participación activa de las diferentes políticas institucionales. Establecer un programa de trabajo con la participación de la comunidad educativa, fomentando procesos de investigación y libre comunicación que conduzca a satisfacer necesidades educativas de la comunidad. Convocar y estimular los diferentes estamentos del gobierno escolar y de la comunidad en general, para que se apropien de los procesos curriculares participando en el diseño del Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.).

Fomentar el trabajo cooperativo mediante el desarrollo de actividades que conduzca al logro de los objetivos de la institución facilitando la sana convivencia con la comunidad y la adquisición de un compromiso social frente a la solución de problemas. Establecer mecanismos de evaluación que permitan verificar el proceso de construcción del proyecto de vida escolar en sus diferentes etapas (formulación, ejecución, seguimiento y control) retroalimentando y fortaleciendo las acciones educativas inherentes al P. E. I.

POLITICAS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES. La construcción de un Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.), con la participación de la comunidad educativa que garantice la satisfacción de necesidades comunitarias. Implementación de estrategias que faciliten una comunicación oportuna y adecuada entre los miembros de la comunidad educativa. Promoción de actitudes conscientes en la toma de decisiones del gobierno escolar y todos los estamentos que tienen representatividad de la comunidad educativa; en coherencia con el horizonte institucional para contribuir a una educación con calidad.

POLITICAS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES. El proceso educativo posibilitará la construcción de un proyecto de vida escolar centrado en el desarrollo de potencialidades, como: la creatividad, la autonomía, el espíritu crítico - reflexivo y el trabajo grupal cuyo desafío es aprender a vivir juntos. Capacitación permanente del equipo docente en aras de una articulación teórico - práctica en el quehacer educativo. Elaboración de proyectos comunitarios hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa.

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS JEAN PIAGET Conflicto-asimilación-acomodación-equilibrio. S. SCHLEMENSON La disponibilidad psíquica para el aprendizaje en tanto reencuentro de sentidos. Aprendizaje Significativo. Saberes previos. DAVID AUSUBEL J. NOVAK Relaciones de conceptos. Mapas conceptuales.

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS CURRICULARES EPISTEMOLÓGICOS Y FILOSÓFICOS FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS FUNDAMENTOS LEGALES FUNDAMENTOS LEGALES FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS CURRICULARES PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTOS LEGALES FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLÓGICOS

Alumno es el artesano de Su propio conocimiento Aprehensión del MODELO PEDAGOGICO es y con MODELO CONSTRUCTIVISTA ENFOQUE ACTIVISTA TENDENCIA COGNITIVA Alumno es el artesano de Su propio conocimiento Aprehensión del conocimiento Dinamiza habilidades de Pensamiento y procesos Parte de la experimentación Aprender haciendo Planeación de hipótesis Desarrollo de capacidades Individuales y sociales Necesidades e intereses Autorregulación y toma De conciencia Maestro es orientador Facilitador y compromete Al padre de familia Posición activa del Educador, énfasis en la Enseñanza socializadora Como complemento de la Individualización. Creación de estrategias De enseñanza aprendizaje

objeto de transformación, metas de comprensión y Diseño Curricular Curriculo por procesos Caracterización Determinación del propósito de formación Reconstrucción académica, cultural Contextualización Interacción Se procesa el objeto de transformación, metas de comprensión y cambio conceptual acorde con la misión y visión institucional Definición del nivel operativo, determina las herramientas para desarrollar la competencia de aprender a aprender, plantear solución a problemas Articulación de interacciones y procesos de enseñanza. Definición de estrategias para la teoría practica Identificación y Jerarquizacion de problemas

MODELO CONSTRUCTOR Curricular Construcción y Abierta Contrastación planificación Curricular Construcción y Abierta Contrastación permanente Su fin son procesos Habilidades, actitudes Ideas previas Y conocimientos PROGRAMACIÓN OBJETIVO Material didáctico flexible y elección abierta MODELO CONSTRUCTOR Resolución de problemas Con investigación activa por descubrimiento guiado METODOLOGÍA MEDIOS ACTIVIDADES COMUNICACIÓN Dirigida por el Profesor pero Modificada por la interacción con los alumnos Planteamiento De problemas Actividades y Abiertos, Experiencias guiadas por El profesor

Acciones y aprendizajes Conciencia de Su espacio Sus vivencias Transferencias Producción a partir del entorno Que como, Para que, Y porque en La estructura curricular EVALUACION FORMATIVA Generación de Alternativas en El proceso de recreando Aprender producción Su Propende a la autorregulación Consciente de Acciones y aprendizajes Autónomos en la Conservación de metas Fines y objetivos ALUMNO Investigador Real del proceso educativo Movilización de esquemas Con traducción, interpretación Y extrapolación conceptual Análisis de Estrategias MAESTRO Proceso Autorregulador Para evaluar, Reevaluar y Reestructurar su Forma de az. Concreción de objetivos

OPERACIONALIZACIÓN: PROGRAMAS PROGRAMA: CAPACITACIÓN DOCENTE PROGRAMA: CURRICULAR Reestructuración del plan de estudios. Implementación de evaluación formativa. Re-elaboración de logros. Asesoría y orientación frente a planeación, evaluación, ejecución de modelo pedagógico y didáctico. OPERACIONALIZACIÓN: PROGRAMAS PROGRAMA: INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN PROGRAMA: CONVIVENCIA Estrategias de mantenimiento. Ubicación de materiales de acuerdo a las necesidades. Manejo de equipos. Reestructuración del manual de convivencia. Proyecto: Escuela de paz y convivencia.