Modelos de Enseñanza de la Lectoescritura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡BIENVENIDOS A LA NOCHE DE PADRES DE PRIMER GRADO!
Advertisements

Lenguaje Escrito.
LA LECTURA Republica Bolivariana de Venezuela
Metodos y estrategias para conseguir la lectura.
Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Taller de comunicación
Universidad Liceo Cervantino
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
Prueba Informal de Escritura
INSTITUTO CRANDON DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL NIVEL 5 AÑOS
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
La lectura y la escritura
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA
LECTURA Y ESCRITURA.
EQUILIBRADO (Integrado)
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
LECTOESCRITURA.
MODELO MADURATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Lectura compartida Objetivos:
SE CARACTERIZAN POR: Considerar el lenguaje como facultad, lo que implica desarrollar las principales funciones lingüísticas: Personal Interactiva Informativa.
Español en preescolar..
¿Dos puntos de vista sobre la lectura y la escritura?
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Taller de Lecto Escritura
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO

 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: Leer y escribir una aventura fascinante
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Programa de Lenguaje y Comunicación NB5, 7mo Año Básico.
ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL MÉTODO MATTE
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Los niveles de escritura
Modelos de enseñanza de la lectura
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
JUDITH MEECE ESTRADA GARCÍA RUTH GONZÁLEZ PADILLA MIRIAM NOEMI
Pensar que la escritura
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Desarrollo de las actividades
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Cultura escrita y Alfabetización
Jornada Red de Maestras de Maestras CPEIP
Aprendiendo a leer y escribir...
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LA DECODIFICACION.
´ ´.
Secretaría de Estado de Educación
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
LIC. EVELYN SCHNEIDER - PROF. LUCRECIA LARRAZ
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
Proceso de comunicación superior: lectoescritura.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Descripción Proyecto lúdico y motivador en el que el proceso de lectoescritura se desarrolla en un mundo mágico. Es un proyecto respetuoso porque… Toma.
PROGRAMA LETRAS.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
Patricia Ortiz Obreque
Transcripción de la presentación:

Modelos de Enseñanza de la Lectoescritura Modelo de Destrezas Modelo Holístico Universidad de Chile – Programa de Educación Continua para el Magisterio – Jornadas de Actualización para Profesores

Modelo de Destrezas COMPONENTES BÁSICOS: Lectoescritura  proceso de aprendizaje desde una instrucción sistematizada. De lo “simple a lo complejo” (vocal – sílaba- palabra –frase- oración…) Hablar, Escuchar, Leer y Escribir  destrezas aisladas  “subdestrezas”. Comprensión del Significado: Producto Final de la adquisición de destrezas.

Docente como protagonista – Niños y niñas como receptores pasivos. Objetivos de Aprendizaje  Conductas observables  Métodos secuenciados y planificados. Textos Descontextualizados. Evaluación: Resultados cuantificables o en indicadores de conducta observable.

ETAPAS DE ENSEÑANZA BAJO EL MODELO: Discriminación e Identificación de letras, acompañada de representación gráfica de acuerdo a la letra, derivada del trabajo de apresto. La secuencia más frecuente de trabajo en esta fase es*: Para Vocales: Presentación del sonido de la primera vocal estudiada. Presentación de las cuatro formas gráficas de la vocal: mayúscula, minúscula, imprenta y manuscrita. Reconocimiento visual y auditivo de la vocal en palabras que la contengan (al inicio, al final...) Copia de vocales. Escritura de vocales. *Fuente: Ministerio de Educación. Unidad de Currículo y Evaluación. Sgto. de Chile, 2004.

Algunos Ejemplos Reales…

Para Consonantes: Presentación del sonido de la consonante. Presentación de las cuatro formas gráficas de la consonante: mayúscula, minúscula, imprenta y manuscrita. Reconocimiento visual y auditivo de la consonante en palabras que la contengan (al inicio, al final...). Copia de consonantes y sílabas. Reconocimiento visual y auditivo de sustantivos que contienen consonantes y vocales estudiadas. Copia de sustantivos. Escritura al dictado de sustantivos.

Algunos Ejemplos Reales…

Al conocer las vocales y una consonante, se comienza a combinar para formar una sílaba (directa, indirecta, compleja).

Las silabas aprendidas se unen para formar palabras, comenzando el énfasis en la significación de las mismas.

Lectura oral de pequeñas frases construidas con las palabras que han sido formadas en base a las consonantes trabajadas.

Lectura de textos sencillos que contienen las palabras ya estudiadas.

ALGUNAS DESTREZAS ENFATIZADAS POR EL MODELO: Regularidad de la escritura (proporción, tamaño, alineación, inclinación, espaciamiento y ligado).

Aprendizaje de reglas ortográficas y dominio de estructuras gramaticales.

MÉTODOS ADSCRITOS AL MODELO: Método Silábico: el trabajo se realiza en base a las sílabas y su reconocimiento auditivo. Método Alfabético: se enseña a expresar el nombre de las letras que son presentadas a los estudiantes. Método Fonético: desarrolla la capacidad de articulación y pronunciación de las palabras, puesto que presenta el sonido de la letra dentro de una palabra. Método Matte: reúne los métodos Fonético, Sintético (descompone la palabra en sílabas y en letras) y Analítico (recompone nuevamente en sílabas y palabra). Procedimiento de enseñanza sistematizado, preestablecido y con etapas invariables que son : ejercicio de funciones básicas, prelectura, lectura lenta, lectura fluida y comprensiva.

Modelo Holístico COMPONENTES BÁSICOS: Lenguaje oral y escrito se trabajan en forma simultánea porque se comprenden como competencias comunicativas interdependientes. Las palabras no se presentan de forma aislada, sino en un contexto-texto real y cercano a los estudiantes. Respeto de la lengua materna. Escuchar Hablar Comprensión de un mensaje Producción de un mensaje Leer Escribir

Lectura: construcción de significado. Esquemas cognitivos permiten hacer predicciones acerca de lo que se lee (aportes de la psicogénesis del lenguaje). Niños y niñas usuarios competentes del lenguaje: el niño es capaz de abstraer las reglas del lenguaje oral y al estar en permanente contacto con diferentes tipos de textos, facilita el descubrimiento de las reglas que rigen el lenguaje escrito. Un niño de dos o tres años va caminando por la calle y pide que le compren un helado o una bebida. No ha visto a nadie tomándolo o bebiéndola. Sólo ha observado el logotipo de su marca comercial pegado en la pared. Lectura: construcción de significado. Escritura: construcción de un mensaje significativo. A través de propósitos claros, definidos y significativos facilitan las habilidades comunicativas.

Algunas actividades del modelo: -Escuchar cuentos mientras el niño va pareando visualmente las palabras escuchadas. Ambiente letrado usando textos impresos que existen en el ambiente natural del niño. Lectura de textos donde se ha impreso la cultura oral de los niños. Jugar a leer. Dramatizar. Participar en experiencias compartidas sobre textos orales y escritos. Escritura creativa.

Lo anterior se resume en la siguiente cita. LENGUAJE INTEGRAL: Goodman y Goodman (1995) sintetizan el lenguaje integral en los siguientes principios: El Lenguaje: -Actividad centrada en el significado. -Se aprende más fácilmente en el contexto de su uso y en relación con las metas que se generan en esos contextos. -Se aprende primero de forma integrada , luego se diferencia y refina. -Se aprende a través de la práctica. -Es un equilibrio entre creación personal y sistema establecido. Lo anterior se resume en la siguiente cita. Leer, escribir, hablar y escuchar: habilidades integradas. El alumno en condiciones ambientales y de mediación adecuada, puede adquirir por si mismo las habilidades que necesita. Los programas de Lenguaje Integral incluyen todo: lenguaje, cultura, comunidad, estudiantes y docentes.

“…en una sociedad orientada hacia lo impreso, sus miembros, independientemente del estrato de donde provengan, usan la lectura y escritura a diario desde temprana edad, interactúan con el significado de los textos escritos que encuentran en las etiquetas de los productos para la casa, la alimentación, los juguetes, en los carteles, otros. Es así como los niños y niñas comienzan a comprender las funciones particulares que la lectura y la escritura tienen en su grupo social tomando conciencia de que el lenguaje escrito presenta formas diferentes cuando sirve para funciones distintas…”* *Goodman, K. 1992. Citado en: “Lenguaje oral y escrito”. Ministerio de Educación y Deportes. Venezuela. 2005

Esto conduciría a cambios muy profundos y relevantes en el sistema escolar: Porque dejaríamos de lado: Los textos de lectura secuenciados. Los programas de ortografía. Los ejercicios de caligrafía. Los test de maduración psicológica. Los ejercicios de apresto… Para facilitar que niños y niñas utilicen el lenguaje : Hablando de las cosas que les interesan o que necesitan entender. Preguntando, respondiendo. Escuchando y respondiendo a otros. Escribiendo acerca de lo que les sucede. Analizando sus experiencias y compartiéndolas con otros. Informándose a través de la lectura de textos auténticos. Disfrutando de una buena historia…