Docentes poco calificados en base teóricas- metodológicas de PLM. Problema central Causas directas Efectos indirectos Efectos directos Causas indirectas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio-Producto PLANEACION ESTRATEGICA
Advertisements

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Educación Secundaria DINESST-UDCREES 2005
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
PROYECTOS - CARACTERÍSTICAS
DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIA
Dr. Oswaldo Castillo O. CUMPLIMIENTO DEL DEBER SER CONGRUENCIA ENTRE SER Y QUE HACER DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA O SISTEMA. (UNESCO 1997) CALIDAD.
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Reforma Curricular de la Educación Normal
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Métodos Didácticos y Curriculares
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
LOGROS DEL AÑO Consolidación de los equipos de la oficina de Fe y Alegría Nacional: . Departamento de Formación. . Planificación y proyectos .
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Seminario de Tecnología en Educación II Marco Lógico de un Proyecto TIC para I. E. Pedro Labarthe Octubre 2009.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
REFUNDACIÓN DE LA ESCUELA DESDE EL AULA
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
UNIDOS PROMOVIENDO CALIDAD EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO.
Funciones, formación y conocimientos
Del modelo a las prácticas Mariano Nino (UBA-CONICET)
coordinación de educación zonal 6
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
Funciones, formación y conocimientos
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
La escuela como organización
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Segundo Foro Educativo El docente y su papel innovador con el apoyo de las Tic`s en las modalidades educativas. Ponencia El Docente Educador como elemento.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Bachillerato con orientación “Desarrollo de las Comunidades”
C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
VIVIENDO EN EL DÍA A DÍA LA EXPERIENCIA DEL SMCFYA
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
DOCUMENTO ESCRITO CON FORMATO DE NARRATIVA REALIZADO POR EL DOCENTE.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
La estructura curricular
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO (PLM).
Transcripción de la presentación:

Docentes poco calificados en base teóricas- metodológicas de PLM. Problema central Causas directas Efectos indirectos Efectos directos Causas indirectas Escasa investigación de procesos lógico matemático Prácticas inadecuadas en la enseñanza de la matemática Aplicación de estrategias tradicionalistas por parte de los docentes. Uso limitado de materiales concretos y de las TICs en el desarrollo de destrezas Desarrollo lento de los procesos psíco-social El Pensamiento Lógico Matemático tiene poca importancia en la práctica educativa Alto grado de dificultad en la aplicación metodológica del proceso de enseñanza Bajo nivel del desarrollo del pensamiento lógico – Matemático en docentes y estudiantes de los centros educativos de Fe y Alegría Ecuador Docentes con deficiente nivel de formación en procesos de desarrollo del PLM. ÁRBOL DE PROBLEMAS_FINAL Aprendizajes mecánicos, repetitivos y alejados de la realidad Inadecuada planificación y adaptación curricular institucional Escasa valoración del PLM en la planeación y concreción curricular en Docentes y Directivos

Docentes calificados en base teóricas- metodológicas de PLM. OBJETIVO ESPECÍFICO RESULTADOS Incrementado el nivel de investigación de procesos lógico matemático Prácticas adecuadas en la enseñanza de la matemática Aplicación de estrategias innovadoras por parte de los docentes. Incrementada la utilización de materiales concretos y de las TICs en el desarrollo de destrezas Aumentado el nivel de Desarrollo de los procesos psíquicos- sociales El Pensamiento Lógico Matemático es valorado positivamente en la práctica educativa Disminuido el grado de dificultad en la aplicación metodológica del proceso de enseñanza Docentes con alto nivel de formación en procesos de desarrollo del PLM. ÁRBOL DE OBJETIVOS_FINAL Aprendizajes significativos, reflexivos y contextualizados Adecuada planificación y adaptación curricular institucional Incrementada la valoración del PLM como eje de la planeación y concreción curricular en Docentes y Directivos Mejorado el nivel de desarrollo del pensamiento lógico – matemático en docentes y estudiantes de los centros educativos de Fe y Alegría Ecuador

Matriz de Planificación del Proyecto / Matriz del Marco Lógico Jerarquía de Objetivos Lógica de la intervención, resumen descriptivo Indicadores Objetivamente Verificables Medios de VerificaciónSupuestos/Hipótesis/Fac tores Externos FIN Objetivo de Desarrollo u Objetivo Global Objetivo a largo plazo uno solo Desarrollada una cultura escolar en los centros de FYA Ecuador que fortalezca el Pensamiento Lógico Matemático PROPÓSITO Objetivo específico o Estrategia General Objetivo a mediano plazo Mejorado el nivel de desarrollo de pensamiento lógico – matemático en docentes y estudiantes de los centros educativos de Fe y Alegría Ecuador. COMPONENTES De 3 a 5 Alternativas/Resultado s/Productos/ Estrategias específicas Objetivo a corto plazo Docentes con alto nivel de formación en procesos de desarrollo del PLM. Planificaciones y adecuaciones curriculares institucionales adaptadas al contexto. Prácticas innovadoras en el diseño y ejecución de estrategias de desarrollo de Pensamiento Lógico Matemático.

NUDOCRÍTICO OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO OPERATIVO RESULTADOSINDICADORESMACROACTIVIDADES GESTIÓNEFECTO Bajo nivel del desarrollo del pensamiento lógico – Matemáticoen docentes y estudiantes de loscentros educativos de Fe y AlegríaEcuador Mejorado el nivel de desarrollo del pensamiento lógico – matemáticoen docentes y estudiantes de loscentros educativos de Fe y AlegríaEcuador Docentes con alto nivel de formación en procesos de desarrollo del PLM. Planificaciones y adecuaciones curriculares institucionales adaptadas al contexto. Prácticas innovadoras en el diseño y ejecución de estrategias de desarrollo de Pensamiento Lógico Matemático. Matriz de Plan de Mejora del Sistema de Mejora de Calidad de la Educación Popular