DIDÁCTICA DEL POSTGRADO. Msc. Arnaldina R. Sateleia Moisés Dr. C. José E.C. Pernas “Gestión del Postgrado en el contexto de los cambios educativos”. UNIVESIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Advertisements

APRENDIZAJE DESARROLLADOR Una vía para la comunicación educativa
RELACIÓN ENTRE LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO.
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Educación holista versus educación mecanicista
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Maestría en Educación Media y Universitaria
BIENVENIDOS.
8vo Congreso Internacional de Educación Superior
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
Reforma Curricular de la Educación Normal
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
El docente y la educación
Elementos conceptuales
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
La Profesionalización del docente Universitario Una Nueva Filosofía, para una nueva Universidad... MARÍA EUGENIA BEDOYA TORO Especialista en didáctica.
MEJORA CONTINUA DEMING
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Competencias docentes
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Maestría en Supervisión Educativa
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
¿Qué es el aprendizaje humano?
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
II) Análisis del enfoque pedagógico
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Transformaciones en la docencia universitaria
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Dr. C. Norberto Valcárcel Izquierdo APRENDIZAJE DESARROLLADOR E INTERDISCIPLINARIEDAD: un reto de la educación contemporánea 1.
Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle - Venezuela Prof. Ana Leyda Palma C.I:
Transcripción de la presentación:

DIDÁCTICA DEL POSTGRADO. Msc. Arnaldina R. Sateleia Moisés Dr. C. José E.C. Pernas “Gestión del Postgrado en el contexto de los cambios educativos”. UNIVESIDAD KATYAVALA BWILA REPUBLICA DE ANGOLA

DIDÁCTICA SE ENCARGA DEL ESTUDIO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA DE FORMA INTEGRAL. CARACTERÍSTICAS: VINCULA LA EDUCACIÓN Y LA INSTRUCCIÓN, INTEGRA LA ATENCIÓN DE LO CONGNITIVO Y LO AFECTIVO, CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DEL MUNDO, DEBE PROPICIAR EL TRABAJO ACTIVO Y CREADOR DE LOS ALUMNOS, EN SU CONTENIDO, SE HA ENRRIQUECIDO HISTÓRICAMENTE, POR LA EXPERIENCIA QUE SE HEREDA DE LOS PEDAGOGOS QUE NOS ANTECEDIERON Y POR LOS AVANCES CIENTÍFICO TÉCNICO QUE SE HAN OPERADO EN EL MUNDO ACTUAL.

Objeto de Estudio de la Didáctica Diseño Curricular Contemporáneo. Educación Personalizada. Conocimiento de sí mismo. Pleno desarrollo de capacidades. Proyecto de vida alcanzable Estímulo Actuación Pedagogía eficiente Individual Psicología Social Investigación Comunicación Dirección Científica proyectivas Dominio de tecnologías, métodos y procedimientos.

IMPLICA TRÁNSITO TRÁNSITO MATERIAL VERBAL MENTAL ACTIVIDAD COMUNICACIÓNSOCIALIZACIÓN BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO

ALUMNO-PROFESOR FAMILIA COMUNIDAD DESARROLLO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ACTIVIDAD - COMUNICACIÓN

IDEAS BÁSICAS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS (1) (1) ENFOQUE SOCIOCULTURAL OBJETIVOS Y CONTENIDOS DENTRO DEL PEA CONTENIDO DE LA CIENCIA COMO CULTURA MEDIOS MATERIALES SISTEMA CONOCIMIENTOS ACTIVIDAD INVESTIGATIVA VALORES Y ACTITUDES

IDEAS BÁSICAS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS (2) (2) APRENDIZAJE COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA PROBLEMAS PEA COMO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SITUACIÓN PROBLEMÁTICA PROBLEMAS CIENTÍFICOS HIPÓTESIS DISEÑO DE ESTRATEGIAS NUEVOSPROBLEMAS MEMORIACIENTIFICA

IDEAS BÁSICAS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS (3) APRENDIZAJE COMO ACTIVIDAD PSÍQUICA HUMANA SUJETO-OBJETO MOTIVO ACCIONES OBJETIVO SUJETO-SUJETO LENGUAJE EXTERNO INTERNO SISTEMA DE TAREAS DOCENTES

Ubicar el aprendizaje en un marco interactivo IMPLICA RECONOCER.. éEl carácter necesario de la comunicación en el proceso de construcción del conocimiento. éEl papel de una atmósfera institucional sana en el desarrollo de las potencialidades del sujeto para el aprendizaje. éEl aprendizaje como proceso de cooperación. éEl sentido que para el aprendizaje tiene el bienestar emocional del sujeto en sus diferentes sistemas de relaciones.

“ LOS HOMBRES CRECEN/.../ CUANDO APRENDEN ALGO”. José Martí.

“La interdisciplinariedad no anula la disciplinariedad o la especificidad, por el contrario, derriba las barreras de las disciplinas y pone al relieve la complejidad, la globalidad y el carácter sumamente imbricado de la mayoría de los problemas concretos a resolver. Ofrece así una visión más clara de la unidad del mundo, de la vida y de las ciencias”. George Vaidianu

“La Educación Avanzada sitúa las aspiraciones éticas, espirituales, sociales y profesionales del hombre en el centro del problema como resultado de la creación humana y como máxima expresión de su conciencia”. Dra. Julia Añorga Morales, 1995.

“... rescatar el amor y el humanismo, que como esencia nos diferencia del resto de los miembros del reino animal. Pero el amor y el humanismo, sin conocimientos y habilidades no pueden transformar el medio y garantizar las necesidades básicas del hombre para su superación y perpetuación”. Dra. Julia Añorga Morales, 1999

“... Los complejos problemas de la sociedad sólo pueden ser resueltos a través de los enfoques interdisciplinarios”. P. S. Piaget. “La interdisciplina de hoy es la disciplina del mañana. Por tanto, la manera eficaz de abordar el problema es analizar lo que es la interdisciplinariedad y la medida en que ésta favorece realmente una enseñanza y una investigación adaptada a la educación del conocimiento y de la sociedad”. J. R. Gass

ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO. METODOLOGÍAS INTERDISCIPLINARIAS ESTRATEGIAS INTERDISCIPLI- NARIAS INTER- CIENCIA APRENDIZAJE GLOBALI- ZADOR HABILIDADES Y COMPETENCIAS INTEGRADORAS CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL MUNDO

Los OBJETIVOS DIDÁCTICOS determinan el contenido, los métodos, la evaluación y el tiempo necesario para alcanzarlo. Para la Educación Avanzada, éstos son: ACTUALIZACIÓN: Renovación y perfeccionamiento de los conocimientos que demanda el progreso de la ciencia y la técnica en una disciplina o rama del saber. REORIENTACIÓN: Obtención de conocimientos y habilidades requeridas para poder pasar de un área del conocimiento a otra, con determinada afinidad al menos en el desarrollo de sus métodos.

FORMAS ORGANIZATIVAS: CLASES AUTOPREPARACIÓN CONFERENCIAS PRÁCTICA DE LABORATORIO SEMINARIOS TALLERES INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CONSULTORÍAS ENTREVISTAS VIAJES DE INSTRUCCIÓN Y EXCURSIONES APRECIACIÓN DE LA OBRA HUMANA TALLERES PANELES JUEGOS

FORMAS ORGANIZATIVAS: Para graduados Universitarios:  Curso de posgrado.  Entrenamiento de posgrado.  Diplomado.  Especialidad de posgrado.  Maestría. Posgrado Académico  Doctorado Para no graduados Universitarios:  Habilitado.  Colegiado.  Entrenamiento facultativo.

Características del aprendizaje Social, individual, multidimensional, a lo largo de la vida. Mediado, cooperativo, contextualizado. Activos, regulados, constructivos, comunicativos significativos, motivados. A conocer, a hacer, a ser, a convivir. ¿Qué es el aprendizaje? ¿Qué se aprende? ¿En qué condiciones se aprende? ¿Cómo se aprende? Por naturaleza Por su contenido Con procesos En condiciones

-La familia, -Los amigos, -Los medios de comunicación, -La escuela, entre otros. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. SOCIEDAD AGENCIAS O GRUPOS SOCIALES. El hombre se: - Educa - Forma y - Socializa. MEDIO - SOCIAL Y NATURAL OBJETIVACIÓN (MATERIALIZACIÓN) SUJETIVIZACIÓN.( ASIMILACIÓN) CONTENIDOS SOCIALES

UNESCO. Siglo XXI. Misión de la Educación: HUMANIZACIÓN. PILARES: Aprender a conocer, Aprender hacer, Aprender a ser y Aprender a convivir juntos. PROGRAMAS A DESARROLAR: CAMBIO EDUCATIVO UNIVERSALIZACIÓN. FORMACIÓN HUMANISTA. FORMAR HOMBRES Y MUJERES INTEGRALES. CULTURA GENERAL E INTEGRAL.

¿QUÉ LUGAR OCUPA LA PRODUCCIÓN INTELECTUAL EN EL POSTGRADO?. ES SU FIN ESENCIAL, ES EL PROCESO PARA DESCUBRIR CONOCIMIENTOS, PRODUCIR SABERES, PERMITE CONSTRUIR TEORÍAS Y ARGUMENTOS CREIBLES DE LA SOCIEDAD. TODO POSTGRADO DEBE DEVENIR EN: DESARROLLLO CIENTÍFICO, CRECIMIENTO TECNOLÓGICO, MEJORAMIENTO HUMANO.

“ En el investigador se tiene que dar la síntesis de la vocación, la conciencia clara de servir al país y al mismo tiempo, como es lógico también, satisfacer las necesidades de la superación, progreso y éxito de cualquier ser humano”. Fidel Castro. Abril de 1994.

“TENGO FE EN EL MEJORAMIENTO HUMANO, EN LA UTILIDAD DE LA VIRTUD Y EN TI.” JOSÉ MARTÍ. 1884

Proceso de Profesionalización Desempeño Profesional Superación Producción intelectual Conducta ético cooperadora.Conducta ético cooperadora. Actitud ante las ciencias.Actitud ante las ciencias. Pensamiento reflexivo.Pensamiento reflexivo. Creatividad.Creatividad. Responsabilidad.Responsabilidad. Interdisciplinariedad.Interdisciplinariedad. SABER - SABER HACER - SER

TRABAJO CIENTÍFICO METODOLÓGICO Docente - metodológica Superación Científico - técnica Calidad de la Educación.

INSUMOS PROCESOSPRODUCTOS Gestión del Conocimiento Producción Intelectual GESTIÓN DE CONOCIM.

Muchas Gracias