UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA “ANDRÉS ELOY BLANCO” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD CURRICULAR PROYECTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
Advertisements

HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
LA ORGANIZACIÓN COMO ELEMENTO DE LA GERENCIA
HA-2066 Teoría Archivística
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Evaluación de la función de organización.
Organización Empresarial
LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Teoría Clásica Henry Fayol Actividades Funciones Técnicas Comerciales
Administración y Funciones de la administración
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Relación entre la administración y otras disciplinas
Autoridad.
Sistema de Control de Gestión.
Profesora: Jackeline Pérez
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
ORGANIZACION ORGANIZACIÓN CONCEPTO: Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos,
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
Dr. Milber Ureña Peralta
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Coordinador y Manejador de Cuidado de Enfermería
Sus recursos son productos
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
MSc. Luis Diaz REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO.
GERENCIA EDUCATIVA.
1. Introducción Definición:
ADMINISTRACIÓN 1 1.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
EL ADMINISTRADOR.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
ESTUDIO ADMINISTRATIVO INGRI ZORAIDA VILLAMIZAR GRIMALDOS SANDRA JHON JAIRO HUGO ISMAEL DÍAZ CLARO FITEC – UNIPUEBLO BUCARAMANGA 2009.
3. El Proceso de Organización
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
TEORIA CLÁSICA.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
Sesión I: Introducción a la administración
FUENTES DE INFORMACIÓN GENERAL
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MERIDA «KLEBER RAMIREZ»
PRINCIPIOS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN DE BIBLIOTECAS
Fundamentos de Auditoria
Universidad Yacambu Lic. En Información y Documentación Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Identificar la orientación estratégica de la.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Shirley Alarcón C.I.:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
ORGANIZACIÓN.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Organización del Departamento de Compras
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA “ANDRÉS ELOY BLANCO” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD CURRICULAR PROYECTO III ADMINISTRACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN

Administración. Proceso mediante el cual un grupo de personas dirige las acciones de otras, para alcanzar objetivos comunes (Massiel y Douglas). Proceso de trabajar con otras personas para alcanzar con eficiencia objetivos organizacionales, gracias al uso eficiente de recursos limitados en un ambiente variable (Kreitner). El proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales (Chiavenato). Un conjunto de actividades dirigido a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos o metas de la organización (Da Silva). Administración. Proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos dentro de una organización para lograr determinados objetivos con la mayor eficiencia y eficacia posible.

Principios básicos de la Administración (Fayol). División del trabajo. Autoridad. Disciplina. Unidad de mando. Unidad de dirección. Subordinación del interés individual al bien común. Remuneración. Centralización. Jerarquía. Orden. Equidad. Estabilidad del personal. Iniciativa. Espíritu de equipo.

Planificación. Definir objetivos Y medios para conseguirlos Control. Seguimiento de las actividades y ejecutar las correcciones Dirección. Emplear la influencia para motivar a las personas Determinar: -Qué tareas hay que hacer. -Quién las debe hacer. -Cómo ha de agruparse esas tareas. -Quién rinde cuentas a quién, y -Dónde se toman las decisiones Organización. Delegar responsabilidad para cumplir las tareas Recursos -Humanos. -Financieros. -Materiales. -Informáticos. -Tecnológicos. Fuente: Chiavenato, I. (2002) FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

Unidades de Información. Tipología de las unidades de Información. Archivos. Bibliotecas. Centros de información y/o documentación. Museos. Empresas informativas (consultorías).. Entidad organizada que tiene por objeto la producción, análisis, conservación y difusión de la información documental.

Funciones. Estudiar la demanda de los usuarios y establecer a partir de ese estudio, las necesidades de adquisición, así como también, el perfil de cada usuario. Seleccionar y adquirir los documentos que satisfagan las demandas informativas de los usuarios. Analizar y convertir los documentos adquiridos -mediante las operaciones necesarias- para preparar los distintos productos informativos de la unidad. Almacenar los documentos procesados para recuperarlos según la solicitud efectuada. Organizar los registros de información que permitan localizarla, y ubicar el soporte correspondiente. Recibir, analizar y convertir las solicitudes de los usuarios, en información útil y relevante. Entregar a los usuarios la información o los documentos bajo la modalidad de diseminación o de búsqueda retrospectiva, y controlar los préstamos realizados. Controlar la devolución de los documentos, y las opiniones de los usuarios sobre los servicios recibidos. Entre otras.

Archivos. Conservan organizadamente documentos originales, no publicados, oficiales, particulares, patrimoniales y similares, y pueden ser corrientes, de transición, históricos. Garantizan la entrega de los mismos o de su información. Bibliotecas. Sea cual fuere su denominación, es una colección organizada de libros y publicaciones seriadas impresas o de cualquiera otros documentos que pueden ser gráficos, audiovisuales o sonoros. Sus servicios facilitan a los usuarios el uso de estos documentos con fines informativos, de investigación, de actualización, de educación o recreativos. (nacionales, públicas, universitarias, especializadas)

Centros de información. Integra múltiples actividades informativas, fundamentalmente en los campos de la investigación en las ramas básicas de la economía. Pueden llegar a perfiles muy específicos. Reúne generalmente funciones de biblioteca y otros servicios no propios de ésta, como: traducciones, redacción y revisión de documentos y de tipo editorial, en general. También, funciones de archivo, servicios de resúmenes, normas, catálogos y patentes, así como de publicaciones y comunicación. Museos. Recopilan, organizan, conservan y diseminan, expositivamente, fuentes informativas de distinta naturaleza que son la mayor parte de las veces de interés colectivo.

Consultorías. Las consultorías se desarrollaron en diferentes sectores como el militar, el de la economía, y el del derecho con especialistas de la rama de gran autoridad. El aumento exponencial de la información existente y el crecimiento en diversidad de los servicios que se solicitan a un consultor, hace que éste tenga que, además de utilizar los conocimientos que posee, buscar, recuperar, analizar y usar información fuera de él por lo que tiene que saberse conducir hábilmente en el mundo de la información.