COMUNIDADES NÁUFRAGAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
OYE SABES LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION?
TEMA 11 METODOLOGÍA.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
GENERALES SOBRE SISTEMAS
La televisión Pese a la proliferación de las Nuevas Tecnologías, la televisión se mantiene como el medio de comunicación más consumido en todo el mundo.
ALUMNADO AYUDANTE.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Trastornos Graves de Conducta
LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
EL DESARROLLO AFECTIVO
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
LA NUTRICION EN LA ADOLECENCIA
Encuentro de Embajadores de Escuelas de Educación Infantil
Metodología de las cs. sociales
Matriz de perfil competitivo
OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Cómo motivar a los adolescentes
Síndrome de Asperger.
Introducción a la Sociología General
Contenido Animado Ciencias Naturales 2º básico
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Estimulación Temprana
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Mas allá de su implantación
Cindy Pachón Jiménez Mi interés académico esta centrado en el crecimiento y fortalecimiento del niño en cuanto a la parte cognitiva, física.
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
EL DESARROLLO AFECTIVO
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Termodinámica Introducción
Redes sociales virtuales Sara Ruiz Lloria y Sergio Garrido 4ªA.
Proyecto Zongolica Sierra de Zongolica, Ver. México.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Autismo Nicole A. Molina Minerva del C. Martínez ECED 310
PROMOVER UN TEMA POSITIVO PARA EL APRENDIZAJE. DENTRO DE LAS PRACTIVAS ADECUADAS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: Los maestros ayudan a los niños a.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
concientización del grupo
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
Trastorno del espectro autista.
Objetivo del escultismo
Club D’Angelo de Alicante
Conclusiones: La mayoría de los niños con TDAH, no tienen un TDAH puro sino que cursa con síntomas asociados, aumentando así la complejidad del trastorno.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Organizaciones.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Segundo Trabajo, en grupos
Actos humanos y actos del hombre
Marketing Personal. Análisis FODA INTEGRANTES SANDRA ZENTENO ALVAREZ
 Se presenta como un caso particular debido a la multitud de factores sociales e históricos que las sustenta  Los estudios sobre la materia permiten.
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Qué es un trastorno generalizado del desarrollo. “una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: la interacción social, la comunicación.
Autismo Katiria Santana Itte 1031l Prof: Damaris Matos 13 de diciembre de 2014.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
2 de abril Día mundial de concienciación del autismo CCEE LA CAÑADA. ASOCIACIÓN ARIADNA (ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO DE SALAMANCA).
Transcripción de la presentación:

COMUNIDADES NÁUFRAGAS p0_h_karentarancón E11 COMUNIDADES NÁUFRAGAS

COMUNIDADES Comunidad ecuménica y no-violenta de Turballos, 03839 Muro de Alcoy (Alicante) Asociación Asperger Alicante (Aspali)

Comunidad ecuménica y no-violenta en Turballos. Comunidad compuesta por poco más de una decena de personas que tienen su residencia habitual ahí, además de visitantes ocasionales. *Ecumenismo: Tendencia o movimiento que busca la restauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas, que se han venido separando históricamente. No obstante, esta comunidad acoge a toda persona independientemente de su religión, si la tiene.

Localización

Comunidad* de personas con Asperger. El síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo del espectro autista, que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. * Afecta aproximadamente a 4 de cada 1000 niños.

CUESTIONES A ANALIZAR: ¿Qué características identifican a esta comunidad como náufraga? ¿De qué elementos o realidades parciales de su entorno se aísla esta comunidad? ¿Cuál es el nivel de aislamiento y el nivel de interacción que necesita esa comunidad con su entorno para funcionar? ¿Cuáles son las herramientas que facilitan la interacción? ¿Cuáles son las herramientas que mantienen el funcionamiento interno de la comunidad (en términos materiales de supervivencia y en términos de organización social)? ¿De qué manera esta comunidad se encuentra física o psicológicamente dominada por la sociedad que la rodea?

1. ¿Qué características identifican a esta comunidad como náufraga? “Cuando hablamos de comunidad naufraga o aislada hacemos referencia a una comunidad que vive, ya sea por elección propia o debido a sus circunstancias, sin un contacto significativo con el resto de la sociedad que la rodea”. helphellofuckyou.wordpress.com COMUNIDAD ECUMÉNICA Y NO-VIOLENTA COMUNIDAD DE PERSONAS CON ASPERGER AISLAMIENTO VOLUNTARIO Viven aislados de la sociedad y de su funcionamiento por elección propia, aunque acogen a todo aquel que quiera vivir con ellos conforme a sus principios. AISLAMIENTO INVOLUNTARIO Por la propia definición del trastorno, son personas con “ausencia de empatía, reducida habilidad para las relaciones sociales, conversaciones solitarias, un profundo arraigo a un interés especial y movimientos torpes”.

COMUNIDAD ECUMÉNICA Y NO-VIOLENTA COMUNIDAD DE PERSONAS CON ASPERGER 2. ¿De qué elementos o realidades parciales de su entorno se aísla esta comunidad? COMUNIDAD ECUMÉNICA Y NO-VIOLENTA COMUNIDAD DE PERSONAS CON ASPERGER Están fuera del sistema económico actual. Intentan depender lo mínimo posible de empresas y administraciones. Consumen lo mínimo, reciclan lo máximo. Debido a que no es un aislamiento voluntario, no es correcto decir que se aíslen, sino que se conectan de forma diferente con todo lo que les rodea, sean seres u objetos. Se relacionan mejor con adultos que con niños, aún siendo niños.

3. ¿Cuál es el nivel de aislamiento y el nivel de interacción que necesita esa comunidad con su entorno para funcionar? COMUNIDAD ECUMÉNICA Y NO-VIOLENTA COMUNIDAD DE PERSONAS CON ASPERGER GRAN DEPENDENCIA DE SU ENTORNO EMPRESAS SUMINISTRADORAS DE ENERGÍA RELACIONES COMERCIALES Se relacionan con su entorno cuando lo necesitan. Es el entorno quién trata de relacionarse con ellos.

3. ¿Cuál es el nivel de aislamiento y el nivel de interacción que necesita esa comunidad con su entorno para funcionar? COMUNIDAD SEMI- SUBSISTENTE RELACIONES COMERCIALES Admon. COMUNIDAD ECUMÉNICA Y NO-VIOLENTA COMUNIDAD DE PERSONAS CON ASPERGER Personas con asperger Entorno más cercano Educadores Materias de su interés Otros agentes externos Ellos se relacionan con su entorno cuando lo necesitan. Es el entorno quién trata de relacionarse con ellos.

4. ¿Cuáles son las herramientas que facilitan la interacción? COMUNIDAD DE PERSONAS CON ASPERGER Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de enseñanza. Asegurar un ambiente estable y predecible, evitando cambios inesperados. Descomponer las tareas en pasos más pequeños. Incluir los temas de interés para motivar su aprendizaje de nuevos contenidos. Evitar en lo posible la crítica y el castigo, y sustituirlos por el refuerzo positivo, el halago y el premio.

COMUNIDAD ECUMÉNICA Y NO-VIOLENTA 5. ¿Cuáles son las herramientas que mantienen el funcionamiento interno de la comunidad (en términos materiales de supervivencia y en términos de organización social)? COMUNIDAD ECUMÉNICA Y NO-VIOLENTA HAY UN LÍDER QUE ES EL SACERDOTE Y FUNDADOR DE LA COMUNIDAD SIGUEN ESTRICTAMENTE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CRISTIANISMO Y DE LA ECOLOGÍA Se reúnen en la iglesia de 2 a 3 veces al día Reciclaje Fabrican su propio aceite (para consumo propio y comercialización) Fabrican su ropa Intercambian semillas con otras aldeas Crían animales que les proporcionan leche, queso y huevos Tienen huertos de donde se abastecen de la mayor parte de sus alimentos, ya que son vegetarianos siguiendo el principio de no – violencia También realizan trabajos de construcción y de artesanía que les permite relacionarse comercialmente Tienen una casa para visitantes donde cada uno aporta lo que quiere y lo que sabe

5. ¿Cuáles son las herramientas que mantienen el funcionamiento interno de la comunidad (en términos materiales de supervivencia y en términos de organización social)?

COMUNIDAD ECUMÉNICA Y NO-VIOLENTA COMUNIDAD DE PERSONAS CON ASPERGER 6. ¿De qué manera esta comunidad se encuentra física o psicológicamente dominada por la sociedad que la rodea? COMUNIDAD ECUMÉNICA Y NO-VIOLENTA COMUNIDAD DE PERSONAS CON ASPERGER SOCIEDAD COMUNIDAD DE PERSONAS CON ASPERGER Inserción laboral Relaciones personales Entorno urbano Educación SOCIEDAD COMUNIDAD

Referencias: Blog de BellaVita AlternActiva Testimonio de una visitante de la Comunidad ecuménica. Web de ciberiglesia Web de la Asociación Aspeli Web de la Federación Asperger España Web de Manolo Serrano