ASF | 1 Auditoría núm. 235 “Regulación y Supervisión del Transporte Marítimo” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C O F E T E L AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE 1.
Advertisements

Diciembre 2012 Componente Inspección y Vigilancia Pesquera.
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
MOD~3OHP 1 Convenio núm. 147 Campo de aplicación: todo buque dedicado a la navegación marítima, de propiedad publica o privada, destinado con fines comerciales.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
Regímenes de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño 185 Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Auditoría núm. 201 Cuenta Pública 2012 Abril 2014 Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda “Esta es Tu Casa”
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
AUDITORÍA 484 “AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO” CUENTA PÚBLICA 2012 ASF | 1.
ASF | 1 Auditoría 144 Preservación del agua en cantidad Cuenta Pública 2013
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 276 “Competencia y Libre Concurrencia”
Cuenta Pública 2013 El informe está disponible en: “Auditoría núm. 266 Atención de las Personas.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2013 ASF | 1 Auditoría 143 “Consejos de Cuenca”
Regímenes de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño 186 Cuenta Pública 2012.
Cuenta Pública 2013 Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático Auditoría núm El informe se encuentra disponible en:
ASF | 1 Auditoría 226 “Protección de los Derechos de la Propiedad Industrial” Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Auditoría núm. 238 “Regulación y Supervisión del Transporte Aéreo” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.
Cumplimiento de Tratados Internacionales
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 205 “Prestación de Servicios de Atención Psiquiátrica” El Informe está disponible en:
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de BANOBRAS Auditoría de Desempeño 131.
Cuenta Pública 2012 Sanciones y Multas por Violaciones al Marco Jurídico del Sistema Bancario Auditorías núms. 217 y 229.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
ASF | 1 Auditoría 224 “Combate a los Monopolios en Materia de Telecomunicaciones” Comisión Federal de Competencia Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Auditoría 389 Regulación y Supervisión de la Actividad Minera Secretaría de Economía Cuenta Pública 2012
ASF | 1 Auditoría núm. 237 “Regulación y Supervisión del Autotransporte Federal” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Procuración de Justicia Auditorías 52 Investigar y perseguir los delitos de la delincuencia organizada 51 Investigar y perseguir.
ASF | 1 Consejo de la Judicatura Federal Cuenta Pública 2013 Impartición de Justicia Auditoría de Desempeño Número 44
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de NAFIN Auditoría de Desempeño 133.
ASF | 1 Auditoría 370 Promoción de la Actividad Minera Cuenta Pública 2013
Auditoría de desempeño núm. 463 Planeación y Coordinación de la Política de Ciencia y Tecnología Cuenta Pública 2013 ASF | 1
ASF | 1 Auditoría núm. 488 “Regulación y Supervisión del Transporte Ferroviario” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.
Mejora Regulatoria Auditorías núms. 62, 63 y 65 Cuenta Pública 2013 ASF | 1 El Informe está disponible en:
Cuenta Pública 2013 Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y Rurales. Auditorías núm. 147 y 154 Los informes se encuentran.
1 Regulación y Supervisión del Sistema Financiero Mexicano Auditorías: 78, 85, 86, 87 y 97 Los informes están disponibles en: Cuenta.
Auditoría Núm. 312 FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Pública 2013 ASF | 1
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 317 “Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales”
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Tema: Abasto de energía eléctrica Auditorías Núm. 364 y 369: Generación, Transmisión, Transformación y Distribución de Energía.
REGLAMENTO SOBRE EL PESO, DIMENSIONES Y CAPACIDAD DE LOS VEHÍCULOS DE AUTRANSPORTE QUE TRANSITAN EN LOS CAMINOS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN FEDERAL ACTIVIDAD.
LEY GENERAL DE EDUCACION Artículo 47.- Los contenidos de la educación serán definidos en planes y programas de estudio. En los planes de estudio deberán.
Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.
Seminario Apertura a las Importaciones de Gasolina y Diésel Coordinación General de Ingeniería y Normalización Dr. Alejandro Breña de la Rosa Marzo 11.
Ley de Contratación Administrativa de Costa Rica No de 24 de abril de 1995 en vigencia a partir del 1 de mayo de 1996.
Cuenta Pública 2014 Padrones de Beneficiarios del Sector Rural Auditoría: 256.
Cuenta Pública 2014 Tema: “Subsidios al Incremento de la Matrícula y la Calidad de la Educación Superior”, SEP Auditorías Núms. 202 “Programa de Carrera.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 47 y 49 “Derechos Humanos”
Auditorías núms. 57, 91 y 147 SFP, SHCP y CONEVAL ASF | 1 Los informes están disponibles en: SFP: Secretaría de la Función.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 65 y 66 “Límites Territoriales y Aguas Internacionales entre México y Estados.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Los informes se encuentran disponibles en: Auditoría núm. 134 Mitigación al cambio climático.
ASF | 1 Auditoría núm. 115 Protección de datos personales Cuenta Pública 2014
ASF | 1 Auditoría 127 Preservación del Agua con Calidad Cuenta Pública 2014
Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Regularización de Lotes en Asentamientos Humanos Irregulares en Terrenos de Origen Ejidal, Comunal y de Propiedad Federal,
Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Recaudación de las contribuciones federales AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 234 “Apoyo a Organismos del Sector Social de la Economía” ASF | 1
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
ASF | 1 Auditoría núm. 37 “Procuración de Justicia Laboral” Cuenta Pública 2014
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría Especial de Desempeño Programa presupuestario P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turismo”
ASF | 1 Auditoría 244 Regulación y Supervisión de la Actividad Minera Cuenta Pública 2014
ASF | 1 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia Forestal, Agrícola y Pecuaria Auditoría Núm. 436 Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Coordinar la Política Migratoria.
Auditoría núm. 55 Política de Adquisiciones ASF | 1 El Informe está disponible en: Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 176, Promoción de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Crónico Degenerativas y Transmisibles, a cargo.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 424 Desarrollo, Innovación y Consolidación de Productos Turísticos Sustentables, a cargo de la SECTUR.
Regulación y Supervisión de la Infraestructura Ferroviaria
Transcripción de la presentación:

ASF | 1 Auditoría núm. 235 “Regulación y Supervisión del Transporte Marítimo” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012

ASF | 2 Contenido I.Contexto II.Política pública III.Objetivo de Auditoría IV.Universal conceptual V.Resultados VI.Dictamen VII.Síntesis de las accio- nes e impacto de la auditoría VIII.Consecuencias sociales

ASF | 3 I. Contexto

ASF | 4 I. Contexto El servicio de transporte marítimo en el país, se presta en la modalidad de pasajeros. Pasajeros: Traslado de perso- nas.

ASF | 5 I. Contexto El servicio de transporte marítimo en el país, se presta en las modalidades de carga. Carga: Traslado de bienes y mercancias.

ASF | 6 I. Contexto El servicio de transporte marítimo de pasajeros y de cabotaje son los únicos que necesitan permiso de la SCT para prestarse. Son permisionarios, las per- sonas a quien se les permite prestar los servicios de trans- porte de pasajeros y de cabo- taje 1/ cuando son extranjeras. 1/ Cabotaje: Transporte por mar entre puertos o puntos situados en zonas marinas mexicanas y litorales mexicanos..SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

ASF | 7 I. Contexto Las embarcaciones se dividen en menores y mayores. Embarcaciones menores: Las que miden menos de 12 me- tros de eslora*. Embarcaciones mayores: Las que miden más de 12 metros de eslora. Eslora: Es la dimensión de un barco tomada a su largo, desde la proa hasta la popa, a partir de 12 metros se considera una embarcación mayor.

ASF | 8 I. Contexto En 2012, se transportaron 2.6 1/ millones de pasajeros, en comparación con los 2.9 millones de 2006; el 0.1% a nivel nacional *. Participación del transporte marítimo en la transportación de pasajeros en el ámbito nacional. 1/ Manual Estadístico del Sector Transportes 2012.

ASF | 9 I. Contexto 1/ Manual Estadístico del Sector Transportes En 2012, se transportaron / millones de toneladas, 1.2 menos de los 37.9 mi- llones de 2006; el 6.2% de lo movilizado a ámbito nacional. Participación del transporte marítimo en la transportación de carga y mercancía en el ámbito nacional.

ASF | 10 I. Contexto Universo de permisos de embarcaciones menores para la prestación del servicio de transporte marítimo. La SCT no contó con registros sobre el número de permisos vigentes de embarcaciones menores en SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

ASF | 11 I. Contexto Universo de permisos de embarcaciones mayores para la prestación del servicio de transporte marítimo. En 2012, habían 21 permisos para transportar pasajeros en embarcaciones nacionales y 13 en extranjeras..SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

ASF | 12 I. Contexto Universo de permisos de embarcaciones mayores para la prestación del servicio de transporte marítimo. En 2012, contaban con 209 permisos para transportar pa- sajeros en embarcaciones ex- tranjeras de cabotaje 1/. 1/ Transporte por mar entre puertos o puntos situados en zonas marinas mexicanas y litorales mexicanos.

ASF | 13 I. Contexto La supervisión del transporte marítimo se realiza por medio de ins- pecciones a embarcaciones nacionales y verificaciones a embar- caciones extranjeras. Su objetivo es revisar los cer- tificados seguridad, el estado general de la embarcación, el equipo de seguridad con el que cuenta y su tripulación. ADVM: Acuerdo de Viña del Mar- término verificaciones para embarcaciones extranjeras.

ASF | 14 La regulación en el trans- porte marítimo no ha logrado fortalecer la seguridad marí- tima. El impacto de la regulación del transporte marítimo en la seguridad. I. Contexto

ASF | 15 Falta de supervisión en la operación de las embarca- ciones marítimas, para garan- tizar óptimas condiciones de protección y seguridad. I. Contexto Escasa supervisión del transporte marítimo.

ASF | 16 II. Política pública

ASF | 17 II. Política Pública El Estado por medio del otor- gamiento de concesiones y permisos mantendrá el domi- nio de las vías de comunica- ción. CPEUM, art. 28: CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ASF | 18 PND : Estrategia: Proporcionar los servicios de transporte marítimo confia- bles y seguros para la pobla- ción. PND: Plan Nacional de Desarrollo. II. Política Pública

ASF | 19 Estrategia: Mantener el apoyo a los programas de seguridad ma- rítima para preservar la inte- gridad de la vida humana en el mar. PSCT : II. Política Pública PSCT2: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes.

ASF | 20 La SCT expedirá las NOM p ara regular aspectos y ca- racterísticas que garanticen que el transporte marítimo se dé en condiciones seguras. RISCT: Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. NOM: Normas Oficiales Mexicanas. II. Política Pública RISCT, artículo 28, Frac. VIII:

ASF | 21 Inspeccionar y certificar que las embarcaciones naciona- les y extranjeras cumplan con las NOM. II. Política Pública LNCM: Ley de Navegación y Comercio Marítimos. NOM: Normas Oficiales Mexicanas. LNCM, artículo 8, fracción XIII y XIV:

ASF | 22 La SCT impondrá sanciones por las infracciones a la normativa que regula el transporte marítimo. II. Política Pública LNCM: Ley de Navegación y Comercio Marítimos. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. LNCM, artículo 8, fracción XXI:

ASF | 23 Integrar la información esta- dística de la flota mercante, el transporte y los accidentes en aguas mexicanas. II. Política Pública LNCM: Ley de Navegación y Comercio Marítimos LNCM, artículo 8, fracción IV:

ASF | 24 Pp G002 “Supervisión, inspección y verificación del transporte terrestre, marítimo y aéreo”. Pp : Programa Presupuestario, operado por la Dirección General de Marina Mercante. II. Política Pública Objetivo: Garantizar servicios de trans- porte en el ámbito nacional y regional, que los mexicanos puedan comunicarse y trasla- darse de manera ágil y opor- tuna.

ASF | 25 III.Objetivo de Auditoría

ASF | 26 III. Objetivo de Auditoría Fiscalizar el objetivo de ga- rantizar que el transporte marítimo opere en condi- ciones óptimas de protección y seguridad para la transpor- tación de personas.

ASF | 27 IV. Universal conceptual

ASF | 28 IV. Universal conceptual 1. Regulación. 2. Supervisión. 3.Seguridad de los usuarios.

ASF | 29 V. Resultados

ASF | 30 V. Resultados 1.Regulación

ASF | Regulación Meta Alcanzado PSCT : Mantener vigentes 23 NOM para regular el trans- porte marítimo, para incrementar las medidas de seguridad en el servicio de transporte marítimo. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. NOM: Norma Oficial Mexicana. V. Resultados En 2012, la SCT mantuvo vi- gentes 23 NOM, las cuales se enfocaron a temas relativos a la seguridad de los usuarios. NOM PUBLICADAS Especificaciones técnicas que deben cumplir los planos para las embarcaciones y artefactos navales. Requisitos para las estaciones que prestan el servicio a equipos contra incendios de embarcaciones y artefactos navales. Lineamientos para la elaboración del plan de contingencias para embarcaciones que transportan mercancias peligrosas. Equipo mínimo de seguridad, comunicación y nave- gación para embarcaciones nacionales, hasta 15 Mts de eslora. Administración de la seguridad operacional y pre- vención de la contaminación de la embarcaciones. Especificaciones técnicas que deben cumplir las canastillas para embarque y desembarque para trasladar personal con su equipo o herramienta.

ASF | Supervisión 2.1.Verificaciones e ins- pecciones. 2.2.Obligaciones. 2.3.Sanciones. V. Resultados

ASF | Verificaciones e inspecciones Meta Alcanzado En 2012, la SCT alcanzó el 87.6% y 87.1% de sus metas, al realizar 3,944 inspecciones a embarcaciones nacionales y 740 a extranjeras. PTSCT 2012: Realizar 4,500 inspecciones a embarcaciones mayores nacionales y 850 a extranjeras, para revisar los certificados seguridad, el estado general de la embarcación, el equipo de seguridad con el que cuentan y su tripulación. PTSCT 2012: Programa de Trabajo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes V. Resultados INSPECCIONES Y VERIFICACIONES REALIZADAS AL TRANSPORTE MARÍTIMO EN 2012 Metas Realizadas Cumplimiento % Inspecciones 4,500 3, Verificaciones

ASF | 34 V. Resultados 2.2.Obligaciones En 2012, sólo 13 de 106 Capi- tanías, contaron con informa- ción de permisos a embarca- ciones menores, lo que im- pidió conocer el seguimiento a sus obligaciones. LNCM: Ley de Navegación y Comercio Marítimos. LNCM, art. 9, frac. II: Cada capitanía de puerto otorgará permisos a embarcaciones menores para la prestación de servicios de transporte marítimo.

ASF | 35 V. Resultados LNCM, art. 8, frac. VI: La SCT vigilará el cumplimiento de los permisos para prestar el servicio de transporte marítimo. En 2012, los 21 permisio- narios nacionales contaron con los certificados de segu- ridad, con los seguros vigen- tes y rutas autorizadas. LNCM: Ley de Navegación y Comercio Marítimos. 2.2.Obligaciones

ASF | 36 Meta Alcanzado V. Resultados En 2012, los 13 permisiona- rios extranjeros, contaron con los certificados de segu- ridad, seguros vigentes y rutas autorizadas. 2.2.Obligaciones LNCM, art. 8, frac. VI: La SCT vigilará el cumplimiento de los permisos para prestar el servicio de transporte marítimo. LNCM: Ley de Navegación y Comercio Marítimos.

ASF | 37 Meta Alcanzado V. Resultados En 2012, de los 209 per- misionarios extranjeros que prestaron el servicio de cabo- taje 1/, contaron con permi- sos, seguros y rutas autoriza- das. 2.2.Obligaciones LNCM, art. 8, frac. VI: La SCT vigilará el cumplimiento de los permisos para prestar el servicio de transporte marítimo. LNCM: Ley de Navegación y Comercio Marítimos. 1/ Transporte por mar entre puertos o puntos situados en zonas marinas mexicanas y litorales mexicanos.

ASF | Sanciones V. Resultados LNCM, art. 8, frac. XXI; SCT: Sancionará cuando de las verificaciones e inspecciones, se establezcan incumplimientos a la normativa del transporte marítimo. En 2012, de las 4,684 ins- pecciones y verificaciones realizadas, la SCT impuso 3 sanciones: 2 por tarifas no registradas y 1 por desacato. LNCM: Ley de Navegación y Comercio Marítimos.

ASF | 39 V. Resultados 3. Seguridad de los Usuarios.

ASF | Seguridad de los usuarios Meta Alcanzado V. Resultados PSCT : Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. TRB: Toneladas de Registro Bruto PSCT : No rebasar el estándar de 0.20% accidentes de embarcaciones mayores a 500 TRB/de los arribos de embarcaciones mayores a 500 TRB. De 16,182 arribos de embar- caciones mayores, ocurrieron 3 accidentes, que representó un 0.02%, inferior al están- dar previsto.

ASF | 41 VI. Dictamen

ASF | 42 VI. Dictamen La SCT mediante las acti- vidades de regulación y su- pervisión contribuyó a garan- tizar la integridad de los usu- arios, excepto por las salve- dades determinadas. Con Salvedad:

ASF | 43 VI. Dictamen Salvedad: La SCT no realizó el total de las inspecciones y verifica- ciones comprometidas a em- barcaciones nacionales y extranjeras.

ASF | 44 VI. Dictamen Salvedad: De 106 Capitanías de Puerto, sólo 13 cuentan con informa- ción sobre los permisos a embarcaciones menores vig- entes.

ASF | 45 VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría

ASF | 46 Se emitieron 2 recomendacio- nes al desempeño. VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría

ASF | 47 VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría Impacto esperado: Diseñar las estrategias que permitan cumplir con el nú- mero de inspecciones y ve- rificaciones comprometidas en el periodo determinado.

ASF | 48 Establecimiento de sistemas de información que permitan conocer el número de permi- sos vigentes a embarcaciones menores. VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría Impacto esperado:

ASF | 49 VIII. Consecuencias sociales

ASF | 50 IX. Consecuencias Sociales La acción gubernamental pa- ra garantizar que el transpor- te marítimo opere en condi- ciones óptimas de protección y seguridad de los usuarios.

ASF | 51