La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASF | 1 Auditoría 127 Preservación del Agua con Calidad Cuenta Pública 2014

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASF | 1 Auditoría 127 Preservación del Agua con Calidad Cuenta Pública 2014"— Transcripción de la presentación:

1 ASF | 1 Auditoría 127 Preservación del Agua con Calidad Cuenta Pública 2014 http://www.asf/Informes/IR2014

2 ASF | 2 Contenido I. Contexto II. Objetivos de la política pública III. Objetivo de la auditoría IV. Universal conceptual de resultados V. Resultados de la revisión VI. Dictamen VII. Acciones promovidas VIII. Valor de la fiscalización IX. Consecuencias sociales

3 ASF | 3 I.Contexto

4 ASF | 4 La calidad del agua se está de- teriorando debido al crecimien- to demográfico, el desarrollo de las actividades productivas y los patrones de consumo. PROMARNAT 2013-2018, diagnóstico: PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. I. Contexto Problemática

5 ASF | 5 No se tienen identificados a quienes vierten aguas residua- les y otros desechos en los cuerpos de agua de manera clandestina. PROMARNAT 2013-2018, diagnóstico: PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. I. Contexto Problemática

6 ASF | 6 Las visitas de inspección para verificar las descargas de aguas residuales son limitadas y las realizadas no son planeadas adecuadamente. PROMARNAT 2013-2018, diagnóstico: PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. I. Contexto Problemática

7 ASF | 7 Las sanciones por contaminar los recursos hídricos no se co- rresponden con el daño ocasio- nado. PROMARNAT 2013-2018, diagnóstico: I. Contexto Problemática

8 ASF | 8 La recaudación por el uso de los cuerpos hídricos es baja respecto de quienes deben rea- lizar el pago correspondiente. PROMARNAT 2013-2018, diagnóstico: I. Contexto Problemática

9 ASF | 9 II. Objetivos de la política pública

10 ASF | 10 Garantizar la disponibilidad de los recursos hídricos con cali- dad. PND: Plan Nacional de Desarrollo. II. Objetivos de la política pública PND 2013-2018, objetivo:

11 ASF | 11 Detener y revertir la contami- nación en acuíferos y cuencas. PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. II. Objetivos de la política pública PROMARNAT 2013-2018, objetivo:

12 ASF | 12 Incrementar las declaratorias de clasificación para regular las descargas de aguas resi- duales que son vertidas en los cuerpos hídricos. II. Objetivos de la política pública PROMARNAT 2013-2018, estrategia: PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

13 ASF | 13 Incrementar los estudios de calidad del agua para aumen- tar el conocimiento sobre la condición de los cuerpos hídri- cos. II. Objetivos de la política pública PROMARNAT 2013-2018, estrategia: PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

14 ASF | 14 Fortalecer las acciones de ins- pección en materia de vertidos de aguas residuales y otros de- sechos. PNH 2014-2018, estrategias: PNH: Programa Nacional Hídrico. II. Objetivos de la política pública

15 ASF | 15 Fortalecer los actos de auto- ridad del agua, a fin de in- crementar la recaudación. PNH 2014-2018, estrategias: PNH: Programa Nacional Hídrico. II. Objetivos de la política pública

16 ASF | 16 III. Objetivo de la auditoría

17 ASF | 17 Evaluar la administración de los recursos hídricos por parte de la CONAGUA, a fin de verificar si sus acciones permitieron garan- tizar la disponibilidad del vital líquido con calidad para las genera- ciones presentes y futuras. III. Objetivo de la auditoría

18 ASF | 18 IV. Universal conceptual de resultados

19 ASF | 19 1.1. Calidad de las aguas subte- rráneas 2. Administración del agua 2.2. “Quien contamina, paga” Preservación del Agua con Calidad 1.2. Calidad de las aguas superfi- ciales 2.1. Estudios y declaratorias 2.3. Inspección y sanciones 2.4. Recaudación por las descargas IV. Universal conceptual de resultados 1. Manejo susten- table del agua

20 ASF | 20 V. Resultados de la revisión

21 ASF | 21 En 2014, la CONAGUA no eva- luó la calidad del agua de 365 (55.9%) de los 653 acuíferos del país mediante el indicador SDT, que mide la cantidad del sal en el vital líquido. RICONAGUA, artículo 52, fracción IV, inciso o. Evaluar la calidad de las aguas nacionales. R-1 V. Resultados de la revisión 1. Manejo sustentable del agua 1.1. Calidad de las aguas subterráneas RICONAGUA: Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua. SDT: Sólidos Disueltos Totales. 288 (44.1%) 365 (55.9%) No evaluados Evaluados

22 ASF | 22 De 288 acuíferos evaluados, 27 (9.4%) registraron deterio- ro en la calidad de sus aguas debido a la presencia de sali- nidad. RICONAGUA, artículo 52, fracción IV, inciso o. Evaluar la calidad de las aguas nacionales. R-1 V. Resultados de la revisión 1. Manejo sustentable del agua 1.1. Calidad de las aguas subterráneas RICONAGUA: Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua. ACUIFEROS EVALUADOS QUE REGISTRARON DETERIORO EN LA CALIDAD DE SUS AGUAS 365 (55.9%) 288 (44.1%) 261 (90.6%) 27 (9.4%) Evaluados Con deterioro No evaluados Con calidad

23 ASF | 23 La Comisión no implementó acciones para detener y rever- tir la contaminación del agua en 26 (96.3%) de los 27 acuí- feros identificados con ese pro- blema. PROMARNAT 2013-2018, objetivo 5. Detener y revertir la contami- nación del agua. R-1 V. Resultados de la revisión 1. Manejo sustentable del agua PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1.1. Calidad de las aguas subterráneas

24 ASF | 24 En 2014, la Comisión no eva- luó la calidad del agua de 250 (34.2%) de las 731 cuencas del país. RICONAGUA, artículo 52, fracción IV, inciso o. Evaluar la calidad de las aguas nacionales. R-2 V. Resultados de la revisión 1. Manejo sustentable del agua 1.2. Calidad de las aguas superficiales 481 (65.8%) 250 (34.2%) RICONAGUA: Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua.

25 ASF | 25 Indi- cador Contaminantes identificados Cuencas afecta- das Partici- pación % SST Partículas sólidas o inorgá- nicas no disueltas como sedimento de arena, tierra y roca. 94.7 DBO Desechos orgánicos, lostri- dios y estreptococos feca- les. 147.3 DQO Cloro, arsénico, sulfato, fós- foro, fluoruro, carbonato, potasio, calcio, magnesio y gases disueltos. 14475.4 TA Toxicidad, radiación y meta- les tóxicos. 2412.6 Total: 191100.0 De 481 cuencas evaluadas, por medio de indicadores de calidad del agua, 191 (39.7%) registraron agua contaminada. RICONAGUA, artículo 52, fracción IV, inciso o. Evaluar la calidad de las aguas nacionales. SST: Sólidos Suspendidos Totales. DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno. DQO: Demanda Química de Oxígeno. TA: Toxicidad Aguda. R-2 V. Resultados de la revisión 1. Manejo sustentable del agua 1.2. Calidad de las aguas superficiales

26 ASF | 26 De las 191 cuencas contami- nadas, la Comisión no imple- mentó acciones para detener y revertir esa problemática en 89 (42.9%). PROMARNAT 2013-2018, objetivo 5. Detener y revertir la contami- nación del agua. R-2 V. Resultados de la revisión 1. Manejo sustentable del agua PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1.2. Calidad de las aguas superficiales ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA DETENER Y REVERTIR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN CUENCAS Concepto Cantidad (Cuencas) Porticipa- ción (%) Detener Estudio de calidad del agua 2825.7 Declaratoria de clasificación87.3 Condiciones particulares de descarga 1614.7 Revertir Plantas de tratamiento de aguas residuales 5752.3 Total:109100.0

27 ASF | 27 En 2014, la Comisión no ela- boró 163 (85.3%) de los 191 estudios de calidad requeridos por las cuencas contaminadas. PNH 2014-2018, objetivo 1, estrategia 1.4, línea de acción 1.4.2. Elaborar estudios de calidad del agua para cuerpos hídricos con deterioro. PNH: Programa Nacional Hídrico. R-4 V. Resultados de la revisión 2. Administración del agua 2.1. Estudios y declaratorias

28 ASF | 28 De 44 cuencas que por su de- terioro requerían del estableci- miento de una declaratoria de clasificación, 8 (18.2%) dispu- sieron de ese documento. PNH 2014-2018, objetivo 1, estrategia 1.4, línea de acción 1.4.2. Establecer declaratorias de clasificación de cuerpos de agua. PNH: Programa Nacional Hídrico. R-5 2. Administración del agua 2.1. Estudios y declaratorias V. Resultados de la revisión

29 ASF | 29 La Comisión no dispuso de me- canismos para identificar a quie - nes contaminaron los recursos hídricos y de estos cuantos pa- garon y repararon los daños. LAN: Ley de Aguas Nacionales. R-6 V. Resultados de la revisión 2. Administración del agua 2.2. “quien contamina, paga” LAN, artículo 14 BIS 5, fracción XVII. Las personas que contami- nen los recursos hídricos son responsables de restaurar su calidad, y se aplicará el principio “quien contamina, paga.”

30 ASF | 30 En 10 años no se ha cumplido el principio “quien contamina, paga”. LAN, artículo 14 BIS 5, fracción XVII. Las personas que contami- nen los recursos hídricos son responsables de restaurar su calidad, y se aplicará el principio “quien contamina, paga.” LAN: Ley de Aguas Nacionales. R-6 V. Resultados de la revisión 2. Administración del agua 2.2. “quien contamina, paga”

31 ASF | 31 En 2014, de 16,561 permisos de descarga vigentes, la Comi- sión inspeccionó 1,544, con una cobertura de 9.3%. LAN, artículo 95. Realizar la inspección de las descargas de aguas residuales con el objeto de verificar el cumplimiento de la Ley. LAN: Ley de Aguas Nacionales. R-7 2. Administración del agua 2.3. Inspección y sanciones V. Resultados de la revisión 1,646 (9.9%) 1,544 (93.8%) 102 (6.2%) 14,915 (90.1%) INSPECCIÓN DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES POR TÍTULO DE CONCESIÓN, 2014 No programadas Programadas Realizadas No realizadas

32 ASF | 32 A 2014, la Comisión tenía acu- mulado el despacho de 9,345 actas de inspección, de las que calificó 7,391 (79.1%). RICONAGUA, artículo 28, fracción VIII, inciso b. Calificar las actas de las visitas de inspección e imponer las multas que procedan. RICONAGUA: Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua. R-8 2. Administración del agua 2.3. Inspección y sanciones V. Resultados de la revisión 1,954 (20.9%) 5,527 (74.8%) 1,864 (25.2%) 7,391 (90.1%) CALIFICACIÓN DE ACTAS DERIVADAS DE LAS VISITAS DE INSPECCIÓN A 2014 Calificadas Pendientes de calificar Incumplimientos Sin faltas

33 ASF | 33 RICONAGUA, artículo 28, fracción VIII, inciso b. Calificar las actas de las visitas de inspección e imponer las multas que procedan. RICONAGUA: Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua. R-8 2. Administración del agua 2.3. Inspección y sanciones V. Resultados de la revisión 1,616 (86.7%) 44 (17.7%) 204 (82.3%) 248 (13.3%) CALIFICACIÓN DE ACTAS DERIVADAS DE LAS VISITAS DE INSPECCIÓN A 2014 De las 1,864 actas en las que se identificaron incumplimien- tos, en 1,616 (86.7 % ) se aten- dieron las faltas y en 248 se determinó sanción. Se atendieron las faltas Se determinó sanción Sanción económica Sanción no económica

34 ASF | 34 RICONAGUA, artículo 28, fracción VIII, inciso b. Calificar las actas de las visitas de inspección e imponer las multas que procedan. R-8 2. Administración del agua 2.3. Inspección y sanciones V. Resultados de la revisión Las 204 sanciones conómicas fueron por un monto de 17.9 mdp y las 44 no económicas consistieron en la clausura de los puntos de descarga. FALTAS POR LAS QUE SE DETERMINARON SANCIÓN (faltas) 100 (40.3%) 42 (16.9%) 33 (13.3%) 28 (11.3%) RICONAGUA: Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua. mdp: Millones de pesos.

35 ASF | 35 De un total de 16,561 permi- sionarios, 12,997 (78.4%) no realizaron el pago por descar- gar aguas residuales. RICONAGUA, artículo 60, fracción I. Recaudar las contribuciones de las aguas nacionales. RICONAGUA: Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua. R-9 V. Resultados de la revisión 2. Administración del agua 2.4. Recaudación por las descargas 3,584 (21.6%) 12,997 (78.4%) PERMISIONARIOS QUE REALIZARON EL PAGO POR LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES (Permisionarios) No pagaron Pagaron

36 ASF | 36 VI.Dictamen

37 ASF | 37 La administración de los recursos hídricos por parte de la CONAGUA fue insuficiente para detener y revertir su deterioro, por lo que no se garantiza la preservación del vital líquido con cali-dad para las generaciones presentes y futuras. VI. Dictamen

38 ASF | 38 VII.Acciones promovidas

39 ASF | 39 Se formularon 9 recomendaciones al desempeño Las acciones emitidas se orientaron a que la CONAGUA identifique su capacidad técnica, operativa y financiera para atender la proble- mática asociada al deterioro de la calidad de los recursos hídricos, a efecto de que se refuercen las acciones necesarias para su aten- ción. VII. Acciones promovidas

40 ASF | 40 VIII.Valor de la fiscalización

41 ASF | 41 La recomendaciones se orientaron a que la CONAGUA implemente las acciones necesarias para detener y revertir el deterioro de los recursos hídricos; incremente la elaboración de los estudios de calidad y las declaratorias de clasificación para conocer y controlar la calidad del agua, así como fortalecer las acciones de inspección y recaudación, a efecto de mejorar la administración del vital líqui- do para su preservación con calidad. VIII. Valor de la fiscalización

42 ASF | 42 IX.Consecuencias sociales

43 ASF | 43 La deficiente administración de los recursos hídricos representa un riesgo para asegurar la disponibilidad del vital líquido con calidad y, por tanto, en cantidad para los 119.5 millones de personas que habitan el país, así como para las generaciones futuras. IX. Consecuencias sociales

44 ASF | 44


Descargar ppt "ASF | 1 Auditoría 127 Preservación del Agua con Calidad Cuenta Pública 2014"

Presentaciones similares


Anuncios Google