La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASF | 1 Auditoría núm. 488 “Regulación y Supervisión del Transporte Ferroviario” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASF | 1 Auditoría núm. 488 “Regulación y Supervisión del Transporte Ferroviario” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012."— Transcripción de la presentación:

1 ASF | 1 Auditoría núm. 488 “Regulación y Supervisión del Transporte Ferroviario” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012

2 ASF | 2 Contenido I.Contexto II.Política pública III.Objetivo de Auditoría IV.Universal conceptual V.Resultados VI.Dictamen VII.Síntesis de las accio- nes e impacto de la auditoría VIII.Consecuencias sociales

3 ASF | 3 I. Contexto

4 ASF | 4 El servicio público de transporte ferroviario en el país, se presta en las modalidades: I. Contexto Pasajeros: Traslado de perso- nas. Carga: Traslado de bienes, y arrastre de vehículos de ter- ceros.

5 ASF | 5 Los prestadores del servicio de transporte ferroviario se clasifican en concesionarios y asignatarios. I. Contexto En 2012 operaron 10 con- cesionarios y 4 asignatarios para la prestación del servicio ferroviario.

6 ASF | 6 Concesionarios; son personas morales a quienes se les otorga la exclusividad de explotar una o varias rutas. I. Contexto Concepto: La SCT, expedirá convo- catoria pública para que se presenten proposiciones en presencia de los participan- tes. * En 2012, operaron 10 concesionarios.

7 ASF | 7 Asignatarios del servicio de transporte ferroviario son los estados, municipios y entidades de la APF, a quien se les otorga, sin sujetarse a licitación, rutas ferroviarias. I. Contexto Concepto: La SCT, podrá otorgar asignaciones a los estados, municipios y entidades para- estatales de la APF, sin suje- tarse al procedimiento de Ley. * En 2012, operaron 4 asignatarios. APF: Administración Pública Federal.

8 ASF | 8 Compromisos de los concesionarios y asignatarios del servicio de transporte ferroviario. I. Contexto Los compromisos consisten en: Realizar inversiones; cons- truir infraestructura; explotar y conservar los bienes pú- blicos; y modernizar la infra- estructura férrea.

9 ASF | 9 Supervisión del transporte ferroviario. Infraestructura: Se verifica que los bienes concesionados o asignados propiedad del Estado se encuentren en buenas condiciones. Operación: Se verifica que los concesionarios y asignatarios otorguen el servicio en las condiciones previstas en sus títulos. Equipos y talleres: Se verifica que tanto los equipos como los talleres funcionen adecuadamente, y en condiciones de seguridad. La SCT supervisa, por medio de verificaciones, la infraes- tructura, la operación, y a los equipos y talleres de los con- cesionarios y asignatarios. I. Contexto

10 ASF | 10 En 2012, se transportaron 43.2 1/ millones de pasajeros, en comparación con los 0.3 millones de 2006. Pasajeros movilizados en el transporte ferroviario. * El incremento observado, se debe a que a partir del 2008 se puso en operación la Línea 1 del Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México. 1/ Manual Estadístico del Sector Transportes 2012. I. Contexto

11 ASF | 11 En 2012, el transporte ferro- viario de pasajeros represen- tó el 1.3% 1/ de total de pasa- jeros transportados en el ám- bito nacional. Participación del transporte ferroviario de pasajeros en el ámbito nacional. I. Contexto *1/ Manual Estadístico del Sector Transportes 2012.

12 ASF | 12 1/ Manual Estadístico del Sector Transportes 2012. En 2012, se transportaron 57.2 1/ millones de toneladas, 17.2 más de los 40.0 millones de 2006. I. Contexto Carga movilizada en el transporte ferroviario.

13 ASF | 13 Flota del transporte ferroviario. En 2012, los 10 concesiona- rios y los 4 asignatarios, con- taron con 1,212 locomotoras, 120 trenes de pasajeros y 28,898 carros de carga. I. Contexto

14 ASF | 14 Problemática: El PND 2007-2012 y el PSCT 2007-2012, señalaron que en materia de seguridad no se contaba con resultados positivos, por lo que hacía necesario reforzar la norma- tiva y la supervisión. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. I. Contexto

15 ASF | 15 Problemática: El PSCT 2007-2012, señaló que la poca interacción del ferrocarril en su entorno pro- piciaba accidentes con auto- movilistas en áreas urbanas. I. Contexto PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes.

16 ASF | 16 II. Política pública

17 ASF | 17 II. Política pública El Estado por medio del otor- gamiento de concesiones y permisos mantendrá el domi- nio de las vías de comunica- ción. CPEUM, art. 28: CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

18 ASF | 18 II. Política pública PND 2007-2012: Objetivo. Ampliar la cobertura del transporte y proporcionar servicios confiables, seguros y de calidad para los usua- rios. PND: Plan Nacional de Desarrollo.

19 ASF | 19 Objetivo. Fortalecer la regulación del servicio ferroviario y su cum- plimiento, así como la capa- cidad rectora y supervisora de la autoridad. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. II. Política pública PSCT 2007-2012 :

20 ASF | 20 Objetivo Mejorar la seguridad del sis- tema ferroviario nacional, para garantizar que su opera- ción y los servicios que brin- da sean confiables. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. II. Política pública PSCT 2007-2012 :

21 ASF | 21 LRSF, artículo 6, fracción III. La SCT debe expedir NOM sobre las características y especificaciones técnicas pa- ra que el servicio de trans- porte ferroviario se otorgue con seguridad. LRSF: Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. NOM: Normas Oficiales Mexicanas. II. Política pública

22 ASF | 22 LRSF, artículo 6, fracción II: La SCT, debe verificar el cumplimiento de las obliga- ciones establecidas en las concesiones y asignaciones para prestar el servicio ferroviario. II. Política pública LRSF: Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

23 ASF | 23 Pp G002: “Supervisión, inspección y verificación del transporte terrestre, marítimo y aéreo”. Objetivo: La SCT, debe reforzar las medidas de seguridad a fin de garantizar la integridad de los usuarios de las vías gene- rales de comunicación. II. Política pública Pp: Programa Presupuestario.

24 ASF | 24 III.Objetivo de Auditoría

25 ASF | 25 III. Objetivo de la auditoría Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de la SCT de reforzar las medidas de seguridad para afir- mar que los operadores garanti- zaron la integridad de los usua- rios del transporte ferroviario, mediante la regulación y super- visión en la prestación de ese servicio.

26 ASF | 26 IV. Universal conceptual

27 ASF | 27 IV. Universal conceptual 1. Regulación. 2. Supervisión. 3.Seguridad de los usuarios.

28 ASF | 28 V. Resultados

29 ASF | 29 1.Regulación V. Resultados

30 ASF | 30 PSCT 2007-2012, línea de acción: Elaborar y publicar NOM en materia de operación ferroviaria, para incrementar las medidas de seguridad en el servicio de transporte ferroviario. En 2012, la SCT trabajó en la elaboración de 8 NOM, ya que abordan temas relativos a la seguridad de los usua- rios, pero no realizó su publicación. 1. Regulación Meta Alcanzado V. Resultados PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Temas de NOM Disposiciones para la inspección de carros tanques ferroviarios. Reglas de seguridad para el equipo tractivo de diésel y eléctrico. Disposiciones de seguridad para el equipo de arrastre. Plan común para la atención de emergencias. Disposiciones para la fabricación de durmientes de concreto, a fin de que sean seguros en la operación. Disposiciones de compatibilidad para arrastre de materiales y residuos peligrosos. Lineamientos para los derechos de paso y derechos de arrastre. Presentación de informes de accidentes ferroviarios.

31 ASF | 31 2. Supervisión 2.1.Verificaciones 2.2.Aseguramiento 2.3.Cumplimiento de Compromisos 2.4.Sanciones V. Resultados

32 ASF | 32 PAV 2012: Realizar 899 verificaciones: 388 correspondieron a infra- estructura, 331 a operación y 180 a equipos y talleres, con el objeto de asegurar la seguridad en las operaciones ferroviarias. En 2012 la SCT, sólo realizó 808, de las cuales 339 (87.4- %) corresponden a infraes- tructura, 224 (67.7%) a ope- ración, y en equipos y talle- res la meta fue rebasada en 36.1%. 2.1.Verificaciones PAV 2012: Programa Anual de Verificaciones 2012. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. V. Resultados

33 ASF | 33 2.2. Aseguramiento LRSF: Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. TC: Título de concesión. TA: Título de asignación. LRSF, artículo 6, fracción II: Corresponde a la SCT verificar el cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios y a- signatarios. V. Resultados En 2012, de 10 concesiona- rios y 4 asignatarios que operaron, en una asignación no se identificó el pago de derechos.

34 ASF | 34 LRSF, artículo 6, fracción II: Corresponde a la SCT verificar el cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios y asignatarios. En 2012, de 10 concesiona- rios y 4 asignatarios que o- peraron, un concesionario no actualizó el plan de nego- cios. V. Resultados LRSF: Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. RSF: Reglamento del Servicio Ferroviario. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 2.3. Cumplimiento de Compromisos

35 ASF | 35 LRSF, artículo 6, fracción II: Corresponde a la SCT verificar el cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios y asignatarios. En 2012, en el caso de un concesionario de diez, no se identificó la inversión com- prometida para ampliar la in- fraestructura. V. Resultados LRSF: Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. RSF: Reglamento del Servicio Ferroviario. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 2.3. Cumplimiento de Compromisos

36 ASF | 36 LRSF, artículo 59, fracción III: Serán sancionados los concesio- narios y asignatarios que no cumplan con mantener las vías férreas en buen estado operativo. En 2012, la SCT impuso una sanción de 62.3 miles de pe- sos a un concesionario por presentar bienes en mal es- tado. 2.4. Sanciones LRSF: Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario V. Resultados

37 ASF | 37 3. Seguridad de los usuarios 3.1 Estándar de acciden- tes. 3.2.Comisiones investi- gadoras. V. Resultados

38 ASF | 38 En 2012, se registraron 123 accidentes, 17 más que los considerados, por lo que los trabajos de supervisión no contribuyeron a disminuirlos. 3.1. Estándar de Accidentes PTSCT 2012: La SCT se propuso no rebasar el estándar de 106 accidentes ferroviarios. PT: Programa de Trabajo 2012. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. V. Resultados

39 ASF | 39 RSF: Reglamento del Servicio Ferroviario. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 3.2.Comisiones investigadoras En 2012, la SCT no instauró las comisiones investigado- ras por los accidentes ocurri- dos, lo que impidió conocer las causas de los mismos. RSF, artículos 202 y 202 Bis: Se instaurarán comisiones investi- gadoras por cada accidente, con el objeto de determinar las causas y con ello evitar su recurrencia. V. Resultados

40 ASF | 40 VI. Dictamen

41 ASF | 41 Con salvedad La SCT cumplió el objetivo de reforzar las medidas de seguri- dad para asegurar que los opera- dores del transporte ferroviario garantizaran la integridad de los usuarios, sin embargo no se instauraron las comisiones inves- tigadoras como actividades de supervisión para disminuir los accidentes y evitar su recurren- cia. VI. Dictamen SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

42 ASF | 42 La SCT no publicó en 2012, ocho NOM para incrementar las medidas de seguridad en el servicio ferroviario, como lo había previsto. Salvedad VI. Dictamen SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. NOM: Normas Oficiales Mexicanas.

43 ASF | 43 La SCT no realizó el total de las verificaciones comprome- tidas a infraestructura y a la operación de los prestadores del servicio ferroviario. VI. Dictamen Salvedad SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

44 ASF | 44 VI. Dictamen Salvedad En el caso de un concesio- nario de diez, no se identificó el pago de derechos por la operación y explotación de los bienes concesionados.

45 ASF | 45 VI. Dictamen Salvedad En dos casos de diez, en un concesionario no se identificó la actualización de su plan de negocios, y en otro, la inver- sión comprometida.

46 ASF | 46 La regulación y supervisión realizada en 2012, no con- tribuyó a disminuir los acci- dentes, ya que se registraron 123 de éstos, 17 más de los 106 estimados en el periodo. VI. Dictamen Salvedad

47 ASF | 47 No instalaron las comisiones investigadoras por los acci- dentes ocurridos, por lo que se desconocen los factores que los propiciaron. VI. Dictamen Salvedad

48 ASF | 48 VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría

49 ASF | 49 Se emitieron 6 recomenda- ciones al desempeño. VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría

50 ASF | 50 Establecer un programa de trabajo determinado para publicar las NOM compro- metidas e incrementar la se- guridad en el transporte ferroviario. VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría Impacto esperado: NOM: Normas Oficiales Mexicanas.

51 ASF | 51 Que las estrategias diseña- das permitan cumplir con las verificaciones comprometi- das en el periodo estable- cido para ello. VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría Impacto esperado:

52 ASF | 52 VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría Impacto esperado: Como resultado de la aplicación del programa de supervisión se cuente con la documentación verídica del cumplimiento de las verifica- ciones y compromisos de los concesionarios.

53 ASF | 53 Que los factores identifica- dos, se orienten a optimizar las tareas de regulación y supervisión, cuyo objetivo sea entre otros el de dismi- nuir el índice de accidentes. VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría Impacto esperado:

54 ASF | 54 Instalar las comisiones para investigar los accidentes, a efecto de determinar las causas y evitar su recurren- cia. VII. Síntesis de acciones emitidas e impacto de la auditoría Impacto esperado:

55 ASF | 55 VIII. Consecuencias sociales

56 ASF | 56 El incremento de acciden- tes compromete la realiza- ción de un plan de verifi- caciones concreto, con pro- cesos y procedimientos de aplicación decidida, en el periodo que le correspon- da. VIII. Consecuencias sociales

57 ASF | 57


Descargar ppt "ASF | 1 Auditoría núm. 488 “Regulación y Supervisión del Transporte Ferroviario” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google