 A todos los padres y madres de alumnos de quinto de primaria A: Con motivo del desconocimiento previo por parte de los alumnos sobre la cultura francesa,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Advertisements

APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS A UNA CLASE DE PRIMARIA
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Proyecto-mural: “Descubrimos Castilla y León” 3º B EPO Concurso Día de Castilla y León en clase. Primera categoría, 2012 Coordinación: Trinidad.
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
5 Mente disciplinada Mente sintetizadora Mente respetuosa Mente ética
“Pequeños reporteros: grandes reportajes.”
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
1.¿Qué ventajas ofrece para la educación de nuestros hijos? El compromiso por parte de los servicios culturales de Francia de establecer intercambios escolares,
TEMA 3:ORTOGRAFÍA ¿B o V? ¿Y o LL? Lengua castella y su didáctica b3
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
¡VAMOS A CONOCER NUESTRA COMUNIDAD!
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA PRÁCTICA Antoni Ballester
S'Illot - Manacor Illes Balears Madrid.
Metodología de las cs. sociales
1.TITLE READ, WATCH and LISTEN. 1.Periodo (2007 – 2009) 2.Aprobado en CCP y Claustro 3.Departamentos implicados en el IES San Benito: 1.Inglés 2.Latín.
Lenguaje, Redacción y Ortografía
UNA MIRADAHACIA JAPÓNUNA MIRADAHACIA JAPÓN. ¿QUIÉNES SON LOS AUTORES DEL PROYECTO?  Este proyecto lo han realizado alumnos japoneses de 2º ciclo de Primaria.
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Colegio: C.P. “ITURRAMA” Nivel: 3º E.I. (5 años)
LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
 Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes.
Preescolar Enfoque del plan
Enseñar valores a los niños es un proyecto de toda la vida. Hay muchas cosas que entran en juego cuando se enseñan valores, como identificar los valores.
Ana Carolina Magallanes Cepeda. 3.C No. de lista 17.
Comentarios de Padres Se nota que el trabajo lo hacen con amor y vocación, gracias.
Escuela Secundaria Técnica # 32 Región Sureste Zona # 05 Tecalitlán Jalisco Proyecto: Habilitación y Reforestación de Áreas Verdes en Nuestra Comunidad.
PROYECTO: NIÑOS LECTORES
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA. De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos, padres.
Enero Ingreso escolar de 4°B PRIMERA REFLEXION Se hizo la conducta de entrada, fue una semana muy difícil, algunos niños son rebeldes y groseros, les.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EL IMPACTO DEL DEPORTE EN LA SALUD Escuela Primaria Rural Federal “Vicente Guerrero”
23 de abril, día del libro Organiza: Grupo de Trabajo de La Biblioteca.
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
PROYECTO: MERECEMOS EL MISMO TRATO
ESCUELA “PLAN DE GUADALUPE” URBANA #134 DISEÑA EL CAMBIO.
Situación problemática
PROYECTO E-TWINNING BUILDING BRIDGES 6º B E.P..
CONCLUSIONES.
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
EL ELEFANTE Educación Infantil 3 años. Centro escolar: Obispo Irurita
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
JUGANDO CON LAS MATEMATICAS
Proyecto Solidario Equipo 3.  Durante el semestre realizamos trabajos enfocados en buscar beneficiar a la sociedad en la que vivimos de diversas maneras,
“Escribimos lo contrario”
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
Sara Vélez Ciclo  El objetivo de este proyecto es poder a realizar una reflexión sobre la introducción de las TIC en las aulas de Ciencias Sociales.
PROPUESTA EDUCATIVA APLICACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS EN UNA CLASE DE PRIMARIA.
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Portafolio de evidencias
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PROCESO SEGUIDO SIGUIENDO LAS LÍNEAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
Conseguir que toda la comunidad tenga conocimiento de los resultados Unificar todos los resultados para poder redactar una batería de.
Enseñar El profesor enseña matemáticas.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA.  De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos,
Aprendizaje colaborativo
Como enseñar. a)Si, se identifican los conocimientos previos al momento que el niño es capaz recordar describir como ellos creen que vivían antes, así.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
España.
“Disfruto el aprendizaje de las cosas comunes”. Tagami Kikusha.
Los Derechos fundamentales de los Niños y las Niñas
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
APRENDE EL NOMBRE Y SU CLASIFICACIÓN TERCERO DE PRIMARIA.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
La Narrativa Nicaraguense Juan Carlos Gurdian, Oscar Montealegre, Rodrigo Holmann.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

 A todos los padres y madres de alumnos de quinto de primaria A: Con motivo del desconocimiento previo por parte de los alumnos sobre la cultura francesa, el departamento de ha organizado una serie de actividades planteadas de tal forma que los niños aprendan más sobre este país, limítrofe con el nuestro y de gran riqueza a todos los niveles.

 Para realizar esta actividad, disponemos el aula de forma que los alumnos estén agrupados. Serán los profesores los que decidirán los alumnos pertenecientes a cada grupo, con el objetivo de que haya una mayor diversidad y equidad en cada grupo y puedan trabajar de forma coordinada y unitaria.

 A continuación, se les asigna a cada grupo una temática sobre la que tienen que buscar la información, de manera que después ellos se parten el subtema que quieren buscar.  Al día siguiente, se expondrá en voz alta lo que cada uno ha buscado, y lo que han aprendido (a grandes rasgos).

 Posteriormente, trabajaremos con el mapa mudo de Francia, con los principales accidentes geográficos, para que los aprendan de un amera lúdica y creativa.  Colorearán su parte del mapa y buscarán un rio importante y una montaña.

 La siguiente actividad está centrada en la gastronomía francesa.  Para ello haremos un mercadillo ambulante, en el que se ofrecerán productivos típicos de Francia a los padres como muestra de que conocen los productos.  Los padres los compraréis para que los niños aprendan también a intercambiar productos por dinero y llevar las cuentas de la caja